El Comando Aéreo de Combate No. 7 dispuso en reacción un helicóptero Black Hawk tipo Ángel desde Cali hasta el Alto Naya, zona montañosa de Buenos Aires – Cauca, para realizar la evacuación aeromédica de una indígena en embarazo de alto riesgo.
El Comando Aéreo de Combate No. 7 dispuso en reacción un helicóptero Black Hawk tipo Ángel desde Cali hasta el Alto Naya, zona montañosa de Buenos Aires – Cauca, para realizar la evacuación aeromédica de una indígena en embarazo de alto riesgo.
El Comando Aéreo de Combate No. 7 dispuso en reacción un helicóptero Black Hawk tipo Ángel desde Cali hasta el Alto Naya, zona montañosa de Buenos Aires – Cauca, para realizar la evacuación aeromédica de una mujer indígena en embarazo de alto riesgo.
Dentro de las funciones de la Fuerza Aérea Colombiana se encuentran las operaciones no relacionadas con la guerra, y en tal virtud se establece la misión típica de Búsqueda y Rescate; por ello en aras a su cumplimiento, el Comando Aéreo de Combate No. 7 de la Fuerza Aérea Colombiana, coordina, dirige y agrupa las Instituciones del Sistema Nacional del Riesgo que conforman el SAR (Search and Rescue) en el Suroccidente colombiano.
Tropas del Ejército, en coordinación con la Fiscalía, Fuerza Aérea y la Dijín de la Policía, desmantelaron un laboratorio para la producción de cocaína en la vereda El Cedro, en zona rural de Jamundí, donde diariamente se producían 70 kilos de la droga, los cuales equivalían al mes en más de cinco mil millones de pesos.
Gracias a la unión entre la Fuerza Aérea Colombiana y la fundación Allar, 41 menores con discapacidad cognitiva y física pudieron realizar por primera vez una Helicopterapia.
Las Escuelas de Formación Militar de Colombia, a través de su formación y su disciplina, lograron poner a Colombia en el podio de los II Juegos Sudamericanos de Escuelas de Suboficiales de 2017, que se realizaron en la Escuela de Grumetes "Contramaestre Juan Suárez" en Salinas, Ecuador, del 24 al 30 de Septiembre.
El ‘Ángel’, un helicóptero medicalizado de la Fuerza Aérea, aterrizó en la zona del Naya, en plena selva Pacífica, en busca de Blanca Musiquie Mestizo, una indígena de 35 años, en peligro de aborto.
En el marco del consejo extraordinario de seguridad en el municipio de Solano, tropas de la Décimo Segunda Brigada se comprometieron a desplegar esfuerzos conjuntos, coordinados e interagenciales con la Fuerza Aérea Colombiana, la Armada Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Policía para salvaguardar los recursos naturales y la integridad de los habitantes del sector.
Periódicamente el personal militar de la Fuerza Aérea Colombiana, vela por la seguridad de la Isla de San Andrés, ejecutando diferentes dispositivos de seguridad como puestos de control, que buscan prevenir accidentes de tránsito, participación en el plan saludo el cual lidera el Comando Específico de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, cuya dinámica consiste en regalar un saludo a la población civil, afianzando el posicionamiento de las Fuerzas Militares en el Archipiélago, patrullas diurnas y nocturnas, entre otras operaciones.
Con una reducción del 35% en tiempo, integrantes del Comando Aéreo de Mantenimiento realizó la conversión del helicóptero UH-1H a HUEY II FAC 4425.