Con honores fue izado el Pabellón Nacional de Colombia, Brasil y Perú en el Comando de Frontera No. 8 Batallón Solimões en la ciudad de Tabatinga.
Con honores fue izado el Pabellón Nacional de Colombia, Brasil y Perú en el Comando de Frontera No. 8 Batallón Solimões en la ciudad de Tabatinga.
Con motivo del centésimo aniversario de la Fuerza Aérea Colombiana, el personal militar del Comando Aéreo de Combate No.7, acompañó a la población vallecaucana , en uno de los más importantes espectáculos que posee la capital del Valle , “Delirio” una muestra de la cultura de esta región del país, representada en salsa, circo y orquesta.
A cargo de la Autoridad Nacional de Acuicultura y pesca (AUNAP) y la Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonia (Corpoamazonía) se realizó en el Batallón Fluvial de Infantería No. 33 de la Armada Nacional, una ponencia a la cual asistió personal del Comando Aéreo de Combate No. 6 y en la que se trataron temáticas ambientales de alta importancia que competen directamente a esta zona del territorio nacional.
En el Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla se realizó un simulacro de incendio propinado por el complejo de combustible del aeropuerto internacional Gustavo Rojas Pinilla, siendo controlado por el personal de bomberos que se encuentran en la Isla de San Andrés.
En el evento conmemorativo de los 200 años de la Batalla del Pantano de Vargas en Paipa, Boyacá, realizado el 25 de julio del 2019, la Fuerza Aérea Colombiana se hizo presente rindiendo un homenaje a aquellos héroes que inspirados por el coronel Juan José Rondón, cargaron contra el escuadrón realista, doblegándolos en una de las más importantes victorias de la campaña libertadora.
En un acto especial 200 años después de su fusilamiento por parte de las tropas realistas, la Fuerzas Militares junto al pueblo colombiano rendirán en El Socorro este domingo 28 de julio un homenaje a Antonia Santos Plata, la mujer que alentó junto a su familia la causa libertadora en Santander.
Mediante el programa "Así se va a las Alturas", 34 estudiantes del colegio Corazonista del municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca, conocieron la misión del Comando Aéreo de Combate No 1, CACOM 1 en el Magdalena Medio.
La Fuerza Aérea Colombiana, en cabeza de la Fuerza de Tarea Conjunta Ares y con el apoyo de aeronaves del Grupo Aéreo del Oriente - GAORI, se desarrolló la sexta Jornada de Pagos a los campesinos del Vichada que se acogieron al programa de sustitución de cultivos ilícitos por plantaciones de cacao.
Un total de 6 integrantes de la misión médica, fueron transportados en un helicóptero Huey II de la Fuerza Aérea Colombiana desde el Comando Aéreo de Combate No. 2, ubicado en la vereda de Apiay, hasta los municipios de El Calvario y San Juanito en el departamento del Meta.
Gracias al apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, la ministra de Transporte Ángela María Orozco, en compañía del viceministro de Infraestructura, Manuel Gutiérrez y el vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) Louis Kleyn; realizaron en un helicóptero Huey II adscrito al CACOM 4, un sobrevuelo a la altura de la vía Garzón- Neiva para realizar una inspección y reconocimiento del sector.
Ejercer la soberanía y mantener el dominio del espacio aéreo, a través de operaciones aéreas, no es la única misión por la que trabaja día y noche la Fuerza Aérea Colombia. Los hombres y mujeres de esta Institución también han enfocado su esfuerzo y compromiso en la conservación de la fauna, la flora y demás recurso naturales del país.
Después de casi nueve horas de vuelo, arribó al aeropuerto Perales de la ciudad de Ibagué, el avión King 350 medicalizado de la Fuerza Aérea Colombiana con Wanda, la motovelocista de 16 años accidentada en México.
En el marco de la celebración del Bicentenario de la República de Colombia, el próximo 28 de julio la Fuerza Aérea Colombiana rendirá homenaje a una de las heroínas santandereanas más reconocidas del proceso independentista: María Antonia Santos Plata, al conmemorarse los 200 años de su fusilamiento a manos de las tropas españolas.
El Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, se encuentra en modo patrio e invitó a 16 estudiantes del colegio Braulio González del municipio de Yopal, Casanare a participar del programa Así se va a las Alturas para conocer las capacidades de la Fuerza Aérea, disfrutar de charlas educativas, recreación y, en esta ocasión, conmemorar el bicentenario nacional, próximo a celebrarse el 7 de Agosto en el Pantano de Vargas.
Con una aeronave Caravan del Comando Aéreo de Combate No. 2 de la Fuerza Aérea Colombiana, se transportaron 30 mil dosis de vacunas desde la ciudad de Bogotá hasta la Base Aérea Capitán Luis Francisco Gómez Niño, para ser empleadas en los 29 municipios del departamento del Meta en la tercera Jornada de Vacunación.
Alumnos de la Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz” de la Fuerza Aérea Colombiana, celebraron los 209 años del grito de independencia de la República de Colombia en la plaza de banderas de la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas IAAFA.
Se trata de los algunos de los integrantes del curso de paracaidismo de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” en Cali, Valle del Cauca en 1941.
El centro de metrología del Comando Aéreo de Mantenimiento llevó a cabo una asesoría teórica- practica a una personal de la armada nacional, con el objetivo de impulsar la activación de las capacidades de calibración en esa fuerza armada.
Integrantes de la Fuerza Aérea de Brasil y Chile se entrenan en la Escuela de UH-60 en el Comando Aéreo de Combate No. 5, en la cual se capacitan los pilotos y tripulantes de Black Hawk.
Este jueves 25 de julio la Fuerza Aérea Colombiana acompañará la conmemoración de la batalla del Pantano de Vargas, desde Paipa, Boyacá; actividad que hace parte de la ruta libertadora en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia.
Con el firme propósito de contribuir con el desarrollo y calidad de vida de los habitantes de la localidad de Engativá, el Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, realizará una Jornada de Apoyo al Desarrollo con el fin de llevar distintos servicios de salud gratuitamente a la comunidad de esta zona, está actividad será el próximo sábado 27 de Julio de 2019 desde las 8 de la mañana en el Colegio General Santander (Sede Cardenal Luque).
En la ciudad de Puerto Carreño se realizó un consejo de seguridad por parte de las Fuerzas Militares y de Policía del departamento con el fin de contrarrestar el actuar delincuencial de los enemigos de la paz y la libertad.
Con dos delegaciones esta unidad área participo de la celebración del 20 de julio.
En esta conmemoración el Grupo Aéreo del Oriente mediante dos delegaciones conformadas por oficiales y suboficiales de nuestra institución, se hizo presente en las capitales de los departamentos de Vichada y Guainía.
En las instalaciones de esta unidad aérea se llevó a cabo esta rememoración tan especial que nos une entorno al recuerdo y reconocimiento de quienes entregaron su vida por el cumplimiento de la misión.
En conmemoración a los 209 años de Independencia el Centro Comercial Carnaval quiso celebrar los 209 años de independencia que se celebraron durante el fin de semana, es por esto que dispuso de un espacio en el que grandes y pequeños pudieran conocer de cerca la misión que cumple el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, exaltando la importante misión que tienen para la defensa de los colombianos.
En coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) de la Fuerza Aérea Colombiana y la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD) fueron extraídas dos personas de la tercera edad, 4 rescatistas de la Cruz Roja y 1 funcionario de la Alcaldía de Villavicencio, del aislamiento en el que se encontraban en la vereda Mi Llanito en el departamento del Meta.
Por la grave pérdida de la bancada ocurrida en la vía Garzón – Neiva, a la altura del kilómetro 21 en el sector de Bengala, municipio de Gigante –Huila, autoridades departamentales realizaron una reunión de seguimiento a las acciones que se adelantan para dar pronta solución a la emergencia vial que se presenta en esta zona
Durante el fin de semana se conmemoraron los 209 del grito de independencia nacional, por tal motivo el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, de la Fuerza Aérea Colombiana realizó diferentes actividades para celebrar esta fecha patria, entre las que se destacó el desfile cívico militar del 20 de julio por las principales calles de la ciudad y la muestra de capacidades de la Institución en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván.
Una comitiva de la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana, integrada por oficiales de grado Capitán, quienes están realizando su Curso de Ascenso, y personal del área académica, asisten al Seminario Operacional Conjunto de las Fuerzas Militares, el cual se lleva a cabo del 21 al 24 de julio, en La Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” en Cartagena.
15 oficiales pertenecientes al curso de Piloto Básico de Helicópteros No 63 en el Equipo TH 67 CREEK, culminaron con éxito una etapa de formación que los acredita como pilotos básicos; diplomado que es certificado por la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana, EPFAC.