Pasar al contenido principal
Logo Top

Colombia reafirmó compromiso regional contra el crimen transnacional

En la lucha contra el narcotráfico, el gobierno de los Estados Unidos, mediante la Joint Interagency Task Force-South, (JIATF-S), evaluó los estándares operativos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), en el marco del Convenio ABD, por sus siglas en inglés Air Bridge Denial o Negación del Espacio Aéreo, que tiene como objetivo llevar a cabo la interdicción de aeronaves ilícitas utilizadas para este crimen trasnacional.

Desde 2003, Colombia y Estados Unidos han fortalecido esta alianza estratégica, centrada en procedimientos para la neutralización de aeronaves utilizadas en actividades criminales transnacionales. El programa también contempla el fortalecimiento técnico-operativo mediante el entrenamiento de las tripulaciones y la provisión de asistencia técnica, contribuyendo a reducir el uso indebido del espacio aéreo nacional y regional.

Son 22 años, en los que la FAC se ha certificado y ha mantenido la operación combinada con la Joint Interagency Task Force-South, logrando una reducción del uso ilegal del espacio aéreo nacional en un 99 %, pasando de 639 vuelos ilegales dentro de Colombia en 2003 a solo siete en 2024, demostrando de esta manera que el acuerdo ABD, es una estrategia antidrogas efectiva en materia de reducción de movimiento aéreo ilegal.

En esta oportunidad se llevó a cabo el ejercicio operacional en el Comando Aéreo de Combate N.3 en Malambo, Atlántico, que simuló la detección, seguimiento e interceptación de una aeronave sospechosa en el espacio aéreo nacional, donde se comprobó la capacidad de respuesta de los sistemas de defensa aérea, los protocolos de interdicción y la articulación con autoridades judiciales como la Policía Antinarcóticos, quienes asumieron el control una vez se aseguró la aeronave. Personal de la JIATF-S, la Embajada de los Estados Unidos y la Federal Aviation Administration participaron como observadores de este escenario.

Dentro del proceso de certificación también se abordó la estrategia ZEUS, liderada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana desde 2019, que ha permitido integrar esfuerzos regionales con otros países del continente; esta iniciativa ha fortalecido operaciones interagenciales y combinadas para el control efectivo del espacio aéreo y el apoyo a la interdicción marítima, reduciendo así los vuelos ilícitos y debilitando las economías ilegales asociadas.

La evaluación representa un paso clave para la revalidación de la certificación ABD, permitiendo mantener la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, este tipo de alianzas continúa posicionando a Colombia como referente y preferente regional en la defensa de su soberanía y en la lucha contra las amenazas transnacionales.

Autor
Oficina Comunicación Pública CACOM 3

Síganos en Google Noticias

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO