Tres uniformados del Ejército Nacional fueron evacuados por la Fuerza Aeroespacial Colombiana, en el área de Tiquisio, Bolívar, en un helicóptero Bell 212 y escoltados por otra aeronave Rapaz, pertenecientes al Comando Aéreo de Combate No. 3.
Tres uniformados del Ejército Nacional fueron evacuados por la Fuerza Aeroespacial Colombiana, en el área de Tiquisio, Bolívar, en un helicóptero Bell 212 y escoltados por otra aeronave Rapaz, pertenecientes al Comando Aéreo de Combate No. 3.
Con el objetivo de verificar y monitorear el comportamiento de varios movimientos en masa registrados en Mocoa, Putumayo, su Fuerza Aeroespacial Colombiana realizó un sobrevuelo atendiendo la solicitud de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, en articulación con la Gobernación del Putumayo y la Alcaldía de Mocoa.
Con el firme propósito de aportar al desarrollo social de las comunidades ubicadas en el suroriente del país, la Fuerza Aeroespacial Colombiana lideró una Jornada de Asistencia Médica y Humanitaria, AAMHU, que permitió llevar servicios de salud y bienestar a poblaciones urbanas, rurales y étnicas que no cuentan con acceso regular a atención médica especializada.
Cinco Alféreces provenientes de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” se incorporaron recientemente al Curso de Piloto Básico de Helicóptero que en esta oportunidad alcanzó a las 100 ediciones de este entrenamiento, una etapa crucial para estos jóvenes en su camino para convertirse no solo en Oficiales si no también, en pilotos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
La versión 12 de la F-AIR, que se llevará a cabo en Rionegro, Antioquia, traerá una agenda académica que aportará conocimientos en materia aeronáutica y aeroespacial a todos los asistentes. Entre el 9 y el 13 de julio, los amantes del mundo aeronáutico podrán comprender el detalle de temas de interés con expertos y profesionales que aportarán su conocimiento a quienes asistan al aeropuerto José María Córdova.
Teniendo en cuenta el compromiso permanente que tiene la Fuerza Aeroespacial Colombiana con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, el Comando Aéreo de Combate No. 3, CACOM 3, realizó una significativa jornada de siembra de árboles en sus instalaciones, con el objetivo de promover el respeto por la naturaleza entre su personal militar, civil y su comunidad.
En un acto de compromiso con el bienestar y la salud de las comunidades más necesitadas, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, a través del Comando Aéreo de Combate No. 5 y su Sección de Acción Integral, lideró una actividad de Asistencia Médico Humanitaria en el municipio de Abejorral, donde más de 400 habitantes recibieron atención médica gratuita en varias especialidades.
En el marco de una importante reestructuración institucional, el Grupo Aéreo del Caribe (GACAR) ha iniciado una transición estratégica que marca un hito en su historia operacional, coincidiendo con la conmemoración de su aniversario número 44. A partir de este año, el GACAR pasará a formar parte del Comando Aéreo de Combate No. 3 (CACOM 3), una decisión que busca potenciar su capacidad misional en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
En una operación conjunta y coordinada entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura de tres sujetos señalados de pertenecer a una célula criminal y quienes serían responsables del reclutamiento ilícito de menores indígenas para el Grupo Armado Organizado residual estructura primera, así como de presunto porte y tráfico de armas.
Con el objetivo de seguir fortaleciendo sus capacidades para actuar en escenarios complejos y de interacción con la población civil, 24 Soldados Profesionales del Grupo Aéreo del Casanare participaron en una capacitación especializada liderada por la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) de la Policía Nacional.
Los integrantes de la Agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas (AFEAU) llevaron a cabo entrenamientos físicos y ejercicios de tiro en las instalaciones del Grupo Aéreo del Oriente (GAORI), como parte del alistamiento para representar a Colombia en el Campeonato Internacional de Fuerzas Comando 2025, que se celebrará en el mes de agosto en El Salvador.
Durante una intensa semana de maniobras, entrenamiento táctico y trabajo en equipo, se desarrolló con éxito el ejercicio binacional Vulcano IV 2025, una actividad liderada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana que contó con la destacada participación de integrantes de la Fuerza Aérea del Perú.
En el marco de las actividades de responsabilidad social, la Sección de Acción Integral del Comando Aéreo de Combate No. 6, CACOM 6, realizó dos jornadas de acercamiento con la población en el departamento del Caquetá, con el propósito de llevar alegría y aportar a la calidad de vida de familias que habitan en contextos rurales, donde el acceso al transporte es limitado.
El camino para convertirse en piloto militar inicia con el Curso de Vuelo Primario, que se divide en tres fases: pre solo, progreso e instrumentos, posteriormente los alumnos continúan con el Curso de Vuelo Básico, el cual abarca seis fases: pre solo, transición, instrumentos, nocturno, formación, navegaciones y vuelos NVG, que por sus siglas traduce al español vuelo con visores nocturnos; cada una de estas etapas responde a estándares de formación aeronáutica.
En el marco del cumplimiento de los objetivos de Acción Integral, la Fuerza Aeroespacial Colombiana lideró a través del Grupo Aéreo del Amazonas y la Alcaldía de Leticia, la Actividad de Asistencia Médico Humanitaria en Leticia, Amazonas.
Con el propósito de fortalecer el desarrollo económico local, se llevó a cabo una exitosa Rueda de Emprendimiento en Villeta, Cundinamarca, donde emprendedores de la región contaron con un espacio para ofrecer sus productos, establecer alianzas estratégicas y dinamizar su economía.
En el marco del Consejo de Seguridad liderado por la Gobernación del Tolima, el Comando Aéreo de Combate No. 4, se vincula a la estrategia de protección y vigilancia durante la temporada de vacaciones y las tradicionales fiestas de San Juan y San Pedro, que congregan a miles de ciudadanos y turistas en diferentes municipios del departamento.
Después de haber recibido la información de un campesino de la zona, quien aseguró haber visto un cuero colgando de un árbol y, por la zona, se asoció como una posible señal de la ubicación del señor Luis Sanabria, parapentista que se encuentra perdido desde el pasado 25 de mayo del año en curso, un helicóptero Bell 206 Ranger del Comando Aéreo de Combate No. 2 procedió a hacer un sobrevuelo en el área rural y montañosa de San Luis de Cubarral, Meta.
El Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM de la Fuerza Aeroespacial Colombiana llevó a cabo una destacada Actividad de Asistencia Médica y Humanitaria gratuita, en las instalaciones de la Subdirección Local de Integración Social de la localidad de Fontibón en Bogotá, logrando beneficiar a 458 personas con un total de 1.932 atenciones prestadas.
En una jornada que reafirma el compromiso institucional con el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento del tejido social, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 5, CACOM 5, realizó la entrega de dos composteras a la Institución Educativa Santamaría, ubicada en la vereda Aguas Claras, del municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia.
Debido a las fuertes lluvias de los últimos días, el río Humea presentó un desbordamiento que inundó el área rural de Paratebueno, Cundinamarca, razón por la cual ocho personas y un canino que se encontraban aislados necesitaban con urgencia ser evacuados en un helicóptero UH60 Blackhawk del Comando Aéreo de Combate No. 2, aeronave que ha sido estratégica en la atención de los desastres que han ocurrido en la temporada invernal que atraviesa esta región del país.
Con el objetivo de garantizar la entrega de suministros y abastecimiento a las unidades de superficie del Ejército Nacional, que se encuentran desplegando operaciones militares en áreas de difícil acceso del país, la Fuerza Aeroespacial Colombiana continúa disponiendo de sus capacidades distintivas.
Luego de presentarse el fuerte sismo de magnitud 6.4 en el centro del país, su Fuerza Aeroespacial Colombiana realizó una misión de vigilancia y reconocimiento en los municipios de Medina, vereda Santa Cecilia de Paratebueno en Cundinamarca, dónde se registró el epicentro.
Atendiendo a los múltiples casos de emergencia, debido al inclemente invierno de las últimas semanas, en los que su Fuerza Aeroespacial Colombiana ha rescatado a 78 personas durante lo que va del año 2025 en el departamento de Meta, nuevamente una creciente súbita del río Ariari puso en peligro a los habitantes de El Dorado, motivo por el cual 12 de ellos tuvieron que ser rescatados por un helicóptero UH60 Blackhawk del Comando Aéreo de Combate No. 2.
En el marco de su formación profesional y con el objetivo de conocer las capacidades estratégicas de las Fuerzas Militares, un grupo de oficiales alumnos del Curso de Estado Mayor CEM 2025, programa académico militar orientado al ascenso al grado de teniente coronel o capitán de fragata visitaron las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 5, CACOM 5 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Esta visita se llevó a cabo como parte de su proceso de instrucción en la Escuela Superior de Guerra.
Durante tres días se llevó a cabo el IV Seminario Internacional de Acción Integral de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, el cuál contó con la asistencia del Agregado Militar y Aéreo Adjunto de México y Ecuador en Colombia, así como ponentes de Francia, Peru, Estados Unidos, Ecuador y Colombia.
En una operación coordinada entre la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional de Colombia, se logró la captura en flagrancia y por orden judicial de José Elis Córdoba Trujillo Alias “NAVARRO o 19” principal cabecilla financiero de la Estructura Nelson David Hurtado Simanca del GAO Clan del Golfo¨, en área rural del municipio de Pijiño del Carmen – Magdalena.
En una operación cargada de esperanza y profesionalismo, una mujer de 42 años en estado de gestación y con complicaciones médicas fue salvada gracias a la oportuna intervención de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, que realizó una misión aeromédica desde el municipio de Puerto Leguízamo hasta Puerto Asís, Putumayo.
Tras una fuerte crecida del río Güejar, ubicado en Mesetas, Meta, turistas que se encontraban realizando rafting tuvieron un naufragio en sus balsas, siendo arrasados por la fuerte corriente, motivo por el cual, dos de las mujeres que presentaron la emergencia, fueron rescatadas en un helicóptero UH60 Blackhawk, conocido comúnmente como ‘Ángel’, del Comando Aéreo de Combate No. 2 de su Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Como resultado de la articulación entre las Fuerzas Militares, tres Oficiales de la Armada Nacional iniciaron el Curso de Vuelo Primario en la Escuela Internacional de Ala Fija de su Fuerza Aeroespacial Colombiana; durante diez meses de instrucción intensiva, recibirán formación teórica y práctica en comunicaciones, navegación, procedimientos aéreos, aerodinámica, motores, estructuras, entre otras áreas de conocimiento, completando 120 horas de entrenamiento que los habilitarán como pilotos de la aeronave Cessna 172 Skyhawk.