El Grupo Aéreo del Caribe incentiva el deporte como un método preventivo de autocuidado de nuestros niños Sanandresanos.
El Grupo Aéreo del Caribe incentiva el deporte como un método preventivo de autocuidado de nuestros niños Sanandresanos.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC), hizo un importante reconocimiento a la Fuerza Aérea Colombiana, agradeciendo su labor al servicio del país, especialmente al conmemorarse sus 100 años de labores.
Con la compañía del personal de Oficiales, suboficiales y el apoyo incondicional de los Profesionales Oficiales de la Reserva, los soldados del Grupo de Seguridad y Defensa de Bases No. 95 tuvieron un divertido momento de celebración de la navidad.
Ya que estos jóvenes se encuentran lejos de sus hogares y seres queridos en estas festividades decembrinas, sus comandantes quisieron amenizar este agradable momento de esparcimiento e integración con la realización de un bingo donde la emoción de sus participantes se hizo evidente con cada ronda que se jugaba.
En el Comando Aéreo de Combate No.4, CACOM4, se llevó a cabo una ceremonia de ascenso a un personal de mayores, capitanes, tenientes y subtenientes al grado siguiente, en presencia del señor coronel Robert Zambrano, Comandante de la Unidad y familiares de los militares ascendidos.
El Grupo Aéreo del Casanare tuvo el orgullo de ascender en una sentida ceremonia militar a un grupo de once mujeres y hombres Oficiales de diferentes especialidades de su Fuerza Aérea Colombiana a su grado inmediatamente superior.
El Grupo Aéreo del Caribe participó en ejercicio simulado de interferencia ilícita llevado a cabo en las instalaciones del aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla de la Isla de San Andrés.
El Coronel Juan Francisco Mosquera, Comandate del Comando Aéreo de Combate No.3 junto a algunos integrantes de la Unidad, invitaron a 57 niños de Malambo, Atlántico, a compartir una tarde en la que disfrutaron de una actividad denominada 'cine con altura', una iniciativa que buscaba darles un espacio de entretenimiento y bienestar tanto a los pequeños como a los grandes, que con entusiasmo llegaron para tener una tarde inolvidable.
Un selecto grupo de soldados pertenecientes al tercer, cuarto y sexto contingente del 2018 que se encontraban prestando su servicio militar obligatorio en el Comando Aéreo de Combate No 1, CACOM-1, terminaron de manera satisfactoria su paso por la Unidad más estratégica de la Fuerza Aérea Colombiana.
Para alegrar los corazones de los niños que están en los hospitales de Rionegro, varias entidades e instituciones públicas y privadas se unieron con el único propósito de transformar por un momento las mentes de los pequeños, convirtiendo sus tratamientos en sonrisas y diversión.
En horas de la noche, un personal militar del Comando Aéreo de Combate No. 6 realizó de manera oportuna el traslado aeromédico de un niño de 10 años, inicialmente desde el municipio de Puerto Leguízamo hasta la Base Aérea, para posteriormente, y debido a la premura de su condición médica, llevarlo hasta la capital colombiana.
Colombia, la gran escuela del Black Hawk
Ver más en: https://www.infodefensa.com/latam/2019/12/14/noticia-colombia-escuela-b…
Oficiales de grado subteniente formados en el curso básico de ala fija en el Grupo de Educación Aeronáutica del Comando Aéreo de Combate No.2, CACOM 2, llegaron de su crucero por Colombia para próximamente alcanzar sus anheladas alas de piloto.
En el recibimiento, participaron los familiares de los subtenientes y personal militar perteneciente al escuadrón 212 "Tucano", quienes ovacionaron la llegada de los subtenientes del curso 91 y 90 como reconocimiento a la disciplina y sacrificio de los militares, demostrada durante la exigente fase de vuelo.
Bajo la metodología “Flashmob”, músicos de alto rendimiento, deleitarán a los asistentes de los Centros Comerciales Andino, Iserra 100, Plaza Central y Portal 80 de Bogotá, a través de una magnífica interpretación que incluye bandas sonoras de películas como: Odisea en el espacio, Star Wars Main Theme, James Bond, Superman Returns y Hawaii 5.0.
El Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, unidad estratégica de transporte de la Fuerza Aérea Colombiana, en su aniversario número 75, aportando gran valor a la defensa nacional al multiplicar las Fuerzas y contribuyendo al desarrollo nacional, fue epicentro de la ceremonia de ascenso de un personal de oficiales y la celebración del centésimo aniversario de la institución aérea.
Setenta (70) Alumnos de la Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz” de la Fuerza Aérea Colombiana, luego de pasar varios meses en la Escuela Interamericana de las Fuerzas Aéreas Americanas – IAAFA adelantando estudios en diversos cursos, supervisados por dos (02) instructores colombianos de ESUFA, recibieron en el auditorio “Bob Hope Performing Arts Center” de la Base Aérea de Lackland en Texas Estados Unidos, los correspondientes certificados de habilidades en las siguientes áreas:
En horas de la noche, un personal militar del Comando Aéreo de Combate No. 6 realizó de manera oportuna el traslado aeromédico de un niño de 10 años, inicialmente desde el municipio de Puerto Leguízamo hasta la Base Aérea, para posteriormente, y debido a la premura de su condición médica, llevarlo hasta la capital colombiana.
Un grupo de cinco soldados y un reservista que empezó sus estudios siendo soldado, se graduaron como bachilleres, gracias a la gestión realizada por el Escuadrón de Seguridad y Defensa de Bases del Grupo Aéreo del Casanare en convenio con el Colegio Técnico Ambiental del Yopal.
En una ceremonia militar presidida por el Brigadier General, Comandante Sexta División, el Grupo Aéreo del Amazonas participó en el reconocimiento y transmisión de mando de la Brigada de Selva N°26.
Oficiales del Comando Aéreo de Combate No.5, en ceremonia militar de ascenso, recibieron sobre sus hombros las insignias del grado inmediatamente superior, las cuales otorgan mayor responsabilidad en cada uno de sus cargos dentro de la Institución y fortalecen el compromiso con la patria a la cual cada uno juró defender.
Con el propósito de dar a las Fuerzas Militares mensajes de gratitud y esperanza escritos por miembros de la compañía farmacéutica PROCAPS, fueron entregados 200 kits, con cartas a los soldados del Ejército y la Fuerza Aérea que se encuentran prestando su servicio militar en La Guajira.
Un importante golpe a las estructuras del narcotráfico propinaron las autoridades en el Valle del Cauca, luego de ubicar e interceptar dos aeronaves en dos municipios del departamento y en la cuales fueron hallados 295 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
En zona rural de Guacarí, a través del sistema de defensa por aire de la Fuerza Aérea Colombiana y con apoyo de la Policía, aeronaves de combate avistaron una avioneta monomotor, color blanco y sin matrícula, que iba salir de Colombia con 160 kilos de cocaína.
Luego de un gigantesco operativo, la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, y la Policía Nacional incautaron dos aeronaves cargadas con 295 kilogramos de clorhidrato de cocaína en el Valle del Cauca.
En una imponente ceremonia militar realizada en la Escuela de Instrucción Militar Aérea, ESIMA, ubicada en el Comando Aéreo de Combate No 1, CACOM 1, 561 soldados integrantes del programa de Instrucción Básica Militar Estandarizada de Seguridad, IBASE, del cuarto contingente del 2019 juraron bandera, finalizando con ello su primera fase de instrucción militar.
La Base Aérea Capitán Ernesto Esguerra Cubides, recibió este miércoles una importante visita del señor Brigadier General Pablo Enrique García, Comandante del Comando de Operaciones Aéreas y del señor coronel Armando Quintero Jefe de Inteligencia Aérea de la Fuerza Aérea Colombiana; acompañados de un personal de la Subdirección de Inteligencia Aeroespacial y de oficiales superiores del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Mediante un trabajo articulado llevado a cabo en las últimas horas, se logró desarrollar una contundente operación contra las estructuras al servicio del narcotráfico, que delinquen en el Valle del Cauca, resultado de ello, se obtuvo la incautación de dos aeronaves ilegales y 295 kilogramos de clorhidrato de cocaína, que tenían como destino Centroamérica.
En las instalaciones de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana “CT. ANDRÉS M. DÍAZ” (ESUFA) personal de esta Unidad y del Comando Aéreo de Mantenimiento con una ofrenda floral conmemoran el fallecimiento de los integrantes de la tripulación del helicóptero Bell 212 FAC 4216 quienes el 9 de diciembre de 1990 participaron en la “Operación Colombia”.
Las operaciones fueron cumplidas en dos puntos del centro del Valle del Cauca y el destino de la droga sería Centroamérica.
Las dos aeronaves fueron obligadas a su aterrizaje y los ocupantes empezaron su escape en un carro de alta gama, al que dejaron abandonado por un desperfecto y siguieron su fuga a pie.
Un Uh-60L Black Hawk cargado de regalos surcó el cielo llanero desde el Grupo Aéreo del Casanare ubicado en Yopal hasta el resguardo indígena de Caño Mochuelo en límites de Casanare, Arauca y Vichada, donde las comunidades Sikuani y Wamonae esperaban con gran emoción a militares e instituciones participantes con un letrero de bienvenida que decía ‘jako Fuerza Aérea’ que significa en su dialecto ‘hola Fuerza Aérea’.
En un evento realizado en la alcaldía de Solano (Caquetá) el cual contó con la presencia de la Agencia Nacional de Tierras, Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD Colombia), el alcalde de Solano y personal militar del Comando Aéreo de Combate No. 6, se hicieron entrega de 48 títulos de predios localizados en este municipio.
Al ritmo de bombo, cununo y marimba llegaron a Bogotá, a bordo de un Casa C-295 del Comando Aéreo de transporte Militar CATAM, "Son Cimarrón" agrupación musical de la fundación Pacificarte, la cual visibiliza los talentos infantiles y juveniles de Buenaventura.