Finalizó el Curso Básico de Mantenimiento de Helicópteros medianos y livianos donde se graduaron 17 suboficiales con un alto índice de calidad. El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas “Coronel Carlos Alberto Gutiérrez Zuluaga”.
Con el fin de incrementar la seguridad operacional del Grupo Aéreo del Amazonas y proteger sus operaciones aéreas, esta Unidad capacita a los soldados con el curso de Bomberos Aeronáuticos.
Un incendio de grandes proporciones se registró en la vereda El Boquerón al sur de Popayán en el departamento del Cauca; de inmediato la Fuerza Aérea Colombiana, con su Comando Aéreo de Combate No.7 desplegó una plataforma de inteligencia tipo Caraván para tomar las imágenes, realizar el estudio del terreno y hacer la valoración del riesgo para direccionar a los organismos de socorro hasta el lugar de la conflagración.
Con el propósito de participar en el encuentro de la industria privada con el sector defensa “Una alianza para la transformación productiva”, a realizarse en Cartagena entre el 24 y 25 de Agosto de 2016, el Comando Aéreo de Transporte Militar - CATAM-, transportó a bordo de un Hercules C-130 al UAV (Uncomander Air Vehicle) “Iris”.
Como parte de las políticas de responsabilidad social y compromiso con la conservación del medio ambiente, la Fuerza Aérea Colombiana continúa brindado apoyo a más de 80 familias de escasos recursos y personas discapacitadas de la ciudad de Leticia que trabajan en la recolección de los elementos reutilizables, transportando en esta oportunidad una tonelada de material reciclable.
El Grupo Aéreo del Caribe ratifica su compromiso con el cuidado y protección del medio ambiente, con una jornada para la limpieza de playas en el sector de Spratt Bight.
Una espectacular demostración aérea realizó el Comando Aéreo de Combate No. 2 en el marco del Festival del Aire que se desarrolló en el Parque Guayuriba por parte de la Alcaldía de Villavicencio y en el que las familias disfrutaron de recreación, cometas y aeromodelos, entre otras atracciones.
Pilotos de combate de la Fuerza Aérea Colombiana y de Estados Unidos han iniciado las misiones aéreas con las aeronaves A-29 “SuperTucano”, A-10, F-16 y plataformas de comando y control “Awacks” además del personal en tierra del ejército norteamericano.