Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • CACOM 5, 33 años de historia y valentía

    El Comando Aéreo de Combate No. 5, CACOM 5, celebró con gran orgullo su aniversario No. 33 con una emotiva ceremonia militar llevada a cabo en sus instalaciones en la que participaron Oficiales, Suboficiales, Soldados y personal no Uniformado que forman parte de esta prestigiosa Unidad, quienes conmemoraron no solo un año más de existencia, sino también un legado de dedicación y servicio a la patria.



  • Se fortalecen operaciones de seguridad por aire y tierra con patrullajes en Casanare

    Para garantizar la seguridad y bienestar de los casanareños, el Grupo de Operaciones Especiales Aéreas (GROEA), desplegó todas sus capacidades llevando a cabo una operación de control militar en el área, con el fin de brindar un mensaje de tranquilidad a la población en el oriente colombiano fortaleciendo las misiones de vigilancia y patrullajes por aire y tierra.



  • Clausura VII Congreso Internacional: Transición del entrenamiento al vuelo por competencias

    Durante esta semana se realizó el “VII Congreso Internacional EIHFA 2024” clausura que fue presidida por el señor Coronel Yerim Andrés Rozo Cepeda, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor, contando con la participación de diferentes expositores, los cuales, con su experiencia y conocimiento, ayudaron a entender la importancia de las nuevas tendencias de entrenamiento, cuyo objetivo era lograr conocimientos teóricos y proporcionar a los pilotos las competencias necesarias que les permitan evitar posiciones anormales de la aeronave.



  • Visita en contribución al conocimiento y liderazgo espacial

    Una delegación técnica de su Fuerza Aérea Colombiana y del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, realizan visita a diferentes entidades encargadas de impulsar el liderazgo espacial, en la República Federativa de Brasil, en la ciudad de Brasilia. Esta actividad hace parte del programa de cooperación acordado en la segunda Reunión Bilateral de Jefes de Estado Mayor con la Fuerza Aérea Brasilera.



  • Odontóloga militar al servicio de la nación, transforma vidas y sonrisas

    El ejercicio odontológico es un acto asistencial que involucra conocimientos, técnicas y habilidades con un toque artístico, su objetivo es recuperar y mantener la salud de los pacientes, además de transformar y exaltar la belleza de las sonrisas. Esta es precisamente la labor que desempeña diariamente la Teniente Verónica Álzate, quien desde el año 2018 tomó lo que considera la mejor decisión de su vida: Emplear sus conocimientos al servicio de la nación en la Fuerza Aérea Colombiana.



  • VII Congreso Internacional: Transformando la instrucción y el entrenamiento de ala rotatoria

    El congreso dio apertura con unas palabras del señor Brigadier General Edgar Alexander Salamanca Rodríguez, Jefe de la Jefatura de Educación Aeronáutica y Espacial, donde su eje central tiene como objetivo “La transición del entrenamiento al vuelo por competencias”.



  • Menor fue trasladada desde Cumaribo hasta Villavicencio

    Una niña de siete años recibió los traslados aéreos humanitarios necesarios por parte de la Fuerza Aérea Colombiana para que fuera movilizada desde Cumaribo, Vichada, hacia Villavicencio, Meta, debido a complicaciones médicas que requerían la atención especializada urgente.



  • Más de 220 estudiantes universitarios de todo el país participaron del CODEFEST Ad Astra 2024

    Culminó uno de los eventos tecnológicos de mayor realce en el ámbito de la ciencia y la Tecnología, CODEFEST AD ASTRA 2024, una articulación entre su Fuerza Aérea Colombiana, la Universidad de los Andes y el apoyo del sector privado, para incursionar en el desarrollo de la innovación, con el único objetivo: generar proyectos de impacto para la defensa de la nación.



  • Ceremonia Militar de Profesionales Oficiales de Reserva en el Caribe

    En ceremonia militar llevada a cabo en el Comando Aéreo de Combate No. 3 se realizó el ascenso de unos Profesionales Oficiales de Reserva, quienes luego de haber adelantado y aprobado los cursos de capacitación correspondientes, ascendieron a los grados inmediatamente superior.



  • Comunicado 004/2024

    La Fuerza Aérea Colombiana lamenta profundamente la pérdida de los tripulantes del helicóptero FAC 4441.



  • Comunicado 003/2024

    La Fuerza Aérea Colombiana se encuentra en la búsqueda del helicóptero Huey II de matrícula FAC-4441, tras perder comunicación con la tripulación y que se encontraba realizando una misión de evacuación aeromédica entre el Grupo Aéreo del Oriente, GAORI, y Cumaribo, Vichada.



  • Clausura XVII Taller Estandarización 2024

    Durante esta semana se realizó el “XVII Taller De Estandarización De Doctrina”, la clausura fue presidida por el señor Brigadier General Edgar Alexander Salamanca Rodríguez, Jefe Jefatura Educación Aeronáutica y Espacial, contando con la participación de diferentes expositores, los cuales, con su experiencia y conocimiento, ayudaron a entender la importancia de las nuevas tendencias en entrenamiento. tales como: UPRT (Upset Prevention and Recovery Training) cuyo objetivo es lograr conocimientos teóricos y entrenamiento de vuelo para proporcionar al piloto las competencias necesarias que le permitan evitar recuperando posiciones anormales de la aeronave.



  • Compatriotas regresarán desde el Líbano en aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana

    114 connacionales retornarán a Colombia desde el Líbano a bordo de un Boeing 737 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), el vuelo partirá el 28 de septiembre de 2024 desde el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) en Bogotá, con destino al Aeropuerto Internacional Rafic Hariri de Beirut.



  • Un trabajo humano y técnico, decisivo en la extinción de incendios forestales

    Las extinciones de incendios forestales no solo implican el despliegue de las capacidades con las que cuenta la Fuerza Aérea Colombiana, sino también el trabajo minucioso que realizan un grupo de hombres y mujeres, quienes tienen a cargo la responsabilidad de mantener en total alistamiento las aeronaves y equipos empleados para el desarrollo estas misiones.



  • Premio "Airmanship Award" otorgado al Comando Aéreo de Combate No. 4

    En una ceremonia militar presidida por el Mayor General Luis René Nieto Rojas, Inspector General de la Fuerza Aérea Colombiana, se entregó el premio "Airmanship Award" como reconocimiento a los hombres y mujeres del Comando Aéreo de Combate No. 4, con sede en Melgar, Tolima, por el trabajo destacado del personal de la Unidad.



  • Se inició con la campaña “Adopta un parque” en Leticia

    En el marco del desarrollo de la campaña institucional "Adopta un Parque", orientada a promover el sentido de pertenencia y el cuidado del entorno, el Grupo Aéreo del Amazonas a través de la Sección de Acción Integral, llevó a cabo una jornada de embellecimiento en uno de los parques principales del barrio Manguare de Leticia.



  • SATENA refuerza su conectividad con la llegada de la nueva ATR 42-600

    La aerolínea colombiana estatal SATENA y ATR, líder mundial en aviación regional, anunciaron hoy la entrega exitosa de un nuevo ATR 42-600 en una emblemática ceremonia en Toulouse, Francia. La aeronave de matrículas FAC-1199 y HK-5442, que aterrizará en Colombia en los próximos días, comenzará operaciones las primeras semanas del mes de octubre. Este hito representa un paso significativo en la modernización de su flota, permitiendo conectar de manera más eficiente las regiones más apartadas del país.



  • Oportuno traslado a mujer gestante en aeronave de su Fuerza Aérea

    En una rápida acción de su Fuerza Aérea, a través del Comando Aéreo de Combate N.6, CACOM 6, y el Centro Nacional de Recuperación de Personal, CENRP, se dispuso de una aeronave medicalizada, con el fin de trasladar a una mujer, la cual requería atención de urgencia debido a su estado.



  • ¡Es un hecho! Rionegro, Antioquia, recibirá la F-AIR COLOMBIA 2025: la Feria Aeronáutica que impulsa la industria aérea y aeroespacial

    • La Aeronáutica Civil y la Fuerza Aérea Colombiana presentarán los últimos avances en materia de tecnología aeronáutica, aeroespacial y vehículos aéreos no tripulados.
    • En más de 100 mil metros cuadros, empresarios del sector civil militar, fabricantes de aeronaves y equipos de aviación entre otros, se darán cita para dar a conocer lo mejor de la industria aeronáutica y aeroespacial.



  • Oficiales culminaron con éxito su formación como piloto básico de helicóptero

    En ceremonia militar presidida por el señor Coronel Pablo Cesar Pabón Forero, Comandante del Comando Aéreo No. 4, el señor Coronel Yerim Andrés Rozo Cepeda, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor y el señor Teniente Coronel Fabián Andrés Nieto Rueda, Director Escuela Internacional de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, se realizó la graduación de once oficiales; quienes tras ocho meses de instrucción y entrenamiento militar, obtuvieron el título de piloto básico de helicópteros en el equipo TH 67 “CREEK”.



  • Condecorado equipo médico que realizó traslado masivo de heridos por atentado en Arauca

    Tres integrantes de la Fuerza Aérea Colombiana, dos oficiales y un suboficial, fueron condecorados con la medalla "Fe en la Causa" por el Comando General de las Fuerzas Militares, en reconocimiento a su destacada labor durante la atención médica de los soldados heridos tras el atentado terrorista en Arauca contra el Ejército Nacional. Su intervención fue crucial en el traslado aeromédico masivo, logrando mantener con vida a los heridos en momentos críticos mientras se llevaba a cabo la operación aérea.



  • Alianzas estratégicas potencian el Proyecto Productivo del Alto Vichada

    El Grupo Aéreo del Oriente, GAORI, continúa liderando acciones en beneficio de los agricultores vichadenses, gestionando recursos para la segunda fase del Proyecto Productivo del Alto Vichada. A través de alianzas estratégicas con entidades como el Banco Agrario, Casa Luker, Fedecacao y la Gobernación del Vichada, se busca impulsar el desarrollo económico y social de la región, fortaleciendo la producción de cacao como fuente de sustento para las familias campesinas.



  • Acordado programa de cooperación bilateral con la Fuerza Aérea Argentina

    El cierre de la reunión bilateral se llevó a cabo en la IV Brigada de la Fuerza Aérea Argentina, FAA, ubicada en la Provincia de Mendoza, donde se encuentra la Escuela de pilotos de caza.

    El programa de cooperación acordado contempla el desarrollo de actividades en modalidad presencial y virtual en áreas operativas, académicas, tecnológicas, logística y asuntos antárticos por parte de ambas Fuerzas Aéreas.



  • Pupitres escolares fueron entregados a comunidades indígenas en La Guajira

    En un trabajo conjunto y coordinado con su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Gobernación de La Guajira y Fundaciones aliadas, se realizó la entrega de más de 80 pupitres escolares, así como materiales didácticos y de laboratorio a cinco instituciones educativas de comunidades indígenas en los municipios de Uribia y Maicao, en el departamento de La Guajira.



  • Liquidado incendio forestal en Yotoco con apoyo aéreo

    Con un esfuerzo articulado entre su Fuerza Aérea Colombiana, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, los organismos de socorro y el apoyo de la comunidad en general, la zona rural del municipio de Yotoco fue liberada de las llamas que consumían la capa vegetal de las montañas.



  • Desde Bolívar, fue evacuado un soldado afectado por mina antipersonal

    Desde el municipio de Santa Rosa del Sur, departamento de Bolívar, la Fuerza Aérea Colombiana realizó de manera urgente la evacuación aeromédica de un soldado que resultó gravemente herido en una de sus extremidades producto de una mina antipersonal.



  • Alma máter de la Suboficialidad recibió a la Inter-American Air Forces Academy

    Con el objetivo de fortalecer la relación de educación y los convenios de cooperación entre las escuelas de formación homologas, la Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz” recibió la visita geoestratégica de la Inter-American Air Forces Academy, IAAFA.



  • Mujeres sobresalen en el Curso de Búsqueda, Salvamento y Rescate de Personal

    El Curso de Búsqueda, Salvamento y Rescate de Personal forma a los participantes en habilidades técnicas y tácticas esenciales para operaciones de rescate en situaciones de emergencia y combate. Este programa, vital para la protección de los colombianos, ha contado con la destacada participación de mujeres, quienes han demostrado su capacidad para liderar en entornos altamente exigentes, rompiendo barreras de género y marcando un hito en su Fuerza Aérea Colombiana.



  • Fuerza Aérea Colombiana a la vanguardia en operaciones espaciales con el curso SPACE 100

    En las instalaciones del Centro de Operaciones Espaciales de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, en Cali, se está llevando a cabo el curso SPACE 100, el cual tiene como objetivo capacitar a los participantes en los fundamentos de los sistemas espaciales, un componente clave en las operaciones militares modernas.



  • Desde el aire se combate incendio que arrasa con bosques nativos en Yotoco

    Un gigantesco incendio ha devastado cerca de 250 hectáreas en la zona rural del municipio de Yotoco y está siendo atendido por la Fuerza Aérea Colombiana en apoyo a las labores que adelantan los organismos de socorro desde este lunes en este punto del Valle del Cauca.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO