Pasar al contenido principal
Logo Top

Nueva alianza entre Colombia y Guyana refuerza la seguridad aérea en la región

Con el propósito de fortalecer la cooperación bilateral y estrategias contra amenazas que afectan la seguridad y la defensa en la región, el señor General Luis Carlos Córdoba Avendaño, Comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y el señor Brigadier Omar Khan, Comandante de la Fuerza de Defensa de Guyana, suscribieron el Memorando de Entendimiento en materia de vigilancia e interceptación aérea el 25 de agosto de 2025, en la ciudad de Georgetown, Guyana.

Durante el evento, realizado en las instalaciones del Comando de la Fuerza de Defensa de Guyana, ambas delegaciones manifestaron su compromiso, de implementar este instrumento; con el fin de promover la cooperación a través del desarrollo de operaciones aéreas de defensa, establecer estándares e incrementar las capacidades de coordinación y respuesta entre los Centros de Comando y Control de ambas instituciones.

Sobre este particular, el General Córdoba resaltó que “Los cielos deben seguir siendo espacios para unir a las naciones, no fuente de inseguridad e inestabilidad”; además destacó la importancia del acercamiento progresivo y efectivo que busca consolidar un marco dinámico de interoperabilidad en la región.

De igual manera, acordaron fomentar el intercambio de experiencias, fortalecimiento de relaciones con agencias locales y la implementación de programas de capacitación en esta materia, con el fin de enfrentar las amenazas relacionadas con el crimen organizado transnacional, en especial el narcotráfico por vía aérea.

Esta nueva alianza, que se enmarca en la estrategia multinacional de interdicción aérea “ZEUS-ARCANO”, mediante la cual se han debilitado estructuras al servicio del narcotráfico con la incautación de más de 290 toneladas de drogas ilícitas desde el año 2019, y concebida como un acuerdo de voluntades entre países de la región, generará espacios para identificar nuevas oportunidades de apoyo mutuo en capacitación y entrenamiento. Asimismo, permitirá continuar construyendo sinergias operacionales que garanticen el control del espacio aéreo y el desarrollo de operaciones efectivas para contrarrestar amenazas comunes y factores de inestabilidad en la región.

Finalmente, se resalta que la estrategia representa un reto de alcance regional, hemisférico y global, orientado a bloquear y afectar los corredores aéreos del narcotráfico hacia Europa y África por parte de estas las redes criminales y otros fenómenos asociados.

Autor
Oficina de Asuntos Internacionales - OFASI

Síganos en Google Noticias

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO