La reacción inmediata del Grupo Aéreo del Casanare de su Fuerza Aérea Colombiana, en trabajo coordinado con la Policía Nacional, permitió la captura de dos personas solicitadas mediante orden judicial por el delito de hurto en Vichada.
La reacción inmediata del Grupo Aéreo del Casanare de su Fuerza Aérea Colombiana, en trabajo coordinado con la Policía Nacional, permitió la captura de dos personas solicitadas mediante orden judicial por el delito de hurto en Vichada.
En desarrollo de una operación conjunta y coordinada, el Comando Aéreo de Combate No.6 de su Fuerza Aérea Colombiana, unidades del Ejército Nacional, la Policía Nacional y el CTI de la Fiscalía fue liberado un residente del municipio de Cartagena del Chairá, quién había sido secuestrado el 12 de marzo del presente año.
El cumplimiento de esta misión fue posible gracias al desarrollo de una operación militar en la cual se ejerció presión a los secuestradores, logrando poner en libertad a esta persona, quien se dedica a la ganadería y al comercio en esta región de Colombia.
Con misiones aéreas diurnas y nocturnas su Fuerza Aérea Colombiana garantiza la seguridad en los Llanos Orientales; las tripulaciones de las aeronaves Black Hawk se encuentran sobrevolando continuamente los diferentes municipios del departamento del Meta con el fin de identificar, advertir y contrarrestar cualquier acción de los grupos terroristas contra la población civil y la infraestructura de nuestro país.
Acatando las recomendaciones hechas por los organismos de salud y la Jefatura de Sanidad de la Fuerza Aérea Colombiana para controlar y prevenir el contagio del coronavirus, la Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC, viene implementando una serie de acciones con el propósito de dar continuidad a los procesos de incorporación, cuidando la seguridad de los aspirantes y de quienes intervienen en el mismo.
1.263 indígenas wayúu atendidos entre niños, jóvenes y adultos mayores de diferentes comunidades, así como 12 cirugías realizadas en coordinación con el Hospital San Rafael de San Juan del Cesar, es el balance que deja el cierre de la primera fase del ‘Ejercicio Vita’ que se desarrolla en La Alta Guajira, gracias al despliegue de capacidades en atención humanitaria combinadas y conjuntas entre las Fuerzas Militares de Colombia y la Fuerza de Tarea Bravo, del Comando Sur de los Estados Unidos.
1.263 indígenas wayúu atendidos entre niños, jóvenes y adultos mayores de diferentes comunidades, así como 12 cirugías realizadas en coordinación con el Hospital San Rafael de San Juan del Cesar, es el balance que deja el cierre de la primera fase del ‘Ejercicio Vita’ que se desarrolla en La Alta Guajira, gracias al despliegue de capacidades en atención humanitaria combinadas y conjuntas entre las Fuerzas Militares de Colombia y la Fuerza de Tarea Bravo, del Comando Sur de los Estados Unidos.
“Gracias papá haber cumplido la misión. Te queremos mucho”, eran las palabras escritas en una cartelera, que se ilustraba con el dibujo de un avión y el mundo, y que fue lo primero que vio al ingresar a su casa el coronel Rolando Aros Riaño, quien estuvo al mando de la operación Júpiter.
Según información de las autoridades judiciales este cabecilla cuenta con una trayectoria delictiva de más de 30 años en el grupo armado organizado ELN, y sería el responsable de cerca del 75 % de los atentados realizados por este grupo en los departamentos de Antioquia y Bolívar.
El grupo de Inteligencia Aérea No 62 del Comando Aéreo de Combate No. 6 de su Fuerza Aérea Colombiana, Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 33 y la Policía Nacional lograron la captura del sujeto Héctor Bermeo Cediel de 41 años de edad, quien tenía medida de aseguramiento por el delito de actos sexuales abusivos agravados con menor de 14 años, en concurso homogéneo sucesivo.
Como parte del programa púrpura que busca la integración entre las Fuerzas Militares de Colombia, 150 grumetes que se encuentran iniciando su proceso de formación como suboficiales de la Armada de Colombia, visitaron las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No 3, para conocer mucho más sobre la misión que cumple esta unidad en el Caribe colombiano, siendo este una de las aéreas de mayor interés de los marinos, que vigilaran los ríos y mares de Colombia.
En las últimas horas, en la vereda Toche, zona rural de la capital tolimense, gracias a una operación conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana, desde el Comando Aéreo de Combate No. 4, la Sexta Brigada del Ejército Nacional, Brigada contra la Minería Ilegal, BRCMI y tropas del Batallón de Infantería No. 18 Coronel Jaime Rooke en coordinación con la Policía Nacional de Carabineros del Tolima y con apoyo interagencial del CTI de la Fiscalía, se logró la captura en flagrancia de 11 personas, presuntos integrantes de una estructura criminal denominada Los Empresarios, por los delitos de contaminación ambiental y explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales.
Como resultado de intensas operaciones militares fue liberado en el departamento del Caquetá el ganadero y comerciante Gil Bolívar Gaviria, por quien los secuestradores exigían 300 millones de pesos.
La liberación se produjo en la vereda Teusaquillo, del municipio de Cartagena del Chairá. Hasta ahora se desconoce qué grupo armado es responsable del plagio.
Fuerzas Militares apoyan la jornada de limpieza y liberación de espacios en el Hospital Departamental como medida para garantizar la atención de salud para los isleños y el aislamiento de pacientes ante la posible llegada del Coronavirus.
Durante la visita de los funcionarios del Parque Natural Nacional El Tuparro, el Grupo Aéreo del Oriente y la Fuerza de Tarea Conjunta ARES afianzan sus lazos en operaciones coordinadas en pro de la conservación y protección de la reserva natural, el objetivo es monitorear y cuidar los recursos de estas zonas habitadas emitiendo mensajes de protección y conservación del Parque.
Los Maestros de Carga son suboficiales que se ocupan del cargue y descargue de las aeronaves, su trabajo es esencial puesto que deben tener en cuenta los principios de peso, balance y centro de gravedad para que no se vea afectada la aeronavegabilidad del equipo, teniendo presente la seguridad de la tripulación. Es por esta razón que requieren una constante capacitación que mantenga la vigencia de los procedimientos y el debido actuar en casos de emergencia.
El Comando Aéreo de Combate No 4, es un Unidad que ha venido trabajando incansablemente durante sesenta y seis años; la participación en sucesos decisivos de la vida nacional, ha enriquecido con importantes episodios su historia.
En el municipio del Río Quito, sector San Isidro, Chocó, fue llevada a cabo una operación que permitió la destrucción, de manera controlada, de cinco dragas y dos excavadoras, que estaban siendo utilizadas para la explotación ilícita de yacimientos mineros.
En el helicóptero FAC 4121 de su Fuerza Aérea Colombiana se realiza traslado aeromédico de menor de nueve años de edad, desde el municipio de Guapi, Cauca, hasta la Ciudad de Cali, al Hospital Universitario Fundación Valle del Lili.
La Escuela de Suboficiales Capitán Andrés M. Díaz” de la Fuerza Aérea Colombiana, reconocida en el territorio nacional como líder en educación aeronáutica, así como en la formación militar de los futuros Suboficiales de la FAC, es también un preferente de naciones hermanas como Perú, Panamá, República Dominicana y Honduras desde donde son enviados militares a capacitarse tecnológicamente en el alma mater de la Suboficialidad de la Fuerza Aérea Colombiana.
En las últimas horas, en la vereda Toche, zona rural de la capital tolimence, gracias a una operación conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana, desde el Comando Aéreo de Combate No. 4, CACOM4, la Sexta Brigada del Ejército Nacional, Brigada contra la Minería Ilegal, BRCMI y tropas del Batallón de Infantería No. 18 Coronel Jaime Rooke en coordinación con la Policía Nacional de Carabineros del Tolima y con apoyo interagencial del CTI de la Fiscalía, se logró la captura en flagrancia de 11 personas, presuntos integrantes de una estructura criminal denominada Los Empresarios, por los delitos de contaminación ambiental y explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales.
En el auditorio del Comando Aéreo de Mantenimiento se llevó a cabo la clausura del curso de Mantenimiento de Armamento Terrestre y Equipos de Sistemas Optrónicos; en el que participaron 33 estudiantes entre Suboficiales, Alumnos y Soldados de las diferentes Unidades Militares Aéreas.
En el año 2000 la Fuerza Aérea Colombiana graduó a las primeras 7 mujeres pilotos de su historia, integrantes del curso No. 73 de Oficiales regulares quienes ingresaron a la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” en Cali, Valle del Cauca en 1997.
El Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, General Ramsés Rueda Rueda, con el ánimo de mantener e incrementar la alerta situacional en el actuar de los hombres y mujeres de la institución, principalmente de quienes integran la Escuela de Suboficiales Capitán Andrés M. Diaz y quienes se encuentran adelantando curso de Ascenso, y posteriormente retornarán a seguir cumpliendo diversas misiones; compartió a través de un conversatorio motivacional, sus experiencias personales y profesionales durante 40 años de servicio al país.
La Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas, EHFAA, certificó a seis oficiales del Ejército y ocho de la Fuerza Aérea Colombiana, quienes por un mes se capacitaron como instructores de vuelo por instrumento del simulador UH-1H Y HUEY II.
El Comando Aéreo de Combate No. 4, CACOM 4 , certificó a 14 oficiales del curso de Instructores de Vuelo por Instrumento.
Este se lleva a cabo en varias comunidades wayuu del municipio de Uribia hasta el 20 de marzo.
En la Alta Guajira unidades de las Fuerzas Militares de Colombia y Estados Unidos realizan un ejercicio bilateral de cooperación que tiene como finalidad mejorar las capacidades de asistencia humanitaria, dar respuesta ante eventuales desastres naturales y fortalecer el intercambio de las fuerzas de los dos países.
Con el objetivo de fortalecer los lazos de amistad con la población civil, el Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM-1, visitó la Institución Educativa Técnico Alfonso López sede Los Laureles del municipio de La Dorada, Caldas, y compartió con los niños de preescolar y primaria, recordando a los estudiantes y docentes que pueden conocer más de la Fuerza Aérea Colombiana a través de diferentes actividades programadas especialmente para los niños.
La reserva sobre un terreno baldío que cobija una superficie total de 62.000 hectáreas, localizada entre el río Tomo y el caño Terecay en jurisdicción del municipio de Puerto Carreño, departamento del Vichada es una propiedad donde inició la construcción del Grupo Aéreo del Oriente con miras al desarrollo económico, social y militar.
En una operación conjunta y coordinada realizada por su Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No.4, la Sexta Brigada del Ejército Nacional y el Grupo de Carabineros y Guías Caninos de la Policía Nacional, se logró la captura de cuatro personas y la incautación de elementos agrícolas.
En el Club de Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, del 02 al 06 de marzo de 2020, se llevó a cabo el Seminario de Estandarización Jurídica para Oficiales y Suboficiales de la especialidad de Derecho y Ciencia Política, oportunidad en la que distinguidos catedráticos ofrecieron sus conocimientos al servicio de la FAC y se brindaron herramientas a estos jóvenes para hacer de la gestión jurídica un proceso exitoso.