A final report on the plane crash that fell 235 House in the department of Cesar, in which 11 Colombian soldiers died, confirmed that weather conditions were July 31, which caused the incident.
A final report on the plane crash that fell 235 House in the department of Cesar, in which 11 Colombian soldiers died, confirmed that weather conditions were July 31, which caused the incident.
El radar perdió contacto con la aeronave comercial; al ser reportado el hecho, de inmediato fueron activados los protocolos para la búsqueda y rescate del avión siniestrado, el cual fue hallado por un C-295 de la Fuerza Aérea Colombiana. En esta operación de accidente aéreo simulado un C-130 Hércules realizó un vuelo táctico, aproximadamente a 500 pies de altura.
Según los análisis elaborados por expertos de la Fuerza Aérea y la compañía Airbus Military, las malas condiciones meteorológicas produjeron que las alas del avión se congelaran, lo que produjo que la aeronave cayera a tierra.
La Fuerza Aérea Colombiana, FAC, reveló ayer los resultados de la investigación detrás del siniestro del avión Casa, en el que murieron 11 uniformados en Cesar, el pasado 31 de julio. Según el resultado de las investigaciones, se trató de un problema de “engelamiento severo” (especie de congelamiento de la aeronave) y no de fallas mecánicas ni de problemas de maniobras por modificaciones en la nave, mucho menos de ataques externos, como se especuló.
Las malas condiciones climáticas que congelaron uno de sus planos fueron las causas del accidente del avión militar Casa 235 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) en el que murieron sus once ocupantes el pasado 31 de julio en el noroeste del país, informaron hoy fuentes oficiales.
La investigación de la FAC y el fabricante Airbus Military Casa sobre el siniestro, confirmó que fueron las condiciones climáticas y el engelamiento severo de uno de los planos de la aeronave, las que llevaron al fatal accidente. Foto: Cortesía Fuerza Aérea
Por: Eduardo Carrillo - Colmundo Radio
El Mayor General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, entregó a la opinión pública la conclusión definitiva sobre las causas del accidente del avión Casa CN-235 FAC 1261, siniestrado el 31 de julio pasado.
El Comando Aéreo de Combate No. 6 de la Fuerza Aérea Colombiana con el apoyo médico del Comando General de las Fuerzas Militares y la oferta estatal de la ciudad de Florencia, Caquetá, llevó a cabo una Jornada de Apoyo al Desarrollo Interinstitucional; donde se lograron beneficiar a 2650 soladenses, caqueteños, putumayenses y comunidades indígenas.
El comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, general Carlos Bueno, aseguró que según los resultados finales de la investigación al accidente del avión caza en el departamento del Cesar, en el que murieron 11 uniformados, las difíciles condiciones climáticas que se presentaban en la zona y las temperaturas entre -3 y -18 grados y la alta humedad en el sector, lograron la formación de hielo en la superficie de la aeronave.
Por lo menos 170 golfistas se reunieron en el campo del Club Campestre de Ibagué, con el fin de participar en el Segundo Torneo de Golf Ciudad Ibagué, con el cual la Fuerza Aérea busca reunir fondos para la Acción Social Nuestra Señora de Loreto, que apoya a los militares de escasos recursos.
La Fuerza Aérea Colombiana informó que llegó a tal conclusión luego de utilizar procesos de simulación.
Un incendio forestal que pudo ser controlado sobre la madrugada de este lunes consumió parte de la vegetación del Parque Nacional Natural Los Nevados.
Este lunes, la Fuerza Aérea reveló los resultados de la investigación detrás del siniestro del avión Casa en el que murieron 11 uniformados, asegurando que se trató de un problema de engelamiento severo y no por fallas mecánicas, ni problemas de maniobras por modificaciones en la nave, ni ataques externos, como se llegó a plantear. Lea también: Fuerza Aérea abrió investigación por accidente en Codazzi, Cesar
Agregó la Institución que pese a que la aeronave fue hallada incendiada, dejando abierta la posibilidad de que hubiera sido impactada, dicho fuego, solo ocurrió luego de caer en tierra, por lo que se descartó un ataque.
Las difíciles condiciones climáticas y el "engelamiento" (formación de hielo) severo en uno de los planos de la aeronave Casa 1261 de Fuerza Aérea, que se accidentó el 31 de julio en el norte de Colombia, fueron las causas del siniestro, informó hoy una fuente oficial.
La Fuerza Aérea Colombiana, FAC y la casa AirBus Military emitieron su informe final sobre los hechos que rodearon el siniestro del avión de la FAC 1261 Casa 235, el pasado 31 de julio que cobró la vida de 11 uniformados.
La conclusión es que factores climáticos extremos llevaron al engelamiento en los planos, lo que llevó a que durante el descenso la tripulación perdiera el control de la aeronave, explicó el coronel Jaime Betancourt, de la Fuerza Aérea, que lideró la por la institución.
En la madrugada de este lunes fue controlado un incendio forestal que alcanzó a consumir parte de la vegetación del Parque Nacional Natural Los Nevados.
El incendio inició sobre las 5:00 p.m. de este domingo y se registró en inmediaciones al cerro Gualí, en cercanías a la entrada del Parque sobre la vía que comunica con el municipio de Murillo (Tolima).
El hecho se presentó cerca de la quebrada El Gualí, a medio kilómetro de la entrada al Parque, por la vía que comunica con Murillo (Tolima).
Según el teniente Alexánder Alzate, del Cuerpo Oficial de Bomberos de Villamaría, se unieron con sus colegas de Manizales para atender la emergencia, aunque al cierre de esta edición no se había calculado aún la extensión afectada por el incendio.
El coronel Jaime Betancur, jefe de investigación de accidentes de la Fac, explicó que temperaturas que pudieron llegar a los -18 grados centígrados, producidas por la alta nubosidad en la zona, desataron el descontrol de la tripulación, ocasionando que la nave cayera en picada.
Le Major Général de l’Air, Carlos Eduardo Bueno Vargas, Commandant de la Force Aérienne Colombienne a donné au public la conclusion définitive sur les causes de l’accident de l’avion Casa CN-235 FAC1261, sinistré le dernier 31 juillet.
Bogotá, 24 Ago (Notimex).- Las difíciles condiciones climáticas y el “engelamiento” (formación de hielo) severo en uno de los planos de la aeronave Casa 1261 de Fuerza Aérea, que se accidentó el 31 de julio en el norte de Colombia, fueron las causas del siniestro, informó hoy una fuente oficial. Según el ministerio de Defensa, esta fue la conclusión del informe final de las investigaciones conjuntas entre la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), y el fabricante, Airbus Military Casa.
Este lunes la Fuerza Aérea reveló los resultados de la investigación detrás del siniestro del avión Casa en el que murieron 11 uniformados, asegurando que se trató de un problema de engelamiento severo y no por fallas mecánicas, ni problemas de maniobras por modificaciones en la nave, ni ataques externos, como se llegó a plantear.
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, general Carlos Bueno, y el coronel Jaime Betancur entregaron los resultados finales de la investigación que se abrió para establecer las causas por las que se cayó el avión Casa CN-235 el pasado 31 de julio en zona rural de Codazzi (Cesar).
De acuerdo con el peritaje, las condiciones metereológicas de ese día fueron la causa de la caída. Según el coronel Betancur, la nubosidad ocasionó una formación de hielo que afectó el ala derecha.
Des commandes des forces spéciales et des secouristes de l’Amérique du Nord, la République Dominicaine, le Panama et la Colombie, avec l’Escadron de Commandes Spéciales Aériens et la Défense Civile, ont réussi à sauver la vie de 20 personnes qui, à bord d’un aéronef commercial ATR-42 en route Barranquilla-Bogota, ont subi un accident dans La Dorada, Caldas.
La Fuerza Aérea Colombiana dio a conocer los resultados finales de la investigación de la caída del avión CASA ECN235 de matrícula FAC1261 que ocurrió el pasado 31 de julio de 2015 en cercanías a Codazzi, departamento del Cesar.
El Mayor General del Aire Carlos Eduardo Bueno, Comandante de la FAC, en compañía del Ministro de Defensa, lideró la rueda de prensa en la que los miembros de la comisión investigadora presentaron los resultados técnicos de análisis en torno a este suceso. (Lea aquí: Avión CASA ECN235 de la FAC se accidentó en el Cesar)
Un día soleado y lleno de nuevas experiencias disfrutaron un grupo de Controladores Aéreos de la Aeronáutica Civil y sus familias en desarrollo del Plan “Piloto por un día” del Comando Aéreo de Transporte Militar – CATAM.
La Force Aérienne Colombienne informe qu’une fois finie l’enquête sur la cause du grave accident de l’aéronef CASA CN-235 FAC1261, à Codazzi, Cesar, le 31 juillet, laquelle a été menée par une équipe d’experts de l’institution aérienne et un comité de chercheurs de l’Airbus Military, il a été conclu que l’incident mentionné a été causé par un givrage sévère dans les ailes de l’aéronef.
COLOMBIA: Fuerza Aérea confirma que avión se accidentó en Cesar por mal clima / El Tiempo / El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, general Carlos Bueno, y el coronel Jaime Betancur entregaron este lunes los resultados preliminares de la investigación que se abrió para establecer las causas por las que se cayó el avión Casa CN-235 el pasado 31 de julio en zona rural de Codazzi (Cesar).
El comandante de la Fuerza Aérea Colombiana dijo que se descarta un atentado y fallas en el motor de la aeronave.