La Campaña que comenzó en el municipio de Puerto Carreño pretende dar a conocer la importante misión que cumple la Fuerza Aérea Colombiana en el Departamento del Vichada.
La Campaña que comenzó en el municipio de Puerto Carreño pretende dar a conocer la importante misión que cumple la Fuerza Aérea Colombiana en el Departamento del Vichada.
En el desarrollo de una operación conjunta, coordinada e interagencial la Fuerza Aérea Colombiana, el Batallón Juanambú del Ejército Nacional, el CTI, la SIJIN, Corpoamazonía y la Universidad de la Amazonía mediante maniobras de apoyo aéreo del Comando Aéreo de Combate No. 6, lograron la captura de una persona por el delito de extracción ilícita de yacimiento minero y contaminación ambiental en la vereda Cristal del municipio de San José de Fragua, departamento de Caquetá.
El Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana asistió a la reunión presidida por el Ministro de Defensa Luis Carlos Villegas, donde se trataron temas como la revisión de la estrategia del Plan de Control Institucional Integrado del Territorio
Esta reunión se llevó a cabo en Bogotá y contó con la asistencia del Comandante General de las Fuerzas Militares Juan Pablo Rodríguez, los comandantes de Fuerza y de Policía.
En desarrollo de una operación conjunta y coordinada entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombia y la Policia Nacional, se logró en la ultimas horas la captura de Nilson Morales Perlaza alias “Kevin o Licuadora”, que se presume sería uno de los cabecillas del Frente de Guerra Occidental del ELN.
Tripulaciones de UH-60 Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana desplegaron sus alas de esperanza hacia las montañas del Putumayo para realizar una de las maniobras más complejas: transportar carga externa en helicópteros orgánicos del Comando Aéreo de Combate No. 5.
En el marco de la vigésima edición del Festival de Astronomía a desarrollarse los días 3, 4 y 5 de febrero en el municipio de Villa de Leyva, departamento de Boyacá, la Fuerza Aérea Colombiana participará con una muestra estática de modelos de cohetes a escala que participaron en las misiones espaciales más importantes del mundo.
Teniendo en cuenta la información suministrada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM- sobre la posible presencia de incendios forestales por las altas temperaturas en el sur occidente del país, la Fuerza Aérea Colombiana se reunió con el Consejo Departamental de la Gestión del Riesgo y Bomberos del Valle del Cauca en las instalaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez con el fin de engranar esfuerzos y generar un plan de contingencia donde cada componente aporte con sus procedimientos bajo el sistema del Comando de Incidentes para atender oportunamente emergencias.
Gracias al trabajo desarrollado por la Fuerza Aérea Colombiana, de manera conjunta con el Ejército Nacional, coordinada con la Policía Nacional e interagencial con la Fiscalía y Corpoamazonía se logró la captura de dos personas por el delito de extracción ilícita de yacimiento minero y contaminación ambiental en la vereda Buenos Aires, municipio de Mocoa, Putumayo.
Con motivo de fomentar la cultura de la calidad educativa en la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, se llevó a cabo la autoevaluación institucional del año académico 2016, la cual reflejó las fortalezas y aspectos por mejorar a través de los factores como: Gestión Administrativa, Gestión Directiva, Gestión de los Recursos y Gestión Financiera; siguiendo los parámetros establecidos por el Consejo Nacional de Acreditación CNA.
Desde el Comando Aéreo de Combate No. 4 despegó un helicóptero Bell 212 rumbo a una humilde escuela rural del municipio de Villarrica; la misión asignada a esta tripulación era la de garantizar la continuidad del refrigerio caliente a 90 niños de la Institución Educativa Técnico Ambiental Los Alpes.
Se realizó el Seminario-taller Itinerante Internacional sobre Transferencia de Conocimiento Universidad- Empresa en la ciudad de Barranquilla en la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, con la colaboración de la Fundación y Enseñanzas Superiores de Castilla Y León.
Para la Fuerza Aérea Colombiana y el sector aeronáutico nacional, es motivo de orgullo ser testigo de los pasos significativos que viene dando la industria colombiana en el desarrollo de productos aeronáuticos, calificados y reconocidos bajo estándares normativos internacionales, garantizan la calidad al servicio de la aviación de Estado.
Como parte de las políticas de responsabilidad social que promueve la Fuerza Aérea Colombiana en todo el territorio nacional, el acercamiento a la población civil se posiciona como una actividad que dinamiza la interacción con quienes habitan no sólo en las zonas aledañas a las unidades militares, sino también de cada uno de los ciudadanos del territorio nacional.
El Comando Aéreo de Combate No. 3 realizó un trabajo social con 120 niños de las pequeñas ligas de béisbol de los barrios Conocorde, El esfuerzo y El Espinal de Malambo y Soledad Atlántico.
La Fuerza Aérea Colombiana en desarrollo de una operación conjunta con tropas del Ejército Nacional y coordinada con la Policía Nacional y varias agencias de inteligencia se logró ubicar y destruir un cristalizadero de pasta base de coca.
Al Grupo Aéreo del Caribe, regresó el C-90 avión ambulancia de búsqueda, rescate y reconocimiento, luego de una inversión de más de 350 millones de pesos y horas de mantenimiento que certifican la seguridad con la que siempre opera la Fuerza aérea Colombiana. El objetivo es garantizar la confiabilidad, estando las 24 horas al servicio de la comunidad de San Andrés Islas.
Los héroes de la Patria que sobrevivieron el flagelo de la guerra, lideraron la conmemoración de los 50 años de vida administrativa de Risaralda.
Según varios pilotos del aeropuerto Vanguardia de Villavicencio, Luis Humberto Murcia, quien es el capitán de la aeronave de matrícula HK2155 de la empresa Aeromenegua, es un hombre de mucha experiencia en las lides de volar.
Luego de efectuar 607 tareas de inspección mayor durante 176 días, el Comando Aéreo de Mantenimiento –CAMAN- incorporó nuevamente al servicio el avión Beechcraft C-90 con matrícula FAC 5570, que ingresó a los hangares de Madrid, Cundinamarca, para adelantar la fase de mantenimiento mayor luego de haber cumplido 800 horas al servicio del Grupo Aéreo del Caribe en San Andrés Islas, donde es conocido como el ángel guardián por la misión principalmente humanitaria, que cumple en la región insular más importante de Colombia.
En la ciudad de Pereira hoy epicentro del magestuso desfile militar en conmemoración del Aniversario No. 50 de la fundación del departamento, la Fuerza Aérea Colombiana engalana sus cielos con una espectacular revista aérea.
Junto al Ministro de Defensa y altos mandos militares, el señor General Carlos Eduardo Bueno Vargas Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana celebró el Aniversario No. 50 del Departamento de Risaralda.
Pereira, 31 de enero de 2017. Este miércoles cerca de dos mil integrantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía, harán parte del desfile y revista aérea para rendir homenaje al departamento de Risaralda y sus cerca de un millón de habitantes, por los 50 años de existencia que celebra esa región.
En aras de implementar una estrategia conjunta y coordinada en la lucha incansable en contra de estructuras criminales organizadas que se lucran del narcotráfico, y las acciones contra el lavado de activos, el Ministerio Nacional creó un centro estratégico operacional integral para alcanzar los niveles más bajo de criminalidad en el suroccidente colombiano.
Al Grupo Aéreo del Caribe, regresó el C-90 avión ambulancia de búsqueda, rescate y reconocimiento, luego de una inversión de más de 350 millones de pesos y horas de mantenimiento que certifican la seguridad con la que siempre opera la Fuerza aérea Colombiana. El objetivo es garantizar la confiabilidad, estando las 24 horas al servicio de la comunidad de San Andrés Islas.
La Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas del Comando Aéreo de Combate No. 4, realizó un seminario de estandarización general para sus Instructores de vuelo con el fin de revisar, evaluar y asegurar un excelente esquema de entrenamiento para los futuros pilotos de ala rotatoria de América Latina.
Para fortalecer la seguridad operacional, el Comando Aéreo de Combate No.3 dio a conocer a todos los oficiales, suboficiales y personal civil, la campaña denominada “Objetivo Cero”, cuyo propósito es mantener los mismos resultados de cero accidentes e incidentes de la Fuerza Aérea Colombiana durante el año 2016.
Luego de una reacción de las tripulaciones del Comando Aéreo de Combate No. 2, la Fuerza Aérea Colombiana salvó la vida de Javier Ricardo Álvarez quien fue gravemente herido en un cruce de disparos en el municipio de Granada, Meta.