Labores de inteligencia e investigación de la Policía Nacional, permitieron establecer el nuevo modus operandi de mineros ilegales, quienes utilizan a la población, entre ellos varios niños y niñas, para evadir el actuar de las autoridades.
Labores de inteligencia e investigación de la Policía Nacional, permitieron establecer el nuevo modus operandi de mineros ilegales, quienes utilizan a la población, entre ellos varios niños y niñas, para evadir el actuar de las autoridades.
El Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, que apoya de manera significativa eventos de ayuda humanitaria dirigidos a la población civil que se ejecuten en diferentes regiones del país, llegó sus fuerzas a La Guajira.
Más de 143 reclusos, exfuncionarios de la fuerza pública, Policía Militar y de las Fuerzas Militares, realizaron una actividad para conmemorar el ‘Día de las Mercedes’ en la cárcel de Villahermosa en Cali.
La Escuela de Inteligencia Aérea - ESINA de la Fuerza Aérea Colombiana cumplió 20 años formando al personal de esta especialidad, con una serie de actividades que resaltan la importante labor que cumple al servicio de la defensa y la seguridad nacional.
Un helicóptero Black Hawk UH-60 adscrito al Comando Aéreo de Combate No.7 - CACOM No.7 de la Fuerza Aérea Colombiana realizó la evacuación aeromédica de un soldado profesional perteneciente a la Fuerza de Tarea Hércules del Ejército Nacional, en el departamento de Nariño.
En la rampa de operaciones del Comando Aéreo de Combate No 3 se llevó a cabo la ceremonia militar con motivo del ascenso de un personal de suboficiales a quienes les fueron otorgadas las insignias de Técnicos terceros y Técnicos cuartos de la Fuerza Aérea Colombiana.
El personal de Oficiales y Suboficiales del Comando Aéreo de Combate N°2 de la Fuerza Aérea Colombiana con la premisa de generar y expandir escenarios de paz en torno al deporte, participa en Villavicencio el campeonato de fútbol 7 ‘Goles sin Drogas’ que es organizado por la Policía Metropolitana y apoyado por la Alcaldía a través de la Secretaría de Gobierno y el Inder.
En una ceremonia militar presidida por el Señor Ministro de la Defensa Doctor Guillermo Botero, el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, General Carlos Eduardo Bueno Vargas, acompañó a los 51 suboficiales de nuestra Institución que junto a 183 suboficiales más de las Fuerzas Militares, ascendieron al máximo grado de su carrera militar.
Con el fin de abordar temas referentes a la situación de orden público de las últimas semanas en el Valle del Cauca, se llevó a cabo un consejo extraordinario de seguridad presidido por el Ministro de Defensa Nacional, Guillermo Botero, en compañía de la Cúpula Militar y de Policía, la Gobernadora del Valle del Cauca, los alcaldes de Cali y Palmira; entre otras autoridades locales y regionales, en las instalaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez en Cali.
Joven casanareño definir su situación militar en la fuerza aérea colombiana no es una obligación, es una decisión que le brinda la oportunidad de capacitarse en forma integral, a la vez que le permite servir a su país con orgullo y satisfacción”
La Fuerza Aérea Colombiana en las últimas horas dispuso del avión Caravan con matrícula FAC 5075, para trasladar a una niña de 4 años de edad en la ruta Providencia - San Andrés, victima de un accidente al caer de unas escaleras.
En ceremonia militar realizada en el Circulo de Suboficiales de las Fuerzas Militares en la Ciudad de Bogotá D.C., y presidida por el Señor Ministro de la Defensa Doctor Guillermo Botero, el señor General Comandante de las Fuerzas Militares y los señores Generales Comandantes del Ejército Nacional, Armada Nacional y Fuerza Aérea Colombiana, ascendieron al grado de Técnico Jefe 51 suboficiales de nuestra Institución.
La más reciente operación de este tipo de aeronave en el país fue en la evacuación de dos personas que resultaron heridas en la masacre de Yarumal, pero también ha estado en otras ofensivas como "la Operación Colombia, la del ‘Negro Acacio’, la Operación Fénix, entre otras", aseguró el coronel Jairo Orjuela del Comando Aéreo Número 5.
Destruida mina ilegal de oro en zona rural de Ibagué
Escotes profundos y sensuales, y aberturas pronunciadas y atrevidas. Curvas que se marcan y transparencias que insinúan. Así, libres de todo recato, son las novias 2018 de la diseñadora española Rosa Clará.
Dando cumplimiento a las políticas de responsabilidad social y compromiso con la preservación del medio ambiente, la Fuerza Aérea Colombiana transportó en un avión Hércules C-130, tres toneladas de material reciclable, desde la ciudad de Leticia con destino a la ciudad de Bogotá.
El Escuadrón de Educación Aeronáutica del Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, le da la bienvenida a los tres nuevos Pilotos Comandantes del Equipo C-208 Caravan, avión insignia de la Unidad, quienes aprobaron satisfactoriamente el curso que les otorga la primera autonomía como Piloto líder de una aeronave.
El ministro de Defensa, Guillermo Botero, liderará hoy un consejo de seguridad en Cali, pedido por la gobernación del Valle.
Con médicos de varias partes de Colombia, la Fuerza Aérea realizó una jornada de atención humanitaria en La Flor de la Guajira, en la que cerca de 1.200 indígenas Wayúu asistieron a la cita.
En esta jornada XIX, realizada en las instalaciones de IQ InterQuirófanos en la Torre Intermédica de El Poblado - Medellín, fueron intervenidos 31 niños y niñas de los municipios de Marinilla, Caldas, San Pedro de los Milagros, Venecia, San Roque, Chocó, Amalfi, Sopetrán, Toledo, Peque, Guadalupe, Chigorodó y dos niños procedentes del hermano país de Venezuela.
La mandataria, aprovechó la presencia del presidente Iván Duque, días atrás en Cali y le hizo ver la necesidad de analizar los problemas de seguridad del departamento, pero con la presencia del Ministerio de Defensa, altos mandos de la policía y ejército, además de otras autoridades.
Con el liderazgo de la Fuerza Aérea Colombiana y la participación de los Profesionales Oficiales de Reserva, se llevó a cabo una Jornada de Apoyo al Desarrollo en la ranchería La Flor, ubicada en el municipio de Uribia, un lugar de la alta Guajira, que con grandes expectativas recibió el personal que hizo posible esta actividad .
La Fuerza Aérea colombiana benefició alrededor de 500 habitantes de la calle en una actividad denominada “desayuna conmigo” en donde se brindó chocolate y pan a esta comunidad, en los sectores más vulnerables de la ciudad de Villavicencio, realizando un acercamiento y resaltando la imagen institucional con el pueblo llanero en el oriente colombiano.
Durante el primer operativo Nacional de Control al Tráfico Ilegal de Fauna y Flora, el cual está liderado por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se logró el decomiso preventivo de por lo menos 7 metros cúbicos de madera que no contaba con el Salvoconducto Único Nacional de Movilización lo que hacía sospechosa su procedencia. En las acciones también participó CORTOLIMA.
En una operación conjunta y coordinada entre la Armada Nacional, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Seccional de la Policía Judicial - Sijin, fueron destruidas tres dragas utilizadas para la extracción ilegal de minerales en el sur colombiano.