¡Colombia vuela alto! F-AIR 2025 concluye con éxito y consolida al país como epicentro aeronáutico y espacial en la región
La duodécima versión de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial, F-AIR 2025, finalizó con un balance altamente positivo tras cinco días de intensas actividades, espectáculos y negocios. Organizada por la Aeronáutica Civil y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, con el apoyo de Corferias como operador logístico, la feria se llevó a cabo del 9 al 13 de julio en el Aeropuerto Internacional José María Córdova.
58.862 visitantes nacionales e internacionales disfrutaron de impactantes exhibiciones aéreas, una sólida agenda académica, la tercera edición de F-Drone, y productivas ruedas de negocios que fortalecieron el ecosistema aeronáutico y aeroespacial del país.
Este evento reunió a más de 230 empresas del sector aeroespacial provenientes de distintas regiones del mundo, consolidándose como uno de los más importantes de América Latina en su categoría. Asimismo, permitió espacios para los negocios y el relacionamiento con 516 citas.
Con 5.000 espacios de gradería habilitados para el público, 7.200 m² de pabellón comercial para exposición de productos y servicios y más de 90.000 m² de recinto ferial, este encuentro contó con más de 30 aeronaves en exhibición estática, permitiendo una experiencia inmersiva para visitantes y profesionales del sector.
La participación de Suecia como país invitado de honor aportó un valor agregado a esta edición, permitiendo a los asistentes presenciar la tecnología de vanguardia de los cazas Gripen y afianzar la cooperación bilateral entre ambas naciones. Este espacio fue clave para el intercambio de conocimientos y experiencias, reafirmando el compromiso mutuo por avanzar en proyectos estratégicos de innovación, defensa y sostenibilidad.
Colombia, como anfitrión, se destacó con importantes anuncios. Entre ellos, la adhesión al programa ACT-SAF de la OACI, la firma del acuerdo ‘SAF Vuela’ entre Ecopetrol y la Aeronáutica Civil, así como memorandos de entendimiento con Aruba, y entre LATAM y Fedepalma, con miras a posicionar al país como referente en la producción y uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF). Estos avances reflejan el compromiso nacional con la descarbonización del sector aéreo y la consolidación de una aviación más limpia y moderna.
Durante la feria se llevaron a cabo reuniones bilaterales clave. Con el Reino Unido, se discutieron nuevas materias primas para SAF y el fortalecimiento del turismo en San Andrés y Tolú. Con la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), se reafirmó la colaboración en seguridad operacional. La firma sueca SAAB acordó implementar un piloto de torre digital en Villavicencio, lo que representa un paso hacia la modernización tecnológica del control aéreo en Colombia. Además, el encuentro con Airbus abrió oportunidades para avanzar en ambulancias aéreas, sostenibilidad, seguridad operacional, y la posible instalación de un centro MRO (mantenimiento, reparación y revisión) en el país.
Se crearon espacios clave para fortalecer la industria de aviación no tripulada y mantenimiento aeronáutico (MRO) en el país. Se destacó la intención de implementar programas regionales de capacitación técnica especializada para cerrar brechas de talento y potenciar las capacidades locales, además de incentivar la inversión extranjera en centros de MRO, aprovechando la ubicación estratégica y costos competitivos de Colombia.
Asimismo, se promovió la colaboración con autoridades internacionales y organismos multilaterales para modernizar y armonizar la regulación nacional de sistemas no tripulados (UAS), facilitando operaciones comerciales seguras en sectores como agricultura, vigilancia, logística, energía, medio ambiente y emergencias. Estos esfuerzos consolidan a Colombia como un actor emergente en el ecosistema global de aviación no tripulada y mantenimiento aeronáutico.
Para generar alianzas estratégicas que fortalezcan las capacidades técnicas en logística, mantenimiento, desarrollo y materiales, en el marco de la Feria, la Fuerza Aeroespacial Colombiana lideró el primer Congreso Internacional de Jefes Logísticos Aeronáuticos de las Américas, el cuál reunió a representantes logísticos de las Fuerzas Aéreas de nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, República Dominicana y Uruguay.
De igual manera, la FAC y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) firmaron, un convenio por $150.000 millones de pesos para adquirir dos helicópteros ‘Firehawk’, aeronaves de última generación diseñadas para extinguir incendios forestales, transportar ayuda humanitaria, realizar evacuaciones aeromédicas y adelantar operaciones de búsqueda y rescate en todo el territorio nacional.
Como parte del convenio, la FAC aportará sus capacidades técnicas y administrativas para acompañar el proceso de adquisición con la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) y será la responsable de operar las aeronaves de manera exclusiva en misiones de emergencia bajo requerimientos de la UNGRD.
Así mismo, en los stands de la Fuerza Aeroespacial Colombiana se evidenció su liderazgo y compromiso para construir país, exhibiendo proyectos de innovación, tecnología y responsabilidad social. Se destacó la participación del Centro de Desarrollo Tecnológico de la FAC, compartiendo con los visitantes las capacidades y beneficios de los activos
espaciales que fortalecen la defensa de la soberanía nacional. Los shows aéreos en esta versión, volvieron a activar la adrenalina de los asistentes, quienes contenían la respiración al ver las maniobras de la Escuadrilla Texan, los Dardos Kfir, el equipo acrobático Arpía 51 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, así como la valentía, y profesionalismo del Grupo de Operaciones Especiales Aéreas, quienes ejecutaron una completa demostración de sus capacidades en una misión simulada.
Los equipos de paracaidismo Águila de Gules y The Wings of Blue de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, saltaron desde los 10.000 pies de altura, presentando un colorido espectáculo cargado de emoción y patriotismo.
Como reflejo de las buenas relaciones entre los países del continente, la Fuerza Aérea Brasilera se hizo presente también con el veloz F-39 Gripen y el KC 390 y la Fuerza Aérea de Estados Unidos con el equipo de aviones F-16 ‘Viper Demo Team’.
La Aeronáutica Civil y la Fuerza Aeroespacial Colombiana extienden un agradecimiento al municipio de Rionegro, al departamento de Antioquia, a sus autoridades y a todos los habitantes, por la hospitalidad; a todos los aliados públicos y privados, así como cada uno de los aportes que fueron fundamentales para el éxito del mejor encuentro aeronáutico del país.
De esta manera, se reafirma el liderazgo aeroespacial de Colombia en el sector aeroespacial de América Latina y proyecta al país como un actor clave en la transición hacia una aviación más segura, sostenible y conectada con el futuro.






