Las operaciones aéreas se efectuaron en aviones Caraván C-208B medicalizado cuya tripulación estaba conformada por médicos y enfermeros especializados en estas complejas misiones.
Las operaciones aéreas se efectuaron en aviones Caraván C-208B medicalizado cuya tripulación estaba conformada por médicos y enfermeros especializados en estas complejas misiones.
Dos nuevos vehículos de bomberos aeronáuticos reforzarán las múltiples actividades operativas del Comando Aéreo de Combate No. 2. El Departamento de Seguridad Operacional de la Unidad empleará estos modernos vehículos dotados con la más reciente tecnología para dar respuesta inmediata a las necesidades de prevención de incidentes en las zonas operativas.
Para garantizar la seguridad en la zona del Magdalena Centro durante las festividades de este fin de año, el Comando Aéreo de Combate N°1 programó constantes patrullajes aéreos y terrestres con el propósito de que el tránsito fluya con normalidad y evitar inconvenientes que puedan poner en riesgo la vida e integridad de quienes por allí transitan.
Familiares del personal militar orgánico de la Unidad participó de una jornada de "pilotos por un día" planeada especialmente para ellos, con el fin de brindarles la oportunidad de conocer de cerca la cotidianidad de un piloto militar.
El Comando Aéreo de Combate No. 4, recibió la visita del Sr. General Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, quien fue recibido con honores militares, realizados por valerosos caballeros del aire que conforman la cuna de los pilotos de ala rotatoria.
Desde la vereda Ciénaga en el municipio de Sonsón, Antioquia, hasta el Programa Aéreo de Salud de Medellín, fue trasladado por la Fuerza Aérea un joven de 18 años quien fue mordido por una serpiente venenosa en su mano izquierda.
Pilotos y tripulantes del helicóptero Huey II del Grupo Aéreo del Oriente de la Fuerza Aérea Colombiana se encuentran realizando entrenamiento continuado con el equipo Bambi Bucket asignado a la Unidad para extinción de incendios.
Un avión Caraván medicalizado del Comando Aéreo de Combate No. 6 desplegó sus alas desde Tres Esquinas, Caquetá, hasta Puerto Leguízamo, Putumayo, en horas de la noche para salvaguardar la vida de un hombre de 53 años que se encontraba en grave estado de salud.
El Grupo Aéreo del Caribe realizó el acompañamiento a un grupo de madres cabeza de hogar que buscan salir adelante realizando siembra de hortalizas.
La Fuerza de Tarea Quirón unidad adscrita a la Octava División del Ejército Nacional en un trabajo coordinado con la Fuerza Aérea Colombiana y Policía Nacional, brindó ayuda humanitaria para el traslado de la menor de ocho años que había desaparecido en zona rural del municipio de Arauquita en el departamento de Arauca, y que fue hallada horas más tarde con aparentes signos de violencia física y sexual.
La niña de 8 años que fue rescatada por el Gaula de la Policía en Arauca fue trasladada a Bucaramanga, donde recibirá atención médica especializada, debido a su delicado estado de salud. Lea también: Se conoce otro caso de maltrato y violencia contra una niña, esta vez en Arauca
En las últimas horas, dos pacientes indígenas en grave estado de salud fueron evacuadas por aeronaves medicalizadas del Comando Aéreo de Combate No. 2 desde Mitú, Vaupés hasta Villavicencio en el Departamento del Meta.
El Grupo Aéreo del Amazonas se unió a la jornada de salud que lideró la Gobernación del Amazonas, brindando atención médica a más de 20 habitantes de calle de la ciudad de Leticia.
Más de 380 jóvenes colombianos que prestan su servicio militar en el Comando Aéreo de Combate No.1, recibieron las cartas del “Correo de la Gratitud” escritas por los niños y niñas de las poblaciones de La Dorada y Puerto Salgar en donde les envían mensajes de agradecimiento y aprecio por la labor que prestan en esta temporada de fin de año.
Un sentido homenaje se rendirá a los pilotos cubanos que hace 78 años murieron en el corregimiento de Felidia, luego de que los aviones en los que se transportaban cayeran sobre los cerros de esta zona, contará con la participación de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” y la Alcaldía de Cali.
Todo un dispositivo conformado por hombres y mujeres de la Fuerza Aérea Colombiana se tomó el Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla este 24 de diciembre. La intención es ofrecer una calurosa bienvenida y orientación a los visitantes que durante este día arriben a la puerta de oro para disfrutar de la noche de navidad en tierras costeñas.
Un sentido homenaje de despedida rindieron las Fuerzas Militares y de Policía al General Alberto Pauwells Rodríguez, excomandante de la Fuerza Aérea Colombiana, quien falleciera a la edad de 100 años.
En esta época del año en la cual se integran las festividades para celebrar la navidad y esperar el nuevo año 2017, el señor Coronel José Luis Rincón Restrepo, Comandante del Grupo Aéreo del Oriente, aprovechó para enviar un mensaje de agradecimiento a todos los militares de la jurisdicción y asi mismo a los habitantes de distintas veredas e inspecciones en el Vichada, a los cuales recordó que esta emisora y la Fuerza Aérea están al servicio de todos.
Gracias al esfuerzo y apoyo de los Profesionales Oficiales de la Reserva de ESUFA y la Corporación Cóndor, el Grupo Aéreo del Amazonas obsequió más de 300 regalos de navidad a niños y niñas de las poblaciones indígenas ubicadas en el área rural de Leticia.
En la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” fue despedido con honores el General Alberto Pauwels Rodríguez excomandante de la Fuerza Aérea Colombiana, este sentido homenaje fue presidido por el señor General Carlos Eduardo Bueno Vargas.
Un sentido homenaje de despedida rindieron las Fuerzas Militares y de Policía al General Alberto Pauwels Rodríguez, excomandante de la Fuerza Aérea Colombiana, quien falleciera a la edad de 100 años.
En ceremonia militar llevada a cabo en la Escuela Militar de Cadetes "General José María Córdova", los altos mandos militares, excomandantes de las FF.MM. y de la Fuerza Aérea, así como la familia aérea le dieron un triste adiós a su más ilustre oficial.
Dentro de las funciones de la Fuerza Aérea Colombiana se encuentran las operaciones no relacionadas con la guerra, y por ello se establece la misión típica de búsqueda y rescate así, el Comando Aéreo de Combate No. 7 y la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, coordinan, dirigen y agrupan las instituciones del Sistema Nacional del Riesgo que conforman el SAR (Search and Rescue) en el sur occidente colombiano.
El Comando Aéreo de Combate No 3, rindió tributo al General Alberto Pauwels Rodríguez, Ex-comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, y quien falleció en la mañana del 25 de diciembre a sus 100 años en Bogotá.
El Grupo Aéreo del Casanare realizó el traslado aeromédico de una niña de 8 años de edad, desde el municipio de Arauquita hasta la capital del Departamento de Arauca, la menor presentaba trauma craneoencefálico moderado y signos de violencia, por lo que requería valoración médica inmediata y manejo por neurocirugía.
Con el fin de brindar bienestar y alegría en esta época de fin de año, el Comando Aéreo de Combate No.1 compartió con los abuelitos de La Dorada, más de 100 adultos mayores asistieron a la actividad donde fueron reconocidos por sus enseñanzas y experiencias que a lo largo de la vida han servido de ejemplo para los jóvenes de esta zona del país.
El general Alberto Pauwells Rodríguez, quien fuera comandante de la Fuerza Aérea Colombiana entre 1953 y 1962, murió este domingo a sus 100 años de vida en Bogotá.