"Este domingo se movilizan en un avión de la Fuerza Aérea, un equipo de 50 personas de rescate intermedio y dos perros de búsqueda y rescate", dijo el director de la UNGRD.
"Este domingo se movilizan en un avión de la Fuerza Aérea, un equipo de 50 personas de rescate intermedio y dos perros de búsqueda y rescate", dijo el director de la UNGRD.
Una tripulación del Comando Aéreo de Combate No. 2 efectuó la evacuación aeromédica de dos integrantes de la Policía Nacional. Se trató de dos uniformados de 36 y 30 años de edad, quienes sufrieron un accidente de tránsito en San Juan de Arama, Meta. Uno de ellos presentaba trauma craneoencefálico mientras que el otro paciente tenía una herida facial que requería atención especializada.
Con el propósito de apoyar proyectos productivos que incentiven la producción agrícola y la generación de empleo legal en la región del Amazónica, la Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Amazonas, transportó hasta Leticia 1.300 kilos de pulpa de las frutas Camu Camu y Copoazú, producidos por la Asociación de Mujeres Comunitarias de Tarapacá -ASMUCOTAR-, que beneficia a más de 40 familias que se dedican al cultivo y procesamiento de estos frutos nativos de la región.
Dentro de la labor que realizan los oficiales durante su Curso de Ascenso en la Escuela de Posgrados de la Fuerza Aérea -EPFAC-, se lideró una actividad de responsabilidad social para la Fundación Grupo Alegría, una institución sin ánimo de lucro que brinda apoyo y bienestar a niños de escasos recursos diagnosticados con cáncer.
Esta actividad se realizó con el apoyo de la Alcaldía Municipal, la Policía Nacional y la Presidencia de la junta del barrio, además de diferentes instituciones como el SENA, el CEO -Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño-, el ICBF, entidades de salud con el servicio de odontología, escuelas de formación técnica en estética con peluquería, manicure y pedicure para las mujeres y las niñas.
Por el momento no se tiene registro de colombianos dentro de las víctimas mortales.
El fuerte temblor que sufrió Ecuador, en imágenes
Este domingo cumple un siglo de vida quien es considerado el líder más representativo de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Aquella tarde de 1939, el piloto colombiano Alberto Pauwels Rodríguez vio cómo el avión de su compañero de vuelo se precipitaba a tierra, y la muerte, como si se tratara de una ficha en un juego de azar, cobraba la vida del piloto; pero fue benigna —si es que así puede llamársele— pues le dio otra oportunidad a quien 13 años después se convertiría en el comandante más joven que ha tenido la Fuerza Aérea Colombiana.
Después de establecer un puente aéreo para ayudar a los sanandresanos en la emergencia que están viviendo, ahora la Fuerza Aérea Colombiana se solidariza con el hermano pueblo ecuatoriano y ha dispuesto un avión C-40 que partirá hacia las 4 de la tarde hacia ese país, con con socorristas y equipos de búsqueda y rescate.
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) celebra hoy los 100 años de vida del general Alberto Pauwels Rodríguez, uno de los más insignes comandantes de esta institución castrense.
Bogotano de nacimiento, el general Alberto Pauwels Rodríguez hizo historia en las Fuerzas Militares, como comandante de la Fuerza Aérea Colombiana durante nueve años.
Tan pronto se declaró el estado de calamidad por parte de las autoridades del archipiélago de San Andrés y Providencia, la Fuerza Aérea Colombiana con su Centro Nacional de Recuperación de Personal, -CNRP-, en estrecha coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, -UNGRD-, ordenó una misión de transporte hacia la isla para llevar dos carros cisterna y tres tanques de almacenamiento de agua para 5000 litros, como parte de plan de contingencia ante la emergencia que se viene presentando en la isla por causa del verano.
Ante la delicada situación que atraviesa la isla de San Andrés por la falta de agua, la Fuerza Aérea Colombiana San Andrés transportó a la isla ayuda humanitaria y un carrotanque con capacidad para 3100 galones de agua. La intensa temporada de verano en San Andrés, ha provocado que algunos de los acueductos y fuentes.
Entre las acciones desplegadas por el Comité Nacional para el Manejo de Desastres se determinó que fueran trasladados por vía aérea, en aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana, dos carro tanques para abastecer del líquido a las zonas más afectadas del archipiélago. (Lea también: Declaran calamidad pública en San Andrés para atender déficit de agua)
De esta forma, se completa un total de 4 carro tanques operando en la Isla, dos de los cuales que puso en funcionamiento la Policía Nacional y los dos nuevos que van a llegar.
En la tarde del viernes la Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres (Ungrd) sesionó el Comité Nacional para el Manejo de Desastres y tomó medidas para mitigar el desabastecimiento de agua, producido por la extensa sequía que ha impactado a la Isla de San Andrés.
Ante la delicada situación que atraviesa la isla de San Andrés por la falta de agua, la Fuerza Aérea Colombiana San Andrés transportó a la isla ayuda humanitaria y un carrotanque con capacidad para 3100 galones de agua.
La Gobernación de San Andrés y el Gobierno Nacional a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, el viceministerio de Agua, Coralina, Bomberos y la empresa Proactiva diseñaron unJ plan de acción prioritario para hacerles frente a la delicada situación por la que atraviesa la isla en el suministro de agua potable a los habitantes.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres tomó medidas para mitigar el desabastecimiento de agua en la isla de San Andrés, producido por la extensa sequía que ha impactado al archipiélago.
Debido a la emergencia que vive el Archipiélago, la Fuerza Aérea Colombiana transportó a la Isla en la madrugada del sábado, un carro tanque con capacidad para 3100 galones de agua, entregado por la Defensa Civil.
La Gobernación de San Andrés y el Gobierno Nacional a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, el viceministerio de Agua, Coralina, Bomberos y la empresa Proactiva diseñaron un plan de acción prioritario para hacerles frente a la delicada situación por la que atraviesa la isla en el suministro de agua potable a los habitantes.
El Teniente General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, acompañó a quienes integran la Fuerza de Tarea Conjunta, Coordinada e Interagencial ARES, en su cuarto aniversario.
El Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana estuvo presente en el evento liderado por la señora Bárbara Livingston, en la disertación sobre la implementación del programa de reintegración “Cinta Amarilla”, el cual ha sido aplicado en el estado de Carolina del Sur, creado con la finalidad de apoyar a las familias de los miembros de la Guardia Nacional y de la Reserva de los Estados Unidos.
El General (RA) Flavio Enrique Ulloa Echeverry, Gerente de la CIAC, sostuvo reuniones con representantes del gobierno de Bolivia en la ciudad de La Paz. El Ministro de Gobierno de ese país, Carlos Romero Bonifaz; la Coordinadora General de la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico en Bolivia, Vivian Kharen Flores Salinas; y la Embajadora de Colombia en Bolivia, Edtih Andrade; asistieron a las reuniones con el directivo colombiano.
Un joven de 15 años quien se accidentó cuando se transportaba en su motocicleta en Campo Rubiales municipio de Puerto Gaitán, fue trasladado a un centro asistencial a la ciudad de Villavicencio en el departamento del Meta en una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana.
En el Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz de la Armada Nacional, ubicado en Coveñas Sucre, se realizó la clausura del curso de Instructor de Instructores de Naciones Unidas en el cual se capacitaron 05 oficiales de la Armada Nacional y 05 Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, en el cual se destacó el Capitán González Balaguera Giovanni, quien ocupó el primer puesto, enalteciendo así, la participación de los caballeros del aire en este adiestramiento tan importante.