Tanto el Ejército como la Gobernación de Antioquia confirmaron la liberación del empresario Leobardo Ruiz Ocampo, quien había sido secuestrado desde el pasado viernes en el zona rural del municipio de Pueblorrico, suroeste del departamento.
Tanto el Ejército como la Gobernación de Antioquia confirmaron la liberación del empresario Leobardo Ruiz Ocampo, quien había sido secuestrado desde el pasado viernes en el zona rural del municipio de Pueblorrico, suroeste del departamento.
En el marco del proceso de direccionamiento estratégico establecido en el Plan de Acción del Departamento de Acción Integral, los Profesionales Oficiales de la Reserva del Comando Aéreo de Mantenimiento, desarrollaron un proyecto de protección ambiental consistente en adquirir un Sistema Autónomo de Compostaje para transformar residuos en abono orgánico.
Armada de Colombia intercepta tres lanchas del narcotráfico en el Pacífico
En tres operaciones marítimas desarrolladas de manera simultánea por la Armada de Colombia, se dio como resultado la incautación de 1.614 kilogramos de clorhidrato de cocaína, en aguas del Pacífico.
Las tres operaciones fueron realizadas de manera conjunta por Unidades de Guardacostas de la Armada de Colombia en los departamentos de Nariño y Valle del Cauca.
Sectores beneficiados con la entrega de útiles escolares: Tablitas, Sarabanda, Campo Hermoso, Minuto de Dios, Angula, César Gaviria, Nuevo México y el colegio Natania.
En un avión C-295 de la Fuerza Aérea Colombiana, se transportó la esperanza para más de 3.000 habitantes de Quibdó, quienes se beneficiaron de la Jornada de Apoyo al Desarrollo que se llevó a cabo en el Colegio Pedro Grau y Arola – Zona Norte.
Continúa la ofensiva contra el accionar delictivo de extracción ilegal de yacimientos mineros en el sur oriente del país. El Comando Aéreo de Combate No. 6 de su Fuerza Aérea Colombiana, participó en el planeamiento, ejecución y consolidación de una operación conjunta y coordinada con Armada Nacional, Policía Nacional y CTI.
En el cumplimiento al principio de la democracia participativa, desarrollada en el marco del Artículo 32 de la Ley 489 de 1998, el Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA), participó de la audiencia pública realizada por la Agencia Nacional de Tierras en el Amazonas.
Desde la ciudad de Florencia, el Gobernador de Caquetá Arnulfo Gasca y su equipo de trabajo conformado por las diferentes secretarías, llevaron al municipio de Solano la oferta estatal por medio de una Asamblea Comunitaria que se logró gracias al apoyo del Comando Aéreo de Combate No. 6 (CACOM-6).
Entre abrazos y sonrisas jóvenes Alumnos de la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz” vivieron un reencuentro con sus familias durante la primera visita este fin de semana. Padres, abuelos, hermanos y tíos expresaron el orgullo de acompañar en este sueño a los futuros Suboficiales de su Fuerza Aerea Colombiana.
“Es más difícil ser mamá que piloto”
La aeronave SR 560 fue la primera que voló como piloto la Mayor María Paula Mancera, comandante del Centro Operacional de Excelencia de la Escuela Militar de Aviación. En esta aeronave, que es de defensa, se realizan seguimientos a vuelos ilegales, de narcotráfico.
Gracias al esfuerzo conjunto entre entidades públicas y privadas, se logró beneficiar con servicios de salud, recreación y entrega de donaciones a más de 400 personas que habitan en la vereda Ovejas del municipio de San Vicente Ferrer.
El Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, continua apoyando y contribuyendo al desarrollo y calidad de vida de las comunidades aledañas, razón por la cual llevará a cabo la segunda Jornada de Apoyo al Desarrollo 2020 en la localidad de Engativá, con el fin de prestar servicios especializados que beneficien a las personas de dicho sector
Las aeronaves remotamente tripuladas o conocidas también por sus siglas como ART, son sin lugar a dudas hoy en día una herramienta fundamental para la Fuerza Aérea Colombiana, ya que en estas se desarrollan importantes misiones en el territorio nacional.
El Comando Aéreo de Combate No.6 cuenta con esta capacidad, tiene diferentes aeronaves de este tipo, las cuales pueden operar en condiciones diurnas y nocturnas, con una autonomía de hasta 14 horas en el aire, realizando diferentes tipos de misiones que buscan mantener el orden y la soberanía en el suroriente del país.
Las labores de mitigación del fuego fueron apoyadas por hombres de la Brigada XI del Ejército, la Policía Ambiental, los voluntarios de la Defensa Civil, los Bomberos de Montería y del municipio de Cereté.
En una misión de traslado aeromédico, el Comando Aéreo de Combate No.2 de su Fuerza Aérea Colombiana transportó a una señora de 59 años de edad que presentaba síntomas de infarto y requería ser traslada de manera inmediata desde el municipio de San Gil hasta la ciudad de Bucaramanga en Santander.
Gracias al acompañamiento permanente de su Fuerza Aérea Colombiana y de la Fuerza de Tarea Conjunta Ares, fue inaugurado el primer trapiche panelero que beneficiará a más de 250 familias que actualmente cultivan caña en el departamento del Vichada como parte del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos.
En las instalaciones de la Alcaldía de Ponedera, se llevó a cabo un consejo de seguridad liderado por la Secretaría del Interior de la Gobernación del Atlántico, durante el cual se buscaba identificar las problemáticas de seguridad en la zona limítrofe con Bolivar, con el propósito de plantear estrategias entre los dos departamentos y las autoridades presentes para fortalecer la seguridad de las poblaciones de esta zona.
El 15 de enero de 2013 nace el Comando Aéreo de Combate No.7 (CACOM No.7) como una de las unidades de la Fuerza Aérea Colombiana, con la loable labor de poner a disposición sus medios aéreos y personal capacitado al servicio de los colombianos; aeronaves medicalizadas, de combate, transporte y carga, además de plataformas de inteligencia, se convierten en el factor decisivo con el que incansablemente se ejerce soberanía, día y noche en la zona suroccidental del país.
En el marco de la ejecución del programa “Así se va a las Estrellas” que busca dar a conocer las capacidades distintivas con las que la Fuerza Aérea Colombiana cumple la misión encomendada, un grupo de niños del municipio de La Dorada visitó el Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM-1.
La Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, durante 86 años trabaja continuamente con compromiso y responsabilidad para formar integralmente futuros pilotos de Colombia. Una vez más, la universidad del aire realiza un hito en la educación adquiriendo el Centro de Excelencia Operacional.
Las operaciones adelantadas por el Ejército, en coordinación con la Fuerza Aérea Colombiana, la Armada y con el apoyo de la Policía, la Fiscalía General, en los departamentos de Antioquia, Córdoba y Chocó, dejan más de 185 capturados, amaras decomisadas y avances en la lucha contra la minería ilegal, en los dos primeros meses del año.
Una nueva Unidad Especial para la Seguridad y Justicia fue presentada por el Gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria, con el propósito de desarticular las organizaciones delincuenciales que cometen homicidios, extorsiones y se dedican al tráfico de estupefacientes.
Como parte del fortalecimiento de las políticas de seguridad en el departamento de Antioquia, se realizó un consejo de seguridad en el municipio de Guatapé, estuvo presidido por el Ministro de Defensa, comandantes de las Fuerzas Militares y de Policía.
Para preservar y cuidar la vida de la población civil el Comando Aéreo de Combate Nº4, CACOM 4, realizará con el apoyo de la Secretaría de Salud de Flandes en el mes de julio una jornada de Apoyo al Desarrollo.
El personal del Departamento de Acción Integral del Comando Aéreo de Combate Nº4, CACOM 4, se reunió con la gobernación del Huila, con el fin de planear actividades de responsabilidad social que se llevarán a cabo en el primer semestre del año.
El primer ejemplar de la aeronave SA2-37 Schweizer tipo SA2-37A el FAC 5751 de la Fuerza Aérea Colombiana llegó al país en 1998 adquirido, con recursos del presupuesto nacional, con el objetivo de apoyar las misiones propias de la Fuerza, tales como tareas de inteligencia aérea, reconocimiento y vigilancia, además de la capacidad de operar como controlador aéreo avanzado.
Las aeronaves SA2-37 de la Fuerza Aérea se desplegaron inicialmente a la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” y los Comandos Aéreos de Combate No. 2 ,3 y 6, siendo el Cacom 2 donde se encuentra actualmente su escuela. El Schweizer, ha sido vital en la preparación y el desarrollo de misiones de reconocimiento energético y vial, inteligencia y búsqueda en deforestación ambiental.
Una cita con la historia de la aviación en Colombia tuvieron los suboficiales que inician su Programa de Educación Militar- PEM 43 y los Alumnos de la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz”.
Allí el consultor internacional e historiador Jaime Escobar Corradine, a través de su valioso conocimiento, realizó una conferencia sobre los orígenes de la aviación comercial y militar en Colombia hasta nuestros días, un proceso evolutivo constante que lleva más de cien años.
Jóvenes, hombres y mujeres, podrán inscribirse en diferentes procesos de incorporación de la FAC.
a Fuerza Aérea Colombiana invita a jóvenes hombres y mujeres, con vocación militar que deseen iniciar carreras como Oficial o Suboficial de esa entidad, a participar en los diferentes procesos de incorporación.La convocatoria está abierta hasta el próximo 29 de mayo para los cursos regulares de Oficiales y Suboficiales y el curso de Escalafonamiento y Cuerpo Administrativo.
“Fui productor (de coca), pero era muy difícil porque cuando uno trabaja con cultivos ilícitos le toca estar escondido, hay riesgo de morir. Yo no quería dejar solos a mis tres hijos, pero tocaba hacerlo porque no había opción”, expresa Henry Salcedo.
La Oficina de Certificación Aeronáutica de la Defensa – SECAD se complace en invitar a las Universidades, institutos tecnológicos y demás Instituciones de Educación Superior - IES que tengan convenio vigente con la Fuerza Aérea Colombiana y a la comunidad de la industria nacional del sector aeronáutico con capacidades en servicios, diseño, producción, mantenimiento y operación de productos aeronáuticos, a participar de la segunda versión del Seminario Virtual Básico de Certificación Aeronáutica.