Se refuerza la seguridad fronteriza con nueva estrategia de cooperación entre Colombia y Panamá
En el marco de la XXVII Comisión Binacional Fronteriza (Combifron) altos mando militares de Colombia y Panamá definieron una hoja de ruta para reforzar la seguridad en la frontera común, centrando sus principales capacidades y esfuerzos para el intercambio de información de inteligencia en tiempo real que permitan realizar operaciones con resultados estratégicos para combatir los delitos que afectan a las dos naciones, especialmente el narcotráfico, la migración irregular, la criminalidad transnacional, el contrabando, la minería ilegal y la pesca ilegal.
El acuerdo fue alcanzado tras más de seis meses de trabajo e intercambio de información entre ambos países, las operaciones tendrán como principal objetivo desmantelar a estructuras de Grupos Armados Organizados al margen de la Ley y los grupos criminales, responsables de los delitos que se cometen en esta zona.
“Con este acuerdo de cooperación binacional refrendamos el compromiso de seguir manteniendo estos protocolos y procedimientos para enfrentar de manera directa las actividades ilícitas en el espacio de la frontera, en la selva del Darién, el mar Caribe y océano Pacífico”, expresó el señor General Luis Carlos Córdoba Avendaño, Comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Las operaciones se desarrollarán en el marco de los Derechos Humanos y aplicando el Derecho Internacional Humanitario, colocando a disposición las capacidades de ambos países, realizando así, control e interdicción marítima y aérea, misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en áreas de selva densa y corredores fluviales, la detección e identificación de rutas migratorias ilegales, campamentos clandestinos, pasos informales, presencia de estructuras criminales, monitoreo de actividades que afectan la fauna y flora como la tala y la extracción ilícita de yacimientos mineros y cultivos ilícitos, reforzamiento de vigilancia y la utilización de elementos de tecnologías como sensores, imágenes satelitales y drones en corredores y puntos críticos.
Con esta estrategia, queda demostrado el firme propósito de Colombia y Panamá para enfrentar de manera coordinada los delitos que amenazan la región y de garantizar, mediante la cooperación binacional, la protección de sus fronteras y el bienestar de sus ciudadanos.