Una paciente de 15 años de edad con 39 semanas de gestación necesitaba atención especializada en un hospital de mayor nivel debido a su grave estado de salud para evitar complicaciones durante el nacimiento del menor.
Una paciente de 15 años de edad con 39 semanas de gestación necesitaba atención especializada en un hospital de mayor nivel debido a su grave estado de salud para evitar complicaciones durante el nacimiento del menor.
Con el propósito de construir una alianza sólida y coordinada entre las distintas instituciones responsables de mantener el orden público, la Fuerza Aérea Colombiana estuvo presente en el Consejo de Seguridad efectuado en las instalaciones de la Gobernación del Meta, en compañía de los representantes de las instituciones de educación Superior.
La Escuela del Sistema de Defensa Aérea Nacional, ESDAN, ubicada en el Comando Aéreo de Combate No. 1, tiene como misión impartir la doctrina operacional y táctica para alcanzar la protección de los intereses de la nación con el fin de asegurar el espacio aéreo colombiano.
Los alumnos del Curso Nacional de Estado Mayor -CEM- 2019 con representantes de Estados Unidos, Brasil, y Perú, realizaron una visita geoestratégica, en cumplimiento a su calendario académico, conociendo las instalaciones y las capacidades del Comando Aéreo de Combate No 4 y la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas.
Un total de 44 soldados que actualmente prestan su servicio militar en la Fuerza Aérea Colombiana, terminaron la primera fase teórica como Técnicos en Protección a Personajes, programa que les permitirá desenvolverse dentro y fuera de la institución con mayores ventajas y competencias, al término de su servicio militar.
Con el fin de beneficiar a cerca de 1.219 mujeres adscritas al Comando Aéreo de Combate No.6 en Tres Esquinas, Caquetá, el Establecimiento de Sanidad inauguró el Consultorio Rosado, un espacio especializado que busca sensibilizar y detectar de manera temprana enfermedades en las mujeres, identificando factores de riesgo y promoviendo estilos de vida saludable.
Un total de 4.082 biólogicos contra Poliomelitis, Difteria, Tosferina, Tétano, Sarampión, Rubeola, Paperas, Rotavirus, Neumonía, entre otras vacunas fueron aplicadas a 1.409 usuarios del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares durante la Semana de Vacunación en las Américas (SVA).
Una conferencia sobre los nuevos desafíos de la Fuerza Aérea Colombiana en el entorno regional y mundial, la misión, la visión, así como el proceso de transformación institucional, fue presentada por su Comandante, el señor Mayor General Ramsés Rueda Rueda a los oficiales del Curso No. 58 de la Maestría de Seguridad y Defensa Hemisférica del Colegio Interamericano de Defensa con sede en Washington, en su visita al país como parte de su viaje estratégico a Centro y Sur América.
En el municipio de San Antonio, Tolima; se llevó a cabo el Consejo Extraordinario de Seguridad con autoridades del Departamento, con el fin de tratar algunos temas que inquietan a la comunidad y afectan su tranquilidad.
El Comando Aéreo de Mantenimiento de la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional del municipio de Madrid Cundinamarca realizaron la entrega de 800 armas blancas, 300 pipas utilizadas para el consumo de sustancias psicoactivas y 200 gramos de estupefacientes que fueron decomisadas durante los operativos realizados en los primeros meses del presente año.
Con el objetivo de dar a conocer la misión que cumple la Fuerza Aérea Colombiana en el departamento de Antioquia, fue instalado un stand en el parque central de Rionegro, municipio dónde esta ubicado el Comando Aéreo de Combate No.5.
Durante este fin de semana, la Fuerza Aérea Colombiana, a través de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez y el Comando Aéreo de Combate No.7 estuvo presente en la campaña "Tres Días en Paz por Mamá", iniciativa de la Alcaldía de Santiago de Cali, que tuvo como objetivo reducir los índices de violencia en la celebración del día de la madre, por medio de intervenciones en sectores priorizados con actividades de cultura, deportivas y recreativas, con el acompañamiento de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
Durante la celebración del día de la madre un soldado de la Fuerza Aérea Colombiana oriundo de la ciudad de Barranquilla, viajó desde el Grupo Aéreo del Oriente, ubicado en el departamento del Vichada, hacia su ciudad natal; lo hizo con la idea de asistir a un evento de incorporación en el Centro Comercial ÚNICO. Lo que el soldado desconocía es que venía a un encuentro sorpresa con su mamá, para celebrar esta importante fecha, compartiendo junto a ella y su núcleo familiar un almuerzo especial que previamente se había planeado en la plazoleta de comidas.
La ambulancia con alas de las Islas, una vez más surco los cielos del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para salvaguardar la vida de un bebé de dieciséis días de nacido quien padece una afección respiratoria; la madre del menor acudió al Hospital Local de Old Providence en donde recibió la asistencia médica oportuna.
La Alcaldía del municipio de Icononzo en conjunto con la Unidad Territorial de Víctimas del Departamento del Tolima realizó un evento simbólico para honrar y recordar a las víctimas del conflicto y sus familias.
Con el objetivo de estrechar los lazos de amistad con la comunidad amazonense, el Grupo Aéreo del Amazonas, extendió sus alas hasta el barrio Maguaré de la ciudad de Leticia para conocer las necesidades en temas de seguridad.
En coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, CNRP, el Comando Aéreo de Combate No. 2 (CACOM 2), de la Fuerza Aérea Colombiana en Apiay – Meta, desplegó una misión de traslado aeromédico de un adulto mayor de 73 años de edad en delicado estado salud, desde el municipio de la Primavera en el departamento del Vichada, hasta la base aérea Luis F. Gómez Niño.
Con el objetivo de crear alianzas y unir lazos de cooperación y apoyo para la ejecución de actividades con la población civil y propias tropas, miembros de la Fuerza Aérea Colombiana participaron en el IX Congreso Pacto Global Red Colombia, evento que reunió importantes empresas del sector privado que trabajan en beneficio de las comunidades menos favorecidas.
El Grupo Aéreo del Oriente – GAORI de la Fuerza Aérea Colombiana y la fundación Manos Pintadas de Azul unieron esfuerzos para poder tratar el problema auditivo y de lenguaje que padece un niño indígena Piapoco, oriundo de la inspección de Barrancominas en el departamento del Guainía.
El Grupo Aéreo del Casanare hizo gala de su cohesión de equipo durante la celebración de los 92 años de la especialidad de Seguridad y Defensa de Bases remembramdo su creación en 1927 como Infantería de Aviación, especialidad creada para salvaguardar la integridad del personal, material e instalaciones de la Fuerza Aérea Colombiana.
El Grupo Aéreo del Caribe participó en la Feria Universitaria organizada por el Colegio Luis Amigo, la cual se desarrolló hoy en las instalaciones de esta institución educativa y contó con la asistencia de jóvenes estudiantes que se encuentran próximos a culminar su etapa de formación secundaria.
Los señores oficiales que hacen parte de la Escuela Superior de Guerra y adelantan el Curso de Altos Estudios Militares, en las últimas horas fueron transportados en un avión Boeing 767 de la Fuerza Aérea Colombiana en la ruta Bogotá – San Andrés Isla.
Los habitantes de la vereda Abreito, recibieron la primera alarma comunitaria rural que estará enlazada con el Centro de Mando y Control -CMC- de Rionegro, con fin de recibir las alertas que puedan generarse desde la comunidad y que requieran atención inmediata.
Hasta la vereda Topacio, ubicada en el municipio de Flandes, llegó la Fuerza Aérea Colombiana con su personal de Acción Integral para realizar una actividad en beneficio de los niños de la Escuela de este sector, quienes manifestaron hace varios días que querían compartir una mañana con los hombres y mujeres de esta institución aérea.
100 árboles de diferentes especies como Gualanday, Maíz Tostado, Pata de Vaca y Marañón, fueron donados y sembrados por miembros de la Fuerza Aérea Colombiana sobre una de las quebradas existentes en la vereda La Laguna del municipio de Melgar.
En la Base Aérea de Palanquero, se llevó a cabo el licenciamiento de siete soldados del tercer contingente del 2018, quienes culminaron su servicio militar en la unidad estratégica de la Fuerza Aérea Colombiana.
Con la entrega de kits escolares a niños de la institución Educativa George Whashington del municipio de Malambo, el Comando Aéreo de Combate No 3 sella su compromiso con la educación de estos niños apadrinados por la Unidad a través del programa Plan Corazón Amigo.
Dentro de las capacidades de seguridad del Comando Aéreo de Combate No 6 se encuentran los binomios caninos, semovientes que son los encargados de prestar servicios en detección de sustancias, defensa, protección y controlar con éxito el tráfico de sustancias narcóticas en nuestras áreas de interés.
En el Centro de Alto Rendimiento de la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo el torneo organizado por la Liga de Taekwondo de las Fuerzas Armadas de Colombia donde el señor Coronel Federico Bocanegra Bernal, Director de la Escuela de Suboficiales ‘CT. Andrés M. Díaz’ de la Fuerza Aérea Colombiana y actual presidente de esta Liga realizó el acto inaugural.
Con motivo a la conmemoración de los 100 años de la coronación de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, Reina de la Paz, las Fuerzas Militares y Policía Nacional se reunieron para rendir un sentido homenaje a la Virgen del Rosario que fue declarada patrona de Colombia por el Papa Pío VII en 1829.