La élite del paracaidismo del país tiene una cita en Flandes, Tolima, para participar en el Campeonato Nacional de Paracaidismo de la Fuerza Aérea Colombiana en el marco de la celebración del nonagésimo aniversario de la especialidad de Defensa de Bases Aéreas de la Fuerza Aérea Colombiana a la que pertenecen los guerreros del aire quienes velan por la integridad del personal, las aeronaves y la infraestructura del poder aeroespacial del país.
En desarrollo de una operación conjunta y coordinada en el área rural del municipio de San Miguel, departamento del Putumayo, en contra del fenómeno de narcotráfico, el Comando Aéreo de Combate No.6 de la Fuerza Aérea Colombiana, la Sexta División del Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Policía Nacional, la DEA y la Dirección Especializada contra organizaciones criminales de la Fiscalía del departamento de Nariño, se incautó y destruyó un cristalizadero compuesto por 11 laboratorios para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, con capacidad de producción de aproximadamente 4.000 kilos mensuales, el cual era fuente de financiamiento del Grupo Armado Organizado residual Frente 48 “Sinaloa”.
Con el propósito de buscar alianzas estratégicas, la Fuerza de Tarea Ares de la Fuerza Aérea Colombiana realiza actividades lúdicas, educativas y culturales con diferentes empresas, agencias e instituciones, fue así como el Grupo Aéreo del Oriente recibió la visita del señor Director Seccional de Fiscalias del Vichada, lugar donde se le brindó información referente a las capacidades que la Fuerza de Tarea presenta y el trabajo conjunto y coordinado con la Fuerza Pública.
La Organización de Naciones Unidas, a través de “Pacto Global” publicó por primera vez el Reporte de Responsabilidad Social de la Escuela de Suboficiales “CT Andrés M Díaz” de la Fuerza Aérea Colombiana, primera Institución de Educación Superior de carácter Militar en ser admitida por dicha organización, entre 9.670 entidades del sector académico, financiero e industrial, entre otras, representantes de 163 países adheridos y 49.014 reportes públicos a nivel internacional.
En Ceremonia presidida por el señor General Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana se celebró el Vigésimo Octavo aniversario de la Especialidad de Defensa Aérea, solemne acto que tuvo lugar en el Club de Oficiales de la Institución.
En el marco de la conmemoración de los 28 años de la capacidad estratégica de Defensa Aérea, el señor General Carlos Eduardo Bueno reconoció en ceremonia militar la responsabilidad y valor de quienes integran esta especialidad, la visión mas amplia de la soberanía nacional.
La Fuerza de Tarea ARES a través de la Fuerza Aérea Colombiana, coordinó y desarrolló la visita al eje cafetero de los mejores estudiantes de los departamentos del Vichada y Guainia.
El Comando Aéreo de Combate No. 7 de la Fuerza Aérea Colombiana en el Suroccidente del país, participa como invitado especial en la VIII versión de la Movilización Nacional Forestal, desde el 11 hasta el 15 de octubre, en el municipio de La Cumbre – Valle del Cauca, evento que reúne a más de 20 entidades entre brigadas forestales de bomberos, autoridades ambientales, sector privado y comunitario, para desarrollar jornadas de capacitación, intercambio técnico y actividades físicas y técnicas de reentrenamiento, con el fin de mejorar los resultados en operaciones reales de mitigación de incendios en Colombia
Continuando con la campaña Razones Naturales que adelanta la Fuerza Aérea Colombiana en alianza estratégica con RCN radio y que tiene como objetivo generar conciencia en la comunidad vallecaucana sobre la importancia de preservar y proteger el medio ambiente, se llevó a cabo la siembra de 20 árboles entre guayabos y chiminangos, en el municipio de Candelaria - Valle, durante la celebración del Día Internacional del Árbol.
El Grupo Aéreo del Casanare hizo parte de la Feria Universitaria y Estudiantil organizada por el Comité Departamental de Educación Superior de Casanare.
En el marco de la celebración del día de la -EAS-, Escuela de las Armas y Servicios del Ejército Nacional, se llevó a cabo la Ceremonia Militar con motivo de la imposición de la Medalla “José Celestino Mutis Bossio” de la EAS.
Como un reconocimiento al arduo trabajo de los soldados de tierra, mar y aire, recibió el general Juan Pablo Rodríguez Barragán, Comandante General de las Fuerzas Militares, el premio otorgado por la revista Semana y la Fundación Liderazgo y Democracia a los altos mandos militares como "los Mejores Líderes de Colombia en 2017".
En una ceremonia celebrada en el Club El Nogal de Bogotá fueron reconocidos los 10 mejores líderes e iniciativas del año que están construyendo un mejor país.
TUNJA, 12 oct. (Colombia-inn) – Una alianza para fortalecer el clúster metalmecánico de Boyacá y Risaralda, e integrar esfuerzos para desarrollar emprendimientos enfocados en la fabricación de piezas para la industria aeronáutica, fue suscrita entre las Cámaras de Comercio de Duitama (Boyacá) y Dosquebradas (Risaralda), informaron voceros oficiales.
Comandante de la Fuerza Aérea recibió el reconocimiento a los "Mejores Líderes de Colombia 2017" otorgado por la revista Semana y la Fundación Liderazgo y Democracia.
En relación con la responsabilidad social, la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana - EPFAC y la Escuela de Suboficiales – ESUFA, se hicieron presentes en el Centro de Rehabilitación Inclusiva (CRI) de la Fuerza Pública, en la ciudad de Bogotá DC, con el fin de brindar soporte y acompañamiento moral, mediante la realización de actividades, dirigidas a 80 integrantes de la Fuerza Pública, víctimas del conflicto y héroes de la patria.
Centro de Rehabilitación Inclusiva (CRI) de la Fuerza Pública
Las Fuerzas Militares de Colombia y la Policía Nacional, se encuentran nominados en la séptima versión de los “Mejores Líderes 2017”, que realiza la revista SEMANA y la Fundación Liderazgo y Democracia, con el apoyo de Telefónica que busca identificar y promover la labor de aquellas instituciones o personas que se han destacado en su entorno comunitario, local, regional o nacional, y han promovido grandes transformaciones sociales.
La Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, EMAVI y el Comando Aéreo de Combate No. 7, CACOM-7 de la Fuerza Aérea en Cali coordinan, dirigen y agrupan las Instituciones del Sistema Nacional del Riesgo en el Suroccidente colombiano, con el fin de engranar esfuerzos para atender oportunamente emergencias de posibles accidentes aéreos, incendios forestales y desastres naturales, entre otros.
El general Jorge González, jefe de Seguridad y Defensa de la Fuerza Aérea, aseguró que planean el Campeonato Nacional de Paracaidismo, en el marco de los 90 años de la especialidad de bases de Defensa.
Las disidencias de las Farc son en este momento el principal objetivo de las Fuerzas Militares, especialmente alias ‘Gentíl Duarte’, alias ‘Mordisco’ y alias ‘David’. Por este motivo, se intensificarán las acciones y operaciones contra estas estructuras.
El Comando Aéreo de Mantenimiento (CAMAN) de la Fuerza Aérea de Colombia (FAC) intercambió conocimientos y experiencias con sus pares de la Fuerza Aérea de Ecuador (FAE). La reunión se llevó a cabo del 27 de junio al 26 de agosto en la Base Aérea de Madrid, en Cundinamarca, Colombia.El entrenamiento fue parte de la “Capacitación de recorrido y especialización de mantenimiento aeronáutico mayor” para los trenes de aterrizaje de los Super Tucano A-29 ecuatorianos. Forma parte de los acuerdos de cooperación existentes entre la FAC y la FAE, para que la aviación militar de ambos países esté actualizada en los nuevos procedimientos y formación de doctrina.
Con una ceremonia de clausura el Comando Aéreo de Mantenimiento graduó 16 Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana como Técnicos de peso y balance de aviones y helicópteros de la Institución.
Luego de arribar en una lancha tipo ambulancia desde Puerto Solano, Caqueta, al Comando Aéreo de Combate No. 6, una mujer en delicado estado de salud fue asistida y transportada en un avión de la Fuerza Aérea.
Del 09 al 12 de octubre se lleva a cabo el décimo taller de Escritura de la Doctrina de la Fuerza Aérea Colombiana, un seminario de estandarización liderado por la dirección de Doctrina Aérea Espacial de la Jefatura de Educación Aeronáutica, dictado en las instalaciones del recinto Quirama en Rionegro- Antioquia y apoyado por el Comando Aéreo de Combate No. 5
Cerca de 150 brigadistas colombianos que comparten la pasión de salvar vidas, se dieron cita en el IX Encuentro de Brigadas de Emergencia y Rescate realizado por el Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana con sede en Melgar - Tolima, ésta actividad tuvo como objetivo actualizar a los asistentes en prevención y atención de desastres.