Guardianes del cielo: Controladores aéreos garantizan la seguridad del espacio aéreo colombiano
Con atención constante a cada detalle, los controladores aéreos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana son los guardianes invisibles del cielo; desde las torres de control, estos hombres y mujeres se encargan de la seguridad y fluidez del tránsito aéreo, coordinando decisivamente cada maniobra con destreza, permitiendo que cada vuelo cumpla su misión con éxito, protegiendo a las tripulaciones y la soberanía del espacio aéreo nacional.
La especialidad de Comunicaciones Aeronáuticas está integrada por militares altamente capacitados y apasionados por su vocación; entre ellos se destaca el Técnico Primero Bustos, quien con 20 años de servicio y oriundo de Puerto Salgar, Cundinamarca, sobresale por su profesionalismo y compromiso. Actualmente, es técnico asesor de los servicios de navegación aérea en el Comando Aéreo de Combate No. 1, donde lidera con orgullo al personal encargado del control del tránsito aéreo militar.
Como reconocimiento a esta importante labor, se creó el Día Internacional del Controlador Aéreo, que se conmemora cada 20 de octubre desde 1961, gracias a la proclamación de la Federación Internacional de Asociaciones de Controladores de Tránsito Aéreo (IFATCA por sus siglas en inglés).
Estos profesionales cumplen un papel esencial en la seguridad en vuelo, pues de su coordinación depende el tránsito aéreo militar seguro, ordenado y eficiente, además de la prevención de colisiones y la comunicación permanente entre las tripulaciones y las torres de control.
De esta manera, la Fuerza Aeroespacial Colombiana exalta el trabajo de quienes velan por la seguridad en vuelo y contribuyen silenciosamente al cumplimiento de la misión Institucional de volar, entrenar y combatir para vencer.