Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • Un recorrido por el Mantenimiento Mayor del avión AC-47T Fantasma

    En el paso de la historia del Comando Aéreo de Mantenimiento de su Fuerza Aérea Colombiana, hemos visto la evolución de la aeronave AC-47T, la cual conocemos como avión de combate “Fantasma”, que de la mano del personal calificado en el área de mantenimiento pasó de ser un avión Douglas de motores recíprocos a una aeronave turbo hélice; que desde sus principios, que datan de los años 40 hasta hoy, opera en la Institución.



  • Misiones de entrega de volantes en Tausa Cundinamarca

    El Comando Aéreo de Mantenimiento de su Fuerza Aérea Colombiana viene realizando campañas de entrega de volantes en diferentes municipios de Cundinamarca, con las medidas preventivas para evitar la propagación del Covid-19.



  • Un trabajo gratificante: Así se atiende el llamado por la vida

    Hace casi cinco meses se detuvo la vida como la conocemos, hace cinco meses no abrazamos a nuestros amigos y familiares, nos abstuvimos de las salidas, los cines, los restaurantes y demás actividades de la vida cotidiana. Hay muchos que han partido en estos cinco meses por causa de un enemigo silencioso y letal: el nuevo Coronavirus, que ha cobrado la vida de 16.568 personas solo en Colombia.



  • En el sur del Tolima, su Fuerza Aérea y el Ejército Nacional beneficiaron con un desayuno a familias vulnerables

    En una acción conjunta y con la participación de su Fuerza Aérea Colombiana, el Comando de Estabilización y Consolidación Zeus, el Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.° 5 del Ejército Nacional y su programa Fe en Colombia, se repartieron 320 desayunos en el municipio de Chaparral-Tolima, a las familias que se han visto afectadas por las medidas de aislamiento preventivo emitidas por el Gobierno a causa de la pandemia generada por el COVID- 19.



  • Operación de su Fuerza Aérea y Policía Nacional permitió desarticulación de banda delincuencial en el Tolima

    En desarrollo de las acciones encaminadas a ejecutar el Plan de Guerra Bicentenario “El esfuerzo es de todos”, su Fuerza Aérea Colombiana en coordinación con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, llevaron a cabo una operación en el municipio de Honda, Tolima, logrando la desarticulación y captura de 20 personas pertenecientes a la estructura delincuencial conocida como “Los Limpios” quienes tendrían injerencia en municipios de Cundinamarca, Caldas y Norte del Tolima.



  • Su Fuerza Aérea presente a través de la Operación San Roque en Vichada

    En el marco de la Operación San Roque su Fuerza Aérea Colombiana ha desarrollado diferentes misiones alrededor del departamento del Vichada y Guainía, con el fin de mitigar el impacto que ha generado la situación actual por la pandemia del COVID-19; es así, como el Grupo Aéreo del Oriente ha sido una Base estratégica para las poblaciones en el oriente colombiano.



  • Positivo balance de rescates de su Fuerza Aérea en el departamento del Meta

    La fuerte ola invernal presentada en el oriente colombiano durante los meses de mayo, junio, julio que afectó los bienes de más de 500 familias y comprometió la integridad de varios metenses por las inesperadas crecientes de los ríos Guayuriba, Guatiquía, Río Guamal, Río Negrito, Río Chichimene, Río Humadea, entre otros, dejó como resultado la evacuación de 57 personas en misiones de rescate efectuadas por su Fuerza Aérea para poner a salvo a los ciudadanos que no lograron ser extraídos con las maniobras en tierra de los Organismos de Socorro.



  • Bomberos de su Fuerza Aérea Colombiana controlan incendio forestal en la vía Madrid Cundinamarca

    El cuerpo de bomberos del Comando Aéreo de Mantenimiento reaccionó ante la emergencia presentada en inmediaciones de la Hacienda San Rafael, ubicada en la vía Barro Blanco jurisdicción del municipio de Madrid Cundinamarca.



  • Fuerza Aérea Colombiana entrega mercados a la comunidad de Tausa Cundinamarca

    El Comando Aéreo de Mantenimiento de su Fuerza Aérea Colombiana hizo entrega de mercados en la vereda Páramo Bajo de Tausa Cundinamarca, para apoyar a la comunidad más vulnerable de este municipio conocido como la puerta de oro de la provincia de Ubaté.



  • El Bandeirante, una gran historia en el Caribe colombiano

    El Bandeirante C-95 es una aeronave de fabricación brasileña, cuyo propósito principal es el transporte. Este equipo que llegó a la Fuerza Aérea Colombiana en el año de 1992, se situó inicialmente en la Escuela Militar de Aviación, el Comando Aéreo de Transporte Militar y el Comando Aéreo de Combate No.3, siendo esta última, la Unidad que desde el 2008 se ha convertido en el hogar de estos ángeles de acero, cumpliendo con múltiples funciones en pro del desarrollo de la región Caribe colombiana.



  • Conozcan, amen y acepten a Jesucristo en su corazón", Padre Yud.

    “No fue porque no supiera, era porque lo sabía”, este es el inicio de un poema de Monseñor Jorge Monastoque Valero, el cual encontraba en la sala de la Casa Cural de mi pueblo y siempre me llamó la atención cuando visitaba al sacerdote o asistía a mis clases de guitarra, en mi época de estudiante.



  • Obediente y noble, así es Shaira, canino de su Fuerza Aérea Colombiana

    Tranquila, segura y muy profesional; así es Shaira, un canino pastor alemán de no más de dos años de edad, que presta de manera única su servicio en el Comando Aéreo de Combate No 4, CACOM 4, y forma parte de la sección canina de esta Unidad Militar.



  • Puesto de control vehicular fue instalado por su Fuerza Aérea como parte de las estrategias contra el COVID-19

    Con el propósito de generar conciencia ciudadana y reforzar la seguridad en tierra en este tiempo emergencia sanitaria donde algunos ciudadanos aprovechan el fin de semana para intentar romper el aislamiento, su Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM2, instaló puestos de control diurnos y nocturnos en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta.



  • Inclusión social en el suroccidente colombiano

    Ante la actual contingencia que vive el país al enfrentar la pandemia de COVID-19 integrantes de su Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No. 7 (CACOM 7), han desarrollado un trabajo permanente en el ámbito de responsabilidad social, contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables que habitan el suroccidente colombiano.



  • Entrenamiento para evacuación aeromédica es realizado en el Comando Aéreo de Combate No. 6

    Un importante entrenamiento fue desarrollado en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 6 de su Fuerza Aérea Colombiana, consistente en la simulación de una evacuación aeromédica con grúa de rescate, realizada por parte de los tripulantes del helicóptero Huey-II y personal de Recuperación de Personal.



  • En septiembre: Nueva convocatoria para profesionales en su Fuerza Aérea Colombiana

    A partir del próximo 14 de septiembre y hasta el 31 de octubre del 2020, una nueva oportunidad estará abierta para jóvenes profesionales, hombres y mujeres que deseen vincularse a su Fuerza Aérea Colombiana.



  • Curso Inicial de Motores es desarrollado en CAMAN

    El Comando Aéreo de Mantenimiento de su Fuerza Aérea Colombiana implementando todas las medidas preventivas para evitar la propagación del Covid-19, desarrolló el Curso Inicial de Motores para un personal de suboficiales de la unidad de la especialidad de mantenimiento aeronáutico.



  • Se mantienen las campañas aéreas de su Fuerza Aérea en el departamento del Meta

    Continúan los esfuerzos para disminuir el reclutamiento forzado en el oriente colombiano, en esta ocasión, las tripulaciones del helicóptero Black Hawk del Comando Aéreo de Combate No. 2 sobrevolaron 6 municipios metenses para brindar a los ciudadanos información importante para evitar que los grupos armados ilegales afecten a nuestros niños, niñas y adolescentes de estas prácticas criminales.



  • Capturado presunto integrante de Grupo Armado Organizado, Estructura 62, en el Caquetá

    En cumplimiento al Plan Bicentenario, Héroes de la Libertad, su Fuerza Aérea Colombiana participó en una operación conjunta y coordinada con el Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Fiscalía, en la que se logró la captura de alias “Leonel”, presunto integrante del Grupo Armado Organizado Residual ‘estructura 62’, en el municipio de Valparaíso, Caquetá, por el delito de extorsión.



  • Primer vehículo cisterna en el Amazonas fue transportado por su Fuerza Aérea Colombiana

    El departamento del Amazonas, una de las regiones del país más afectadas por la pandemia de Covid-19, ha sido el puerto de llegada de 393.682 kilogramos de ayudas humanitarias transportadas por los aviones de su Fuerza Aérea Colombiana, en apoyo a las entidades del Estado en la incansable lucha de manera conjunta y articulada contra el nuevo coronavirus.



  • Fuerza Pública, logra duro golpe a la minería ilegal en el Amazonas

    En un trabajo conjunto entre su Fuerza Aérea Colombiana, Ejército Nacional, Armada de Colombia y coordinado con la Policía Nacional, se logró la ubicación y destrucción de 10 dragas, valorizadas en 20.000 millones de pesos, las cuales eran usadas para la explotación ilícita de yacimientos mineros en el Parque Nacional Puré, ubicado en la zona no municipalizada de La Pedrera.



  • Su Fuerza Aérea realizó transporte humanitario desde Chocó

    Comprometidos con el respeto por los Derechos Humanos, su Fuerza Aérea Colombiana realizó el transporte humanitario de cuatro personas, entre ellos un menor de edad, quienes se encontraban amenazados por integrantes del Grupo Armado Organizado Clan del Golfo, en el municipio de Alto Baudó en Chocó.



  • Fuerza Aérea Colombiana continúa realizando misiones ante crisis sanitaria por Coronavirus

    El Comando Aéreo de Combate No.6 de su Fuerza Aérea Colombiana continúa realizando operaciones de sensibilización, se dispuso el helicóptero Bell-206 B-3 Ranger para realizar una misión de lanzamiento de volantes en el municipio de Cartagena del Chairá (Caquetá).



  • Mindefensa anuncia creación de unidad especial para judicializar a perpetradores de homicidios colectivos

    Previo a un consejo de seguridad en el departamento de Arauca, el Ministro de Defensa, Holmes Trujillo, anunció la creación de la ‘Unidad Especial de Identificación, Ubicación y Judicialización de perpetradores de homicidios colectivos’, aseguró que detrás de los casos de homicidio colectivo de los últimos días está el narcotráfico y reiteró la urgencia de reiniciar la aspersión de cultivos ilícitos en la lucha contra el problema mundial de las drogas.



  • El Grupo Aéreo del Oriente fortalece el apoyo y orientación a sus soldados

    En un trabajo coordinado con el equipo social PROSER y la Oficina de Comportamiento Humano del Grupo Aéreo del Oriente, se realiza un acompañamiento a los soldados de la Unidad enfocadas hacia el proyecto de vida y manejo de emociones, a través de diferentes actividades de acercamiento entre los mismos jóvenes.



  • Lanzamiento de volantes y perifoneo aéreo, labor constante del CACOM 1 en la región del Catatumbo

    Una de las estrategias más importantes desarrolladas por el Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM-1, es la de llegar a toda la población con un mensaje esperanzador desde el aire por medio de un potente equipo de perifoneo aéreo y el lanzamiento de volantes, invitándolos a la desmovilización. Esta incansable e importante labor se realiza en la región del Catatumbo, con el fin de motivar a los integrantes de diferentes estructuras delictivas a dejar las armas y reincorporarse a la vida civil.



  • CATAM más cerca de Fontibón

    Con el objetivo de estrechar lazos con entidades educativas que apoyen al cumplimiento de actividades de responsabilidad social, el Comando Aéreo de Transporte Militar-CATAM, de su Fuerza Aérea Colombiana, a través del Departamento de Acción Integral del realiza reuniones, utilizando los medios tecnológicos, orientadas a instruir a niños en temas como la prevención de “Reclutamiento Forzado de Menores” y la preservación del medio ambiente focalizado en los humedales Capellanía y Meandro del Say.



  • Su Fuerza Aérea continúa haciendo felices a niños y niñas en el Valle del Cauca

    Un recorrido por diferentes corregimientos del municipio de El Cerrito Valle, realizó el personal militar del Comando Aéreo de Combate No.7 de su Fuerza Aérea Colombiana, entregando regalos a los niños y niñas de diferentes escuelas que se encuentran ubicadas en estos sectores.



  • Importancia de la seguridad y salud en el trabajo para el GACAS

    Esta semana se celebró la semana de la seguridad y salud en el trabajo en el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, reconociendo la importancia de esta área que impacta significativamente a todos los procesos de la Institución y en sí a todas las personas, debido a que no seguir las recomendaciones puede ocasionar accidentes que pueden ser fatales.



  • Distinguido Mayor de Escuela, ejemplo de excelencia y compromiso

    El Alumno Jonathan Steven Ordoñez Cárdenas, un bogotano de 21 años, es el Distinguido Mayor de Escuela del alma mater de la Suboficialidad en la Fuerza Aérea Colombiana, el cargo más alto que puede ostentar un Alumno durante su formación en la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz”.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO