Con una ceremonia militar, el Comando Aéreo de Combate No.7, CACOM-7, de la Fuerza Aérea Colombiana celebra hoy su cuarto aniversario en la Base Aérea Marco Fidel Suárez de Cali.
Con una ceremonia militar, el Comando Aéreo de Combate No.7, CACOM-7, de la Fuerza Aérea Colombiana celebra hoy su cuarto aniversario en la Base Aérea Marco Fidel Suárez de Cali.
En trabajo conjunto, coordinado e interagencial entre la Fuerza Aérea Colombiana. el Ejército Nacional, Armada Nacional, Policía Nacional y la Fiscalía, se logró la neutralización de siete dragas, material logístico de explotación y cuatro capturas por presunto delito de explotación ilícita de yacimientos mineros en el área de Puerto Santander sobre el río Caquetá.
La Fuerza Aérea Colombiana, a través del Establecimiento de Sanidad Militar, el Ejército Nacional y la Armada Nacional con el Hospital Militar Regional de Occidente - HOMRO- desarrollaron con éxito la primera jornada quirúrgica conjunta del 2017.
Con éxito se llevó a cabo la reunión de mandos regionales de la frontera colombo ecuatoriana, liderada y coordinada por los comandos de las Fuerzas Militares y de Policía de los dos países con el objetivo de afianzar entendimientos regionales de cooperación, intercambio de información para lograr la ejecución de operaciones coordinadas, incrementando los niveles de seguridad en la frontera de los países.
800 habitantes de El Calvario, Meta, ubicado a cinco horas de Villavicencio, recibieron atención gratuita en especialidades como optometría, fonoaudiología, fisioterapia, farmacia, asesoría legal, terapia respiratoria, odontología, entre otras, gracias al Comando Aéreo de Combate No. 2 y el valioso apoyo de los Profesionales Oficiales de la Reserva COAMI CATAM, en una gran Jornada de Apoyo al Desarrollo llevada a cabo este fin de semana.
La Fuerza Aérea transportó desde Leticia, Amazonas, hasta Bogotá, 2.5 toneladas de material reciclable, con el propósito de beneficiar a las más de 80 familias de escasos recursos y personas en situación de discapacidad que trabajan en la recolección de elementos reutilizables.
Integrantes del Comando Aéreo de Combate No 2 realizaron la Campaña "Piloto por un día" con niños del Colegio Militar Luis F. Gómez Niño, con el fin de dar a conocer la misión de la Fuerza Aérea Colombiana en el Departamento del Meta.
La Fuerza Aérea Colombiana inició su proceso de incorporación dirigido a bachilleres: Curso Regular de Oficiales No. 94 y Curso Regular de Suboficiales No. 92; y a profesionales Curso Oficiales del Cuerpo Administrativo No. 41 y Curso Escalafonamiento de Oficiales No. 18.
En cumplimiento a las políticas de responsabilidad social y compromiso con la preservación del medio ambiente, la Fuerza Aérea Colombiana apoyó a la Fundación Amazonas Sin Límite con el transporte de 2.5 toneladas de material reciclable desde Leticia hacia Bogotá, con el propósito de beneficiar a las más de 80 familias de escasos recursos y personas en condición de discapacidad, quienes trabajan en la recolección de elementos reutilizables.
Al Municipio de Remedios, Antioquia, llegó la Fuerza Aérea Colombiana,con la participación del Ejército Nacional, Policía de Infancia y Adolescencia, Gobernación de Antioquia, ICBF, SENA, DPS, Oficina para asuntos civiles de la Embajada de los Estados Unidos, CEDIMED y la Alcaldía Municipal para brindar a los habitantes del municipio una gran oferta de servicios.
Un helicóptero Black Hawk tipo Angel realizó en las últimas horas una evacuación aeromédica de un Policía que presentaba síndrome de desmayos y vómito, desde el cerro Santana en el Tambo – Cauca hasta la ciudad de Santiago de Cali.
En esta ocasión el Ángel de Metal de la Fuerza Aérea Colombiana, desplegó sus alas para salvarle la vida a uno de los hombres que presta seguridad en este importante sector del Cauca.
800 habitantes de El Calvario, Meta, ubicado a cinco horas de Villavicencio, recibieron atención gratuita en especialidades como optometría, fonoaudiología, fisioterapia, farmacia, asesoría legal, terapia respiratoria, odontología, entre otras, gracias al Comando Aéreo de Combate No. 2 y el valioso apoyo de los Profesionales Oficiales de la Reserva COAMI CATAM, en una gran Jornada de Apoyo al Desarrollo llevada a cabo este fin de semana.
La visita inició con una ceremonia militar que incluyó una demostración de defensa personal con armas, revista de ejercicios físicos militares, manejos especiales de los Halcones Negros y aeromodelismo. Así mismo, el público asistente pudo disfrutar de una revista aérea de aeronaves T-37 Dragon Fly , dispuestas por el Comando Aéreo de Combate No.1 y PT 17 de la Emavi.
Como parte de la responsabilidad social que cumple el Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM y con el apoyo incondicional de la empresa PAVCOL, quien realiza trabajos de ampliación en la pista del aeropuerto El Dorado, se adecuo un espacio para una huerta escolar, que aprovecharan los niños de la Escuela El Cerrito del municipio de Funza.
Después de casi seis horas de vuelo desde Arequipa, Perú, el King 350 medicalizado de la Fuerza Aérea Colombiana llegó al país repatriando a la señora Rosa María Chaparro de 74 años de edad, quien sufrió en tierras peruanas un accidente cerebro cardiovascular isquémico.
El delicado estado de salud de doña Rosa María, quien sufrió la pérdida completa de las funciones musculares de su cuerpo, hizo de este vuelo todo un reto para la tripulación y médicos a cargo de esta difícil misión de traslado aeromédico de este adulto mayor.
Continuando con su agenda, el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana llegó al Departamento de Defensa de los Estados Unidos en el Pentágono, ubicado en Arlington, Virginia, para reunirse con su homólogo General David L. Goldfein.
Para la Fuerza Aérea de Colombia (FAC), 2016 fue el mejor año en materia de seguridad operacional. Es el primer año, desde 1933, sin ningún tipo de accidente, sin vidas humanas ni aeronaves perdidas.
Gracias a las alianzas existentes entre la Fuerza Aérea Colombiana, las entidades del estado y las administraciones municipales, el Comando Aéreo de Combate No. 5 y la Alcaldía de El Carmen de Viboral gestionaron un parque infantil para llevarlo a la comunidad de la vereda Santa Rita.
El comando general de las Fuerzas Militares tendrá la última palabra en determinar si es viable realizar la reforestación aérea, así fue dado a conocer en el séptimo encuentro de la Burbuja contra la Deforestación.
En el Departamento del Vichada, el Grupo Aéreo del Oriente de la Fuerza Aérea Colombiana, desplegó sus aeronaves para efectuar medidas de contingencia frente a la temporada de verano en esta región del país, llevando a cabo una exhaustiva labor de seguimiento y vigilancia a los diferentes incendios que se han venido presentando en los llanos orientales.
Un grupo de ocho niños y cinco adultos pertenecientes al Resguardo Indígena El Quince, arribaron al Comando Aéreo de Combate No. 6 Cacom 6, para disfrutar de la actividad Piloto por Un Día en compañía del Capitán Paz.