Una niña de tres años debió ser trasladada desde Nuquí hasta Quibdo, Chocó, en un helicóptero UH-60 de la Fuerza Aérea para atender su grave condición de salud debido a una insuficiencia respiratoria.
Una niña de tres años debió ser trasladada desde Nuquí hasta Quibdo, Chocó, en un helicóptero UH-60 de la Fuerza Aérea para atender su grave condición de salud debido a una insuficiencia respiratoria.
En un vuelo por la vida que partió desde el Comando Aéreo de Transporte Militar – CATAM, el avión ambulancia King 350 le brindó una nueva esperanza de recuperación dos colombianos.
En un operativo de la Fuerza Aérea y la Armada Nacional fue localizado un astillero artesanal donde siete hombres se encontraban realizando labores de construcción de un semisumergible con capacidad para transportar cuatro toneladas de alcaloides.
La aerotécnico Natalia Karely Rincón Mora, del Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana, se convirtió en la primera mujer técnico de vuelo artillero de las Fuerzas Militares, gracias a la educación obtenida por el Escuadrón de Artillería de la Base Aérea de Melgar durante 2 meses.
En desarrollo de una operación militar conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Brigada 29, adscrita a la Fuerza de Tarea Apolo de la Tercera División del Ejército Nacional se logró en las últimas horas la captura de alias "Nancy", cabecilla del frente Manuel Vásquez Castaño del Eln y de dos guerrilleros más en la vereda Tachuela del municipio de Sucre, Cauca.
El Ejército colombiano detuvo este miércoles a Juddi Elisa Torres Mora, alias "Nancy", cabecilla del Frente Manuel Vásquez Castaño de la guerrilla del ELN que opera en el suroeste del país, informaron fuentes castrenses.
Minuto30.com. Desde el mes de abril de 2016 la Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No 5 ha venido apoyando a Johan Esneider, hermano de uno de los soldados que se encuentra actualmente
prestando el servicio militar en esta unidad y quien hace dos meses sufrió un accidente en una moto causándole la amputación de su pierna derecha.
En desarrollo de una operación militar conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional se logró en las últimas horas la captura de alias "Nancy", cabecilla del frente Manuel Vásquez Castaño del ELN y de dos guerrilleros más en la vereda Tachuela del municipio de Sucre, Cauca.
En una operación conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Armada Nacional en el Pacífico fue localizada esta fábrica de semisumergibles con capacidad para transportar cuatro toneladas de cocaína.
La Escuela de Suboficiales “Ct. Andrés M Díaz”, ESUFA ubicada en Madrid, Cundinamarca, acreditada institucionalmente en Alta Calidad nuevamente en el 2015 por el Ministerio de Educación Nacional, es una Institución atractiva a la opinión pública por su oferta académica y formación militar, por ello recibió la visita del Colegio Militar Coronel Juan José Rondón, ubicado en Tunja, Boyacá.
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Armada Nacional destruyeron en el suroeste del país un semisumergible que estaba en su etapa final de construcción y tenía capacidad para transportar cuatro toneladas de drogas, informaron este miércoles las autoridades.
En un estero del río Timba, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea hallaron un astillero artesanal donde siete personas terminaban de construir un semisumergible con capacidad para transportar cuatro toneladas de alcaloides.
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Armada Nacional destruyeron en el suroeste del país un semisumergible que estaba en su etapa final de construcción y tenía capacidad para transportar 4 toneladas de drogas, informaron hoy las autoridades.
Bogotá, 11 may (EFE).- La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Armada Nacional destruyeron en el suroeste del país un semisumergible que estaba en su etapa final de construcción y tenía capacidad para transportar cuatro toneladas de droga, informaron hoy las autoridades.
El País / En un operativo de la Fuerza Aérea y la Armada Nacional fue localizado un astillero artesanal donde siete hombres se encontraban realizando labores de construcción de un semisumergible con capacidad para transportar cuatro toneladas de alcaloides.
A través del programa de piloto por un día se realizó la visita de un grupo de 45 niños, hijos de los empleados de Aguas de Malambo, al Comando Aéreo de Combate No. 3, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la comunidad malambera y el personal de la Fuerza Aérea Colombiana, resaltando a las nuevas generaciones la misión que cumplen las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en esta zona del país.
En un operativo conjunto la Fuerza Aérea y la Armada Nacional encontraron en zona rural de la Costa Pacífica del Cauca un astillero artesanal donde siete sujetos se encontraban realizando labores de construcción de un semisumergible con capacidad para transportar cuatro toneladas de alcaloides.
Un astillero artesanal que organizaciones narcotraficantes tenían montado en el río Cauca fue descubierto por las autoridades en las últimas horas.
La Armada Nacional en desarrollo de operaciones conjuntas con la Fuerza Aérea Colombiana asestó un golpe contundente contra las bandas de narcotráfico que delinquen en el Pacífico colombiano. Desde una aeronave de la Fuerza Aérea se detectó el artefacto ilegal y se guio a las tropas en el área hasta el objetivo.
En un operativo de la Fuerza Aérea y la Armada Nacional fue localizado un astillero artesanal donde siete hombres se encontraban realizando labores de construcción de un semisumergible con capacidad para transportar cuatro toneladas de alcaloides.
En un brazo del rio Timba, uno de los principales afluentes del rio Cauca en límites entre el Valle y el Cauca fue descubierto un astillero artesanal de las bandas del narcotráfico y hallado un semisumergible con capacidad para transportar hasta cuatro toneladas de alcaloides.
Como miembro del Sistema de Cooperación entre Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), la Fuerza Aérea de Ecuador (FAE) recibió respuestas inmediatas a su solicitud de asistencia tan sólo horas después de que un terremoto de magnitud 7,8 azotase la nación andina el 16 de abril , dejando 650 víctimas fatales y más de 16.000 heridos.
El presidente Juan Manuel Santos reveló que este martes que en los cinco primeros meses del años se han registrado 26 casos de víctimas de minas antipersonal en todo el país, 15 de ellos miembros de la Fuerza Pública.
En una operación conjunta entre la Fuerza Aérea y la Armada Nacional contra las organizaciones del narcotráfico en el Pacífico colombiano, fue localizado un astillero artesanal donde siete sujetos se encontraban realizando labores de construcción de un semisumergible con capacidad para transportar cuatro toneladas de alcaloides.
A través del programa de piloto por un día se realizó la visita de un grupo de 45 niños, hijos de los empleados de Aguas de Malambo, al Comando Aéreo de Combate No. 3, quienes con motivo de celebración del día del niño realizaron una visita a las instalaciones de la Unidad, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la comunidad malambera y el personal de la Fuerza Aérea Colombiana, resaltando entre las nuevas generaciones la misión que cumplen todas las Fuerzas Militares y la Policía Nacional por la protección del país.
La aerotécnico Natalia Karely Rincón Mora, orgánica del Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana, se convirtió en la primera técnico de vuelo artillero de las Fuerzas Militares, gracias a la instrucción recibida por el Escuadrón de Artillería de la Base Aérea de Melgar durante dos meses.
BOGOTÁ, Colombia.- Las fuerzas colombianas mataron al cabecilla de un frente de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, organización que a finales de marzo instaló una mesa de negociación con el gobierno para poner fin al conflicto armado. Alias Franklin era el encargado del soporte financiero y responsable de la parte armada de las estructuras del referido frente, informó este domingo The Associated Press.
Fue máximo cabecilla de este frente encargado del soporte financiero y responsable de la parte armada de las estructuras de esta organización criminal.
La Aerotécnico Natalia Karely Rincón Mora,orgánica del Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana, se convirtió en la primera técnico de vuelo artillero de las Fuerzas Militares, gracias a la instrucción recibida por el Escuadrón de Artillería de la Base Aérea de Melgar durante 2 meses.