Hoy destacamos con la fotografía a un Curtiss F-11C Hawk II de matrícula 813 sobrevolando Cali, que en su cola porta la cucarda de la Fuerza Aérea Colombiana.
Hoy destacamos con la fotografía a un Curtiss F-11C Hawk II de matrícula 813 sobrevolando Cali, que en su cola porta la cucarda de la Fuerza Aérea Colombiana.
En zona rural del municipio de San José del Palmar, Chocó, se logró la ubicación y destrucción de 10 laboratorios para el procesamiento de pasta base de cocaína, además de la incautación de insumos utilizados para tal fin.
Bajo el liderazgo de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), fuerzas aéreas de las Américas se entrenan para crear una fuerza de tarea multinacional contra el narcotráfico. La idea de la fuerza se formuló en 2018 y culminó con el operativo de interdicción aérea binacional Colombia-Guatemala COLGUA II, realizado en el primer semestre de 2019 y que activó la fuerza de tarea multinacional, denominada Escudo del Caribe.
Un total de 5.129 pasajeros fueron transportados en el puente aéreo humanitario establecido por su Fuerza Aérea Colombiana desde el pasado 13 de mayo, tras registrarse los primeros deslizamientos de tierra y grandes rocas, que obstaculizaron el paso en la carretera Bogotá – Villavicencio y que generaron cierres intermitentes en este corredor vial.
Dos pilotos y ocho tripulantes de vuelo fueron entrenados para volar y hacer el mantenimiento del equipo C-208 Caravan, que tiene la escuela de formación en el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, de su Fuerza Aérea Colombiana. Estos nuevos tripulantes se encargarán de cumplir misiones de transporte, traslados aeromédicos y vigilancia a lo largo y ancho del país.
En tempranas horas de la mañana el Avión Cessna 208B Grand Caravan y su tripulación despegó rumbo a la Isla de Providencia con el fin de salvaguardar la vida de una mujer con 59 años de edad, perteneciente a la comunidad étnica raizal quien acudió al hospital local municipal al encontrarse en delicada condición de salud.
Con un alto compromiso el Comando Aéreo de Transporte Militar - CATAM, brindó alegría y bienestar a 132 niños de la Escuela Rural El Cerrito del municipio de Funza, Cundinamarca, donde se entregaron diferentes regalos, por medio de la realización de la cartilla “El Libro de los Sueños” para fortalecer y promover los Derechos de los Niños.
En una solemne ceremonia militar en el teatro "Agoge" del Comando Aéreo de Combate No 1, CACOM 1, se llevó a cabo el ascenso de dieciocho suboficiales al grado inmediatamente superior.
El finalizar el servicio militar para nuestros jóvenes soldados implica el asumir un nuevo reto en la vida, así como lo fue el incorporarse a la Fuerza Aérea Colombiana y en ella descubrir un nuevo mundo, el cual estaría lleno de cosas nuevas, experiencias que los llevarían a afrontar y saber cuál es el verdadero sentido de vida y con esto moldearse en el diario vivir, para así descubrir en ocasiones el valor de las cosas con las que contaban, como lo es el reafirmar su deseo por servir a la patria.
Conscientes que la educación es el camino a la excelencia, tras la necesidad evidenciada en el idioma Ingles, el Grupo Aéreo del Oriente – GAORI, promueve y apoya a su personal con el fortalecimiento de las habilidades y conocimiento en esta lengua. Es así como, tras el acercamiento con varias instituciones de alto nivel en educación se logró elegir aquella que cumpliera con los requisitos para desplazarse hasta esta Unidad Militar en el extremo oriente del país.
Tras un arduo filtro de clasificación y siempre apuntando a contar con el mejor talento humano en el Grupo Aéreo del Oriente se lideró el proceso de formación de los futuros Dragoneantes, siendo este el último grado adquirido por el personal de Soldados al cual solo puede acceder aquellos jóvenes que durante su servicio militar su trabajo fue destacado.
En delicado estado de salud, 11 indígenas pertenecientes a la Comunidad Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta, fueron evacuados en aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana, en una operación conjunta que les permitió recibir atención médica oportuna.
Luego de recorrer 40 kilómetros sobre el Río Amazonas y con el objetivo de llevar desarrollo a las comunidades más alejadas en el extremo sur del país, la Fuerza Aérea Colombiana participó en la Jornada de Apoyo al Desarrollo, realizada por el Comando de Guardacostas del Amazonas.
Gracias al valioso trabajo por parte del Departamento de Desarrollo Humano y el Escuadrón Logístico del GAORI, se contó con una significativa cena de compañeros, la cual fue precedida por el Comandante de la Unidad y su Estado Mayor, en esta importante cena se estrecharon los lasos de amistad, los cuales gracias al trabajo en equipo y profesionalismo de todo el personal que integra el Grupo Aéreo garantizan día a día el éxito de todos los trabajos que desarrolla esta Unidad por el Oriente Colombiano, con palabras de agradecimiento por parte del Sr.
La Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz” de la Fuerza Aérea Colombiana, se vistió de gala para honrar a 42 hombres y mujeres de la guarnición de Bogotá que ascendieron a los grados de Técnico Primero, Segundo, Tercero y Cuarto, quienes cumplieron satisfactoriamente con los requisitos y perfil profesional que sus nuevos rangos militares exigen.
Una nueva misión de traslado aeromédico humanitario fue desarrollada en el municipio de Mapiripán para salvaguardar la integridad de un bebe indígena que requería atención inmediata por pediatría a causa de sus fuertes dolores y sintomatología.
En la ciudad de Ibagué, Tolima, arribó el presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez y su comitiva, allí, fue acompañado por el señor Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 4, Coronel Robert Zambrano Lozano, personal del Ejército y Policía Nacional con el fin de entregar apartamentos en el conjunto residencial Arboleda del campestre Payandé.
La Fuerza Aérea Colombiana realizó desde el Comando Aéreo de Combate No. 6 una importante ayuda para la población del Mecaya
Al finalizar la segunda temporada seca de 2019 y con un total de 284 horas voladas en operaciones de extinción de incendios forestales, la Fuerza Aérea Colombiana como integrante del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, participó de manera constante y efectiva en las labores de atención a estas emergencias en todo el país.
Con el objetivo de verificar los sistemas de comando y control del espacio aéreo, entre la Fuerza Aérea Colombiana y el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá–SENAN, se dio inicio al Ejercicio Combinado de Interdicción Aérea PANCOL III, el cual pretende unificar procedimientos y ratificar el compromiso de ambas naciones en la lucha en contra del tráfico ilícito transnacional.
En apoyo al derecho a la educación, estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior sede Marceliano de la ciudad de Leticia, recibieron por parte del Grupo Aéreo del Amazonas, la donación de sillas escolares, necesarias para mejorar el desempeño del aprendizaje.
El Curso de Altos Estudios Militares - CAEM 2019 de la Escuela Superior de Guerra, al cual pertenecen cuatro señores coroneles de la Fuerza Aérea Colombiana, visitó la residencia oficial de la Embajada de Colombia en Israel, atendiendo la invitación del señor Embajador Carlos Arturo Morales, para participar en una sesión informativa sobre el contexto regional y las relaciones bilaterales.
Con un reconocimiento especial por parte del señor General Ramsés Rueda Rueda, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, 45 suboficiales, pertenecientes a los cursos No. 69 Regular y No. 8 Administrativo de la Institución, fueron llamados para ascender al grado de Técnico Jefe.
Utilizando la capacitación como herramienta fundamental para poder impartir conocimiento, el Departamento de Seguridad Operacional lidera capacitaciones en las cuales integra al personal de la Fuerza de Tarea Conjunta Coordinada e Interagencial ARES, en busca de concientizar a todo nivel lo referente al manejo de los diferentes extintores, esto para prevenir posibles conatos de incendio por mal manejo de elementos y/o el efecto lupa por residuos que no cuenten con un adecuado manejo, teniendo en cuenta las altas temperaturas que hoy por hoy se presentan en la Unidad.
Siguiendo el plan de prevención de accidentes aéreos el Grupo Aéreo del Oriente en cabeza del Departamento de Seguridad Operacional, lidera la camita FOD(Foering Object Damage) con todo su personal orgánico, en la búsqueda de posibles objetos que afecten las aeronaves y con esto el normal desarrollo de las operaciones aéreas, con esta importante actividad se denota el compromiso del GAORI por cumplir con los altos estándares de calidad en el desarrollo de las diferentes tareas que cumple este Grupo Aéreo en pro de la seguridad del Oriente Colombiano, con esta actividad se reafirma la cultur
En una solemne ceremonia militar, se llevó a cabo el ascenso de un personal de suboficiales del Ejército Nacional, Armada Nacional y Fuerza Aérea Colombiana, quienes alcanzaron el grado inmediatamente superior.
En las últimas horas, un joven de 18 años en estado crítico de salud, en misión de traslado aeromédico humanitaria fue transportado en una aeronave Caravan C-208 medicalizada del Comando Aéreo de Combate No. 2, desde San José del Guaviare hasta la ciudad de Villavicencio.
El Gobierno de Colombia entregó a Bolivia más de 5 toneladas de implementos para apagar incendios. La ayuda será implementada en la amazonía boliviana, donde el fuego ha arrasado casi dos millones de hectáreas.
Con base en lo establecido en el Convenio Derivado de Offset No 03/09 suscrito entre el Ministerio de Defensa Nacional y AIRBUS DEFENSE AND SPACE, para la implementación de un centro de mantenimiento y de reparación autorizado para los componentes hidráulico-mecánicos de los aviones C-212 CN-235 y C-295 de la Fuerza Aérea Colombiana y en coordinación con la Oficina de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Defensa Nacional; el Comando Aéreo de Mantenimiento recibió la auditoria de tercera parte, al taller de mantenimiento de componentes hidráulicos del Grupo Aeroindustrial.
Conociendo las necesidades básicas de los pescadores del Magdalena Medio, el Comando Aéreo de Combate No 1, CACOM 1, la Central de Abastos, la Alcaldía del municipio de La Dorada, el Hospital San Felix y la Defensa Civil, brindaron atención médica y de recreación en una gran Jornada de Apoyo al Desarrollo.