En una operación conjunta y coordinada entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Policía Nacional se logró dar captura a Alberto Ardila Quintero Alias “Puchis”, integrante del frente "Héroes y mártires de Santa Rosa" del Eln, quien se desempeñaba como jefe de finanzas de la estructura guerrillera.
El proyecto “Puente Peatonal de la Represa” es una iniciativa conjunta y sin ánimo de lucro que se inició hace tres meses entre la Alcaldia Municipal de El Carmen de Viboral, Fundación Puentes de la Esperanza y el Comando Aéreo de Combate No. 5 de la Fuerza Aérea Colombiana.
La Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana -EPFAC-, dio inicio al VII Diplomado en Planeamiento y Búsqueda de Información de Inteligencia y Diplomado en Análisis y Difusión de Información de Inteligencia Aérea, con la participación de 14 estudiantes entre oficiales y suboficiales de la FAC y la Policía Nacional.
Tamin Bin Hamad Al Thani, Emir (príncipe o jefe político y militar) de Qatar fue recibido en la rampa del Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, por el Viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia Francisco Echeverry, autoridades de Qatar y el señor Brigadier General Donall Tascón Cárdenas Comandante de la Unidad.
Con el propósito de brindar apoyo a las operaciones de control y vigilancia que desarrolla el Comando Guardacostas en el Muelle Victoria Regia de la ciudad de Leticia, el Grupo Aéreo del Amazonas realizó con uno de sus binomios caninos la inspección y registro de varias embarcaciones, entre ellas dos buques y una embarcación ambulancia de la Armada Nacional que hacen parte de los ejercicios internacionales de interdicción fluvial BRACOLPER.
Emavi ha hecho presencia desde hace 83 años en la capital del Valle del Cauca, siendo considerada patrimonio de la ciudad, por ello acompaña los eventos más significativos de los caleños resaltando la pujanza de sus más de 2.740 habitantes.
Se trata de José Jair Arango, integrante del Frente Tercero de las Farc, capturado en las últimas horas por la Sijin de la policía en coordinación con la Fuerza Aérea Colombiana, en el municipio de El Doncello en el norte del Caquetá.
Una vez más, las alas de la Fuerza Aérea Colombiana fueron desplegadas hasta territorio Wayuu en la Alta Guajira para llevar salud, alimentos y bienestar a mas de 1.500 indígenas.