Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • Controlado en un 90% incendio en Cereté

    Después de varios días de esfuerzo mancomunado entre las diferentes entidades estatales y organismos de socorro, atendiendo la conflagración presentada en Cereté, Córdoba, la emergencia se encuentra controlada en un 90%.



  • Las familias que cambiaron los cultivos ilícitos por cacao

    El Gobierno colombiano certificó este martes a 251 familias en zona rural del departamento de Vichada, fronterizo con Venezuela, que hicieron parte de un programa para sustituir cultivos ilícitos por cacao.

    El proyecto, que hace parte de la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, le ofrece a estas familias beneficios de capacitación y un plan de cosecha para sacarlas de la criminalidad, así como las apoya con créditos y operación logística.



  • Ángeles sin alas

    Un grupo de médicos y miembros de la Fuerza Aérea dedican su tiempo y su esfuerzo para que el milagro de la vida no se apague en uno de los sitios más complejos del país: La Guajira.

    Tomado de: http://www.redmas.com.co/colombia/red-historias-angeles-sin-alas/



  • La Fuerza Aérea Colombiana próxima a reincorporar uno de sus C-295

    La Fuerza Aérea Colombiana próxima a reincorporar uno de sus C-295



  • Con helicóptero tratan de apagar el fuego en la Ciénaga de Corralito, Cereté

    El comandante de Bomberos de Montería, Jorge Eliécer Arbeláez, aseguró que “con base en las investigaciones, se pudo establecer que el incendio fue provocado por personas inescrupulosas que estaban cazándo hicoteas. Por eso le prendieron fuego a la ciénaga, sin pensar en el daño que iban a ocasionar”.



  • Comando Aéreo de Combate No. 6 al rescate de las selvas amazónicas.

    El compromiso con el medio ambiente hace parte de un indomable espíritu de progreso y conciencia ambiental de los integrantes de su Fuerza Aérea Colombiana, pues no importa la especialidad a la que pertenezca son los deseos de ver una mejor Colombia, lo que día a día impulsan a sus integrantes al cumplimiento de la misión, pues se observa con preocupación cómo la intervención del ser humano afecta directamente en el medio ambiente y la naturaleza.



  • El Comando Aéreo de Combate No. 6 (CACOM6) hace frente a los incendios forestales en la región Amazónica

    Los incendios han ocurrido en cerca del 80% del territorio nacional y han destruido miles de hectáreas, en su mayoría de vegetación virgen y bosques naturales, según las autoridades, algunas regiones son particularmente propensas a los incendios debido al patrón climatológico conocido como el Fenómeno del Niño, el cual origina condiciones más calientes y secas fuera de lo normal.



  • Fuerza Aérea Colombiana realiza traslado aeromédico de dos providencianos

    El avión ambulancia de su Fuerza Aérea Colombiana realizó el traslado aeromédico de un hombre de 29 años y una menor de edad.



  • Bomberos del Comando Aéreo de Mantenimiento atendieron incendio forestal en el Cerro Casablanca de Madrid

    El Cuerpo de Bomberos del Comando Aéreo de Mantenimiento reaccionó para atender un incendio forestal que se presentó en el cerro Casablanca ubicado cerca a las instalaciones de la unidad. Al parecer el origen del incendio se produjo por habitantes del sector que estaban realizando una quema no controlada de basura, lo cual se propagó al encontrarse el pasto alto y seco.



  • Balance positivo de jornada de apoyo al desarrollo en Restrepo, Meta.

    Un balance positivo arrojó la reciente jornada de apoyo al desarrollo en Restrepo, Meta, fueron 1.200 los beneficiados con servicios en medicina especializada y bienestar, gracias a los esfuerzos y liderazgo del Comando Aéreo de Combate No. 2 (CACOM 2) de la Fuerza Aérea Colombiana y la Alcaldía Municipal.



  • Emotivo reencuentro de los aspirantes de la Escuela Militar de Aviación con sus familias

    Transcurridos casi dos meses de estar recibiendo instrucción básica militar, 138 jóvenes colombianos recibieron por primera vez la visita de sus familiares y amigos en las instalaciones de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”; siendo esta, parte de su proceso de formación como futuros oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana.



  • El Grupo Aéreo del Oriente realiza constante monitoreo sobre el Parque Nacional Natural El Tuparro

    Las altas temperaturas han sido las responsables de las emergencias ocurridas en los últimos días, las que han afectado afectado el Parque Nacional Natural El Tuparro, en el Vichada.

    El Grupo Aéreo del Oriente a través de sus aeronaves y sus tripulaciones realizan constante monitoreo en la zona del incendio, verificando que las llamas no se extiendan más sobre el territorio y preservando su fauna y flora que hace parte de la reserva natural del oriente colombiano.



  • Operaciones Contundentes del Black Hawk

    Informe Especial publicado en la Edición 292 de la Revista Aeronáutica.

    Desde su arribo a Colombia en los años 80, los UH-60 Black Hawk de la Fuerza Aérea se convirtieron en piezas fundamentales para el éxito de las operaciones militares que cambiaron el rumbo de la nación, operaciones que también revelaron las más altas virtudes de aquellos hombres y mujeres que lucharon por la paz.



  • Sin importar el tiempo y las adversidades, un “Ángel” está siempre dispuesto a salvar vidas

    A las 09:00 de la noche el Mayor Diego Marcelo Moreno Llanos recibió una llamada en la que le daban instrucciones para reaccionar rumbo al municipio de Ituango, Antioquia, con el fin de evacuar a unos soldados del Ejército Nacional quienes cayeron en un campo minado.‬



  • La Fuerza Aérea continúa trabajando de la mano con la Secretaría de Seguridad del Atlántico

    Durante un consejo de seguridad liderado por la Gobernación del Atlántico, se revisaron diferentes temas, entre los que se resaltó el balance positivo de las medidas de seguridad adoptadas durante el Carnaval de Barranquilla. Como parte del balance se dio cuenta de una disminución en los índices de violencia gracias a la labor del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, que a través del trabajo coordinado se garantizó la normalidad de la fiesta cultural más importante del país a la cual confluyeron visitantes y turistas nacionales e internacionales.



  • Nuevas oportunidades para fortalecer la seguridad Hemisférica

    Teniendo en cuenta el liderazgo regional de las Fuerzas Militares de Colombia en la lucha contra el tráfico de estupefacientes y con el objetivo de contribuir a que los países de la región fortalezcan sus capacidades operacionales contra este flagelo, así como otras amenazas comunes, delegados del Gobierno de los Estados Unidos, del Ministerio de Defensa Nacional y de las Fuerzas Militares se reunieron en Costa Rica en el marco del plan de acción conjunta de seguridad regional USCAP (COL -EEUU).



  • Su Fuerza Aérea Colombiana decisiva en operación contra Grupo armado residual en Putumayo

    Durante una operación realizada en la vereda Vegas del Piñuña Blanco, en el municipio de Puerto Asís (Putumayo), se afectó de forma directa a Grupos Armados Organizados residuales de la estructura primera, en donde por medio de una operación conjunta y combinada, las Fuerzas Militares y de Policía lograron la captura de 06 sujetos por el delito de porte ilegal de armas y tráfico de estupefacientes, que hacen parte del financiamiento económico de la Estructura Primera “Carolina Ramírez”.



  • Capturan a alias "Guadalupe", cabecilla de la Red de Apoyo al Terrorismo del Eln.

    En una operación conjunta, coordinada e Interagencial entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policia Nacional y la Fiscalía General, fue capturado presunto cabecilla de la Red de Apoyo al Terrorismo (RAT) del ELN conocido como “Guadalupe”. Durante la operación, denominada como Hades, adelantada por unidades del Grupo antiterrorismo de la Policía junto al ente investigador, Ejército Nacional y Fuerza Aérea Colombiana fue ubicado el supuesto miembro de la guerrilla en una finca ubicada en la vereda Conchari jurisdicción del municipio de Anserma, Caldas.



  • En el Comando Aéreo de Combate N° 4 se otorgó el distintivo de vuelo “Operaciones Especiales Aéreas”

    El personal de tripulantes y Seguridad y Defensa de Bases del CACOM4, que cumplen misiones de operaciones especiales como extinción de incendios, rescates de personal por medio de sogas, helocast, soga rápida (FRIES), entre otros; por primera vez y con el fin de reconocer la valentía y compromiso hacia la comunidad, en el Comando Aéreo de Combate N° 4, CACOM4, se les fue impuesto el distintivo de vuelo de “Operaciones Especiales Aéreas”.



  • Fue capturado alias Guadalupe, cabecilla del Eln en el centro del país

    Tropas de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, Policía Nacional, Fuerza Aérea Colombiana y el apoyo de la Fiscalía General de la Nación, capturaron en el municipio Anserma, Caldas, Hernán Jaramillo Orozco, más conocido con el alias de «Guadalupe», cabecilla del grupo terrorista Eln en el centro del país.



  • Incendio en Cereté es atendido con equipo Bambi Bucket de la Fuerza Aérea

    El fuerte incendio que se presenta en la Ciénaga de Corralito en Cereté, departamento de Córdoba es atendido por la Fuerza Aérea Colombiana, sus tripulaciones y el equipo Bambi Bucket operado desde un helicóptero UH-60 Black Hawk del Comando Aéreo de Combate No.5.



  • Fuerza Aérea Colombiana apoya jornada de limpieza en la playa Genny Bay en San Andrés Isla

    En el sector de Genny Bay se realizó jornada de limpieza de playa en un trabajo coordinado entre comunidad, fundaciones, empresas privadas e instituciones estatales.



  • Fuerza Aérea Colombiana realiza jornada de salud a niños y niñas en San Andrés Isla

    Junto con la Asociación Gotas de Paz, su Fuerza Aérea Colombiana realiza jornada de salud a niños y niñas de escasos recursos.



  • Fuerza Pública comprometida con el Urabá antioqueño

    Durante el Taller Construyendo País No. 43 que se realizó en el municipio de Apartadó, Antioquia, el cual fue presidido por el primer mandatario Iván Duque, destacó los resultados del trabajo de la Fuerza Pública en contra de las acciones delictivas de los grupos armados organizados que delinquen en esta zona.



  • Con apoyo aéreo, avanza extinción de fuego en la Ciénaga de Corralito

    Con la ayuda de una aeronave se comenzó a surtir entre 420 y 660 litros de agua el bambi bicket a través del río.

    Desde tempranas horas de este domingo, comenzaron las labores con el sistema Bambi Bucket de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), a fin de extinguir en su totalidad, el incendio que desde hace más de una semana consume la Ciénaga de Corralito, el humedal más importante del departamento ubicado en el municipio Cereté.



  • Elizabeth Corredor: Los Sueños Se Vuelven Realidad

    La Subteniente Elizabeth Corredor Guerrero integrante del curso No. 89 de oficiales de la Especialidad de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas ingresó a la Fuerza Aérea Colombiana con la ilusión de ser militar; con muy poco conocimiento de esta área, sus sueños parecían imposibles ya que era la única integrante de su familia que por primera vez aspiraba a pertenecer a las Fuerzas Militares.



  • Capitán de la Fuerza Aérea adelanta proyecto de energía eólica en la Antártida

    En un hecho sin precedentes, la Fuerza Aérea Colombiana implementó la primera turbina eólica en la Isla Seymour ubicada en el extremo norte de la península Antártica, con el objetivo de aplicar el uso de la energía no convencional, esto como parte del Programa Antártico Colombiano, proyecto aprobado por la Comisión Colombiana del Océano.



  • Visores nocturnos: la luz en la oscuridad

    La Fuerza Aérea Colombiana realiza alrededor de 53 tipos de operaciones diferentes que ninguna otra Institución puede hacer, en la mayoría de los casos, son misiones de alto riesgo que implican la pericia, entrenamiento y adecuaciones necesarias para que se realicen las 24 horas del día y para que esto se pueda cumplir satisfactoriamente, los visores nocturnos cumplen una labor fundamental en el vuelo.



  • Entrenamiento militar de los caninos en el Grupo Aéreo del Oriente.

    En las Escuelas de Formación de Caninos, se crían y alistan los perros seleccionados para acompañar a los hombres y mujeres de su Fuerza Aérea Colombiana, en diferentes operaciones a lo largo del territorio nacional.

    Razas como pastor alemán, labrador retriever, doberman, rottweiller y el pastor belga mallinois hacen parte del grupo de caninos que son entrenados en el Centro de Instrucción Canino Militar.



  • Jóvenes soldados culminan su servicio militar en la Fuerza Aérea Colombiana

    Soldados regulares del cuarto y quinto contingente de 2018 y primer contingente de 2019, terminaron de manera satisfactoria su servicio militar obligatorio en el Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM-1 ubicado en Puerto Salgar, Cundinamarca.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO