Con el objetivo de fortalecer las relaciones de cooperación con Fuerzas Aéreas de la región, se llevó a cabo la apertura de la Cuarta Reunión de Cooperación Bilateral con la Fuerza Aérea Argentina, FAA, en la ciudad de Buenos Aires.
Con el objetivo de fortalecer las relaciones de cooperación con Fuerzas Aéreas de la región, se llevó a cabo la apertura de la Cuarta Reunión de Cooperación Bilateral con la Fuerza Aérea Argentina, FAA, en la ciudad de Buenos Aires.
Su Fuerza Aérea Colombiana está posicionada para convertirse en un referente regional en términos de eficacia operacional y capacidad de respuesta, invirtiendo en actualización, mejora de nuestras doctrinas, la implementación de tecnologías y metodologías de entrenamiento como el Entrenamiento Basado en la Evidencia (EBT).
Bomberos Aeronáuticos de diferentes Bases de la Fuerza Aérea Colombiana se dieron cita en el Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM2, con el fin de recibir una importante capacitación en las diferentes competencias laborales, manteniendo altos estándares en los procedimientos a la hora de salvar vidas.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 de su Fuerza Aérea Colombiana, desplegó sus capacidades para luchar contra un voraz incendio forestal en el municipio de Cunday, Tolima, gracias al empleo de un helicóptero Huey II, con el sistema Bambi Bucket y personal entrenado en este tipo de operaciones especiales.
En atención a la preocupante sequía que afecta la región del Magdalena Medio, su Fuerza Aérea Colombiana en una articulación con la Corporación Autónoma Regional, CAR, la Alcaldía Municipal de Puerto Salgar, la Policía Nacional y personal voluntario del sector, llevó a cabo una importante jornada de recolección de basuras a la ribera del río Magdalena, buscando mitigar los efectos de la sequía y preservar la salud del ecosistema fluvial.
Durante cinco días el Grupo Aéreo del Caribe, GACAR, la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana, EPFAC, y la Escuela Militar de Aviación, EMAVI, hicieron presencia en la sexta edición de la Feria Insular del Libro de San Andrés-FilSAI, consolidándose como referentes en la divulgación del conocimiento aeronáutico y de seguridad en Colombia.
Cerca de 90 profesionales de diferentes especialidades de la salud y Profesionales Oficiales de Reserva, se dieron cita en el Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, en Bogotá para abordar la aeronave Boeing 767 con destino a la isla de San Andrés, para formar parte de una actividad de asistencia médica y humanitaria liderada por el Grupo Aéreo del Caribe de su Fuerza Aérea Colombiana, en conjunto con la Armada Nacional.
En una entretenida actividad de acercamiento a la población civil, llevada a cabo en el Hogar Geriátrico Centro Hogar La Nobleza de San Vicente, en el municipio de El Cerrito, Valle del Cauca, oficiales del Comando Aéreo de Combate No. 7 de la Fuerza Aérea Colombiana entregaron donaciones y compartieron un agradable momento con los adultos mayores del lugar.
En un trabajo articulado entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Gobernación de La Guajira, Alcaldía de Uribia, Fundación Dignidad y Vida y la Fundación Mano Amiga, Sans Med, Corporación Organización Minuto De Dios, se llevó a cabo una actividad de Asistencia Médica y Humanitaria – AAMHU, en el municipio de La Flor, La Guajira.
En una operación conjunta con la Fuerza Aérea Colombiana, Unidades de Guardacostas de la Armada de Colombia y tropas del Ejército Nacional, fue incautado un alijo de cocaína y marihuana, que era transportado a bordo de una embarcación tipo Go Fast, aproximadamente a 16 millas náuticas de Cabo de la Vela, en el departamento de La Guajira.
En un logro histórico para la representación hispana en la First Sergeant Academy, (Academia de Sargentos Primeros), ubicada en Montgomery, Estados Unidos, un suboficial de su Fuerza Aérea Colombiana, ha dejado huella como el primer participante de habla hispana entre noventa alumnos, en un curso diseñado para entrenar en liderazgo, inicialmente a suboficiales superiores de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Para combatir los incendios forestales que hay en el país, el Comando Aéreo de Combate No. 5 - CACOM 5, desplegó dos helicópteros UH-60 Black Hawk con equipo Bambi Bucket para reforzar la atención en áreas afectadas por los eventos climáticos en el país.
En el marco del programa "Así se Va a las Estrellas", liderado por la Sección de Acción Integral de su Fuerza Aérea Colombiana, se llevó a cabo una jornada en el Comando Aéreo de Combate N°4, que inició con una conmemoración a los símbolos patrios y continuó con una revista estática de aeronaves como el Huey II, Bell 212 y Bell 206 Ranger.
La Fuerza Aérea Colombiana continúa con sus esfuerzos en la lucha contra los incendios forestales en el municipio de Aipe, Huila, mediante el empleo del helicóptero Huey II. Atendiendo de manera inmediata los requerimientos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Comando Aéreo de Combate No.4 ha desplegado su capacidad operativa para combatir el fuego, garantizando la protección de ecosistemas y comunidades locales.
Una delegación del Grupo Aéreo del Oriente participó en la XII Mesa Permanente de Concertación Interinstitucional de los Pueblos Indígenas del Vichada. Este importante evento reunió a líderes de 12 comunidades indígenas y a diversas instituciones gubernamentales del municipio, con el objetivo de abordar temas relacionados con los derechos territoriales y el bienestar de los pueblos indígenas.
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las comunidades aledañas, el Comando Aéreo de Combate No. 6, CACOM 6, de su Fuerza Aérea Colombiana, realizó mejoras significativas en los escenarios deportivos y la infraestructura de la Institución Educativa Campo Elías Marulanda, en Solano, Caquetá, en el marco del Plan Corazón Amigo, una campaña de responsabilidad social de la Institución.
En una batalla contra el tiempo, un helicóptero UH-60 de su Fuerza Aérea Colombiana, equipado con el sistema Bambi Bucket, busca desde el aire combatir la conflagración que consume desde hace un poco más de 24 horas la reserva forestal de la Vereda Barro Blanco, en Bojacá, Cundinamarca.
Continuando con el esfuerzo por salvaguardar la vida de los heridos del atentado en Puerto Jordán, en el departamento de Arauca, la Fuerza Aérea Colombiana a través del Centro Nacional de Recuperación de Personal, CENRP, dispuso de una aeronave King 350 del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) para trasladar a un oficial del Ejército Nacional que requería atención médica urgente.
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha activado un despliegue estratégico para combatir los incendios forestales que han afectado al país en los últimos días. Esta acción responde a lo anunciado por el Comandante de la FAC, General Luis Carlos Córdoba Avendaño, en Neiva, donde reafirmó el compromiso de la Institución con la protección de la vida y los recursos naturales del país.
Buscando seguir beneficiando a la Amazonía, la Fuerza Aérea Colombiana, a través del Grupo Aéreo del Amazonas, continúa apoyando el proyecto social “El Jaguar: creando oportunidades”, donde mes a mes se transporta material de posconsumo reciclado por la Fundación Amazonas Sin Límites.
Un helicóptero UH-60 Black Hawk del Comando Aéreo de Combate No. 2 de la Fuerza Aérea Colombiana realizó un vuelo sobre algunos municipios del Meta, emitiendo mensajes de seguridad a través de su sistema de perifoneo aéreo, invitando a la población a denunciar cualquier hecho sospechoso.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades distintivas de la Fuerza Aérea Colombiana, así como las principales tácticas para la adecuada ejecución de los planes de defensa y seguridad nacional, pilotos de la Institución Aérea, se entrenaron en el ejercicio operacional Live Fire 24-2, desarrollado en el Grupo Aéreo del Oriente, en Marandúa, Vichada.
En una reacción inmediata, la Fuerza Aérea Colombiana, a través de su Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, y del Centro Nacional de Recuperación de Personal, CENRP, dispuso de dos aviones King 350 y un Casa-295, para realizar el traslado aeromédico masivo de 18 uniformados desde Tame y Arauca, hacia la ciudad de Bogotá, que requerían atención médica de urgencia, entre ellos se encuentra una mujer.
En un avance histórico para la aviación en el país, la Fuerza Aérea Colombiana, logró la certificación de la Autoridad Aeronáutica de Aviación de Estado, de la calibración del sistema de luces PAPI (Indicador de Trayectoria de Aproximación de Precisión), empleando un Sistema Aéreo No Tripulado (UAS) tipo drone. Siendo Colombia el segundo país después de Francia en utilizar está metodología vanguardista en el mundo.
La Fuerza Aérea Colombiana con el liderazgo de sus Profesionales Oficiales de Reserva, en colaboración con la Alcaldía del Municipio de Envigado y la Policía de Infancia y Adolescencia, llevó a cabo una destacada actividad de asistencia médico-humanitaria. Esta iniciativa tuvo lugar en una de las veredas de la comunidad envigadeña, ofreciendo servicios médicos gratuitos a toda la población.
En el municipio de Planadas, departamento del Tolima, se llevó a cabo una actividad con sentido social, donde se brindó asistencia médica especializada y jurídica, dirigida a personas que, por diversas circunstancias, se les dificulta acceder a estos servicios con recursos propios, la actividad estuvo liderada por la Sección Acción Integral y los Profesionales Oficiales de Reserva de su Fuerza Aérea Colombiana.
En coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, CENRP, y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, la Fuerza Aérea Colombiana continúa apoyando las labores de extinción de incendios forestales en el departamento del Huila. Las altas temperaturas y la deforestación han generado un impacto significativo en la región, lo que ha obligado a declarar la alerta roja en más de 20 municipios, poniendo en riesgo la biodiversidad y el bienestar de las comunidades.
En el marco del proyecto social ‘Operación Mangle’ el Comando Aéreo de Combate No.3 en coordinación con Parques Nacionales Naturales de Colombia – Vía Parque Isla Salamanca efectúa sobrevuelos de monitoreo y vigilancia, un esfuerzo conjunto para la conservación del medio ambiente.
Atendiendo las solicitudes de los entes gubernamentales y en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, CENRP, y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, la Fuerza Aérea Colombiana continúa sus operaciones de apoyo en la extinción de los incendios forestales que afectan los departamentos de Huila y Tolima. Estas labores buscan mitigar los efectos devastadores que han causado las altas temperaturas, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y los daños a la fauna silvestre en la región.
Las misiones de perifoneo aéreo y lanzamiento de volantes son estratégicas para impactar de manera positiva la seguridad en el caribe colombiano.