El CTI Seccional Casanare, con el apoyo del Gaula Ejército y la fuerza Aérea, rescató este miércoles al ganadero de Casanare, Eneas García Fernández.
El CTI Seccional Casanare, con el apoyo del Gaula Ejército y la fuerza Aérea, rescató este miércoles al ganadero de Casanare, Eneas García Fernández.
En la Escuela Superior de Guerra se llevó a cabo el Seminario internacional “De la insurgencia terrorista al crimen transnacional organizado”, liderado por el Centro Regional de Estudios Estratégicos en Seguridad –CREES-, y en el cual participó el Teniente General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas, junto a altos mandos militares de Ejército, Armada y Policía Nacional.
El ejercicio operacional “Infierno Rojo” que se realiza en el Comando Aéreo de Combate No.1, con sede en Puerto Salgar, Cundinamarca, busca incrementar y estandarizar las capacidades operativas y logísticas de los diferentes escuadrones de combate y transporte de la Fuerza Aérea Colombiana, así como entrenar a sus tripulaciones en un ambiente operacional que permita fortalecer a una de las Fuerzas Aéreas más operativas de América Latina.
Con el fin de lograr la libertad del ganadero Eneas García Fernández quien fue secuestrado el 29 de febrero del 2016 en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare, y por quien exigían la suma de 300 millones de pesos para su liberación, se desplegó una operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, en coordinación con el CTI, para ubicar el lugar donde se encontraba el ganadero casanareño y sus captores.
Más de 1000 Niños de Toledo, tendrán más cerca a los pilotos y aeronaves de la Fuerza Aérea en sus días estudiantiles.
En esta operación, entre la Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 2, el Comando Aéreo de Transporte Militar – CATAM y el GAULA de la Policía Nacional, se llevó a cabo la captura por orden judicial de Luís Dacson Cárdenas Hernández, alias "Yeison", quien realizaba labores de extorsión y reclutamiento de menores para los frentes 53 y Úrias Rondón de las FARC en el Departamento del Meta.
Un soldado de aviación de 19 años perteneciente al primer contingente del 2015 del Comando Aéreo de Combate No. 6 requirió ser trasladado de urgencia hasta Bogotá, al presentar una disminución de plaquetas no especificada, para lo cual la Unidad Aérea dispuso de una aeronave medicalizada Caraván C-208B, para efectuar su traslado de manera oportuna.
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, se realizó la carrera 5k en el Fuerte militar de Tolemaida del Ejercito Nacional, donde las protagonistas fueron las oficiales, suboficiales, esposas, amigas y familiares de las instituciones castrenses.
El Comando Aéreo del Combate No.1 ubicado en Puerto Salgar, Cundinarmarca es la Unidad anfitriona del ejercicio de entrenamiento más importante de la Fuerza Aérea Colombiana denominado “Infierno Rojo”, en donde participan aeronaves de combate, inteligencia y transporte de la Institución, con el fin de fortalecer las capacidades de las tripulaciones, así como mejorar su ejecución táctica y técnica en diferentes ambientes operacionales.
Por: Vanessa Saldarriaga Soto
En la base de la fuerza aérea ubicada en malambo, trabajan dos mujeres que antes de ser elogiadas por su belleza, son admiradas por su tenacidad y valentía.
María Alejandra Charry Guilombo, neivana de 28 años, no es una hija cualquiera de esta ciudad. A su corta edad y después de más de una década en la Fuerza Aérea Colombiana ha conseguido dos logros importantes en la institución: ser la primera mujer en el país en pilotear un helicóptero Bell 206 Ranger en Melgar (Tolima) y hacer lo propio pero con un Black Hawk en Rionegro (Antioquia).
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana hizo un reconocimiento a estos seres especiales que con su presencia y fortaleza llenan de alegría cada espacio, engalanando la labor de los hombres.
El helicóptero Bell 212 de la Fuerza Aérea Colombiana adaptados con el sistema Bambi Bucket del Comando Aéreo de Combate No 3 de Malambo Atlántico apoyó con la extinción de un incendios forestal en la vereda de San Antonio, a 36 Km al suroeste de Valledupar, Cesar.
Realizar reparaciones estructurales de aeronaves de ala fija y de ala rotatoria es la pasión de la alumna de tercer año Liceth Daniela Duarte Barbosa, integrante del curso No. 88 Regular de Suboficiales, estudiante de la tecnología en Mantenimiento Aeronáutico, además, es un ejemplo para las nuevas generaciones de mujeres que anhelen servir a la patria como suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, en el mes de la mujer la Escuela de Suboficiales “Ct. Andrés M. Díaz, rinde un homenaje a la Mujer a través de la experiencia de alumnas destacadas por su esfuerzo y excelencia.
Con la participación del Boeing- 767 “Júpiter”, un Casa 295, un Hércules C-130 y un King 350, el Comando Aéreo de Transporte Militar – CATAM asiste por primera vez al ejercicio de entrenamiento “Infierno Rojo”, que se realiza del 7 al 12 de marzo en el Comando Aéreo de Combate No. 1, ubicado en Puerto Salgar, Cundinamarca.
Una aeronave tipo Bell-212 asignada al Componente Aéreo de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, evacuó a un soldado profesional del Ejercito Nacional perteneciente al Batallón de Combate Terrestre No. 51, quien recibió una descarga eléctrica causada por un rayo, mientras se encontraba de guardia en el área de operaciones.
En desarrollo de una operación conjunta y coordinada entre el Ejército, la Fuerza Aérea Colombia y la Policía Nacional, se logró en las últimas horas la neutralización de un depósito clandestino con más de 1.500 kilos del peligroso explosivo tipo R1, en zona rural del municipio de El Tambo, Cauca.
En desarrollo de una operación conjunta y coordinada entre la Fuerza Aérea Colombia, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, se logró en las últimas horas la neutralización de un depósito clandestino con más de 1.500 kilos del peligroso explosivo tipo R1, en zona rural del municipio de El Tambo, Cauca.
Como el águila emprende su vuelo con una misión específica, así llegó un grupo de niños al CACOM-5 para emprender un día lleno de actividades planeadas específicamente para ellos con el fin de que tuvieran una experiencia única vivida solamente con la Fuerza Aérea Colombiana
Estos niños pertenecen a la Fundación “Aula Cinco Sentidos” y alberga alrededor de 20 pequeños con discapacidad visual, quienes lograron sorprender por sus múltiples habilidades, enseñando el valor de la unión y la amistad.
Un helicóptero Bell 212 de la Fuerza Aérea Colombiana adaptado con el sistema Bambi Bucket del Comando Aéreo de Combate No 3 apoya de forma contundente la extinción del incendio forestal que se presenta en la vereda de San Antonio, a 36 kilómetros al suroeste de Valledupar, Cesar. Este trabajo se realiza con la participación en tierra del Ejército Nacional y el Cuerpo de Bomberos de Valledupar.
Como el águila emprende su vuelo con una misión específica, así llegaron un grupo de niños al Comando Aéreo Conjunto (Cacom) N. 5 de la Fuerza Aérea para emprender un día lleno de actividades planeadas específicamente para ellos con el fin de que tuvieran una experiencia única vivida solamente con la Fuerza Aérea Colombiana.
Estos niños pertenecen a la Fundación “Aula Cinco Sentidos” y alberga alrededor de 20 pequeños con discapacidad visual pero que lograron sorprendernos por sus múltiples habilidades y nos enseñaron el valor de la unión y la amistad.
Con el fin de incentivar a las personas que participan de la minería ilegal a abandonar de manera voluntaria esta actividad que causa daño al ecosistema, el Grupo Aéreo del Amazonas durante el mes de febrero realizó el lanzamiento estratégico de más de 7.000 volantes en las áreas del departamento donde se lleva a cabo esta práctica delictiva.
Con una Jornada de Apoyo al Desarrollo que brindó atención médica por parte de especialistas, la Fuerza Aérea Colombiana en conjunto con el Ejército Nacional y los Profesionales Oficiales de la Reserva de CATAM, beneficiaron a mas de 300 indígenas pertenecientes a la Comunidad Barí de Tibú, Norte de Santander.
En una operación conjunta, coordinada e interagencial entre Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y el CTI se lograron cerrar 04 bocaminas de carbón en el departamento de Boyacá.
Los colombianos se han empezado a familiarizar con una palabra que hasta hace poco parecía exclusiva de las películas de ciencia ficción: drones. No obstante, la gran mayoría la asocia con los pequeños artefactos recreativos que cada vez con mayor frecuencia se ven en los parques del país, o usan los medios de comunicación o las compañías publicitarias para tomar fotos o videos aéreos. Sin embargo, la realidad es que los drones, o aeronaves remotamente tripuladas (ART), son mucho más que un costoso juguete y han empezado a desempeñar a lo largo del territorio nacional una labor trascendental y desconocida.
En el municipio de California (Santander), se presenta una emergencia por un fuerte incendio forestal que ya ha consumido más de 60 hectáreas en el páramo de Santurbán. La conflagración inició hace dos días y amenaza a especies animales y vegetales de la zona.