Desde que fue reportada la emergencia en Mocoa en las primeras horas del 01 de abril, la Fuerza Aérea Colombiana ha movilizado sin descanso más de 192 toneladas de carga para mitigar la tragedia vivida en la capital del Putumayo.
Desde que fue reportada la emergencia en Mocoa en las primeras horas del 01 de abril, la Fuerza Aérea Colombiana ha movilizado sin descanso más de 192 toneladas de carga para mitigar la tragedia vivida en la capital del Putumayo.
Con el fin de tomar medidas y fortalecer el plan de contingencias, la Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Casanare realizó un sobre vuelo en el río Cravo Sur, en el cual participaron miembros del Comité Departamental de Gestión del Riesgo con el fin de determinar el estado y la situación en la que se encuentra la cuenca en la parte alta, media y baja, lo que permitirá tomar acciones ante una emergencia en Yopal.
El Comando Aéreo de Mantenimiento –CAMAN- recibió en sus instalaciones a 145 niños y adolescentes hijos de los emplea
En una operación coordinada, combinada e interagencial entre la Fuerza Aérea Colombiana, la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, la DEA y autoridades de Honduras se llevó a cabo la interdicción aérea de una aeronave ilegal que fue inspeccionada en Honduras.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana, en conjunto con la Brigada Móvil N° 21 del Ejército Nacional y la Alcaldía Municipal de Cunday, celebraron el mes de la niñez en la Institución Educativa Varsovia.
En el desarrollo de una operación coordinada, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, por medio de la misión de sus guías caninos y perros antinarcóticos, logró la incautación de 11 kilos de cocaína y 1,6 kilos de basuco, avaluados en más de 58 millones de pesos.
El Comando Aéreo de Combate No.1 fue sede de la primera reunión de seguridad empresarial que congregó a las principales compañías del Magdalena Centro, así como a miembros del Ejército y la Armada Nacional, con el propósito de trabajar de manera conjunta, coordinada e interagencial en la generación de estrategias que fortalezcan la seguridad y que permitan el desarrollo regional.
Integrantes del programa “Caritas Alegres” de los Profesionales Oficiales de Reserva de la Escuela “CT. Andrés M Díaz” realizaron varios procedimientos quirúrgicos a niños con labio y paladar fisurado el hospital Meissen de Bogotá.