VIII Congreso internacional impulsa la transición del entrenamiento al vuelo por competencias
Se dio inicio al congreso Internacional con la intervención del señor Mayor General Edgar Mauricio Falla Vargas, Comandante de Operaciones Aéreas y Espaciales, quien centró su discurso en el tema principal: “El legado se honra con compromiso, instrucción rigurosa y fuerzas ofensivas permanentes”.
A lo largo de este encuentro se buscó analizar e implementar las mejores estrategias para la enseñanza y el entrenamiento, abarcando desde los métodos de aprendizaje hasta la aplicación de herramientas modernas, con el propósito de impulsar un cambio que potenciara las capacidades individuales según las competencias identificadas.
Todo ello bajo la premisa de mantener la motivación como motor del aprendizaje, elevando los estándares de seguridad en las operaciones, optimizando el desempeño de las tripulaciones y fortaleciendo la toma de decisiones en el ámbito aeronáutico.
El evento fue organizado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana y fue liderado por la Escuela Internacional de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, institución con más de 70 años de trayectoria en la formación y preparación de tripulaciones de helicóptero, reconocida por su liderazgo en la región.
Durante tres días, este congreso se constituyó en un escenario para potenciar las competencias y la gestión del talento humano aplicado a la aviación militar, reforzando tanto los factores humanos como las habilidades no técnicas, elementos esenciales para consolidar la seguridad operacional en el desarrollo de las misiones aéreas de la Fuerza Pública y de las delegaciones internacionales participantes.
De esta forma, la Fuerza Aeroespacial Colombiana ratifica su compromiso con la excelencia y la innovación, enfrentando con determinación los retos que exige la nación, enfocándonos en la disciplina, la experiencia y la preparación garantizando operaciones seguras y efectivas, avanzando continuamente en los procesos de instrucción, planeación y ejecución de cada misión.