Con la mirada puesta en el espacio, FAC conmemora 106 años
En la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” en la ciudad de Cali, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) conmemoró su Centésimo Sexto Aniversario con una solemne ceremonia militar y una colorida demostración de paracaidismo y revista aérea.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana a través de sus más de 13 mil integrantes, mantiene su compromiso con el dominio del aire, el espacio y el ciberespacio, consolidándose como una Institución al servicio de la seguridad, la ciencia y el desarrollo nacional.
En el ámbito espacial, adelanta la creación del FACSAT-III, constelación satelital de producción nacional y junto al FACSAT-II, sigue aportando información clave para el monitoreo ambiental. De igual manera, continúa su participación en las expediciones antárticas, completando siete misiones al continente blanco, que suman 276 horas de vuelo, 23 proyectos de investigación, 47 investigadores y 19 cruces polares, fortaleciendo el liderazgo de Colombia en investigación científica. Para el 2026, la VIII Campaña Aérea Antártica estará enfocada en proyectos de sostenibilidad y exploración espacial.
En el último año ha ejecutado exitosas operaciones militares conjuntas, coordinadas e interinstitucionales realizando 1.448 misiones, las cuales permitieron 769 capturas, la destrucción de 817 laboratorios y la incautación de 77 toneladas de estupefacientes, afectando significativamente a los grupos al margen de la ley, reafirmando que no existe un lugar del territorio nacional, al cual no pueda llegar la FAC.
De igual manera, su compromiso con la protección de la vida se evidencia en las múltiples misiones, realizadas a través del Centro Nacional de Recuperación de Personal (CENRP), que en 2025 ha cumplido más de 600 misiones, incluyendo evacuaciones y traslados aeromédicos, logrando salvar la vida de 839 personas en coordinación con entidades civiles y organismos de socorro.
El fortalecimiento operativo también ha venido acompañado de importantes avances en innovación y tecnología, la Fuerza Aeroespacial ha desarrollado sistemas como el detector e inhibidor de drones, el sistema ampliado de combustible para helicópteros UH-60 y una nueva metodología de calibración de luces de pista, entre otros, optimizando recursos y potenciando la industria aeronáutica nacional.
Así, mismo, el túnel de viento “Eolo Fly” se ha convertido en un proyecto país, el cual impulsará la investigación, el desarrollo aeronáutico y la formación de talento especializado para las Fuerzas Militares y de Policía, proyectando ampliar sus servicios a otras entidades públicas y privadas.
De esta manera, la Fuerza Aeroespacial Colombiana se consolida como una institución moderna, interoperable y decisiva, con capacidades crecientes en el dominio aéreo, espacial y ciberespacial, al servicio de la seguridad, la defensa, la vida y el progreso de la nación.


