La Subteniente Lina Martínez es una Oficial de su Fuerza Aérea Colombiana, convencida de que con amor y dedicación se puede ayudar a las personas a cumplir sus sueños y mejorar su calidad de vida.
La Subteniente Lina Martínez es una Oficial de su Fuerza Aérea Colombiana, convencida de que con amor y dedicación se puede ayudar a las personas a cumplir sus sueños y mejorar su calidad de vida.
El anhelo de ser parte del selecto grupo de mujeres en la Fuerza Aérea Colombiana quienes a diario están velando por la vida; cumpliendo el sueño de mi papá, quien en algún momento quiso ser militar pero su ideal se vio frustrado por diferentes circunstancias, y el apoyo de mi mamá quien vio en mí una mujer guerrera, capaz de sobrellevar los grande retos de la vida militar.
Con el liderazgo de su Fuerza Aérea Colombiana y la participación de 15 países del continente americano, inició el Ejercicio de Ayuda Humanitaria de escala hemisférica ‘Cooperación VII y Ángel de Los Andes III’, el cual permitirá un entrenamiento real, combinando las capacidades de las delegaciones en operaciones humanitarias de gran magnitud, cuando sean requeridas, en los países del continente.
Su pasión por la vida militar y la aviación nació de observar las demostraciones y desfiles en las que participaban las Fuerzas Militares; el sueño de ser como ese grupo de hombres, portar el uniforme y causar admiración en los demás fue determinante para tomar la decisión de iniciar el proceso de incorporación en la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz”.
El Caribe colombiano presenta diferentes retos en el quehacer diario de las instituciones que trabajan por su desarrollo a pesar de contar con puertos, infraestructura para grandes empresas del sector primario a la cual se suma su riqueza turística famosa en el mundo entero por su cultura, sus bellos atardeceres y sus vívidos colores, que han inspirado a algunos de los colombianos más famosos a escribir canciones, libros y poemas que han puesto esta bella región como uno de los destinos favoritos de millones de turistas, que viajan miles de kilómetros para disfrutar sus rojos arreboles.
Alrededor de 530 personas fueron beneficiadas en Jornada de Apoyo al Desarrollo realizada en Planadas, Tolima.
En compañía de la Alcaldía Municipal, Asociación de Sordos de Yopal y su Fuerza Aérea Colombiana, se lideró la capacitación de ocho soldados del Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, en herramientas básicas para la comunicación en lengua de señas colombiana.
En una primera reunión convocada por la Alcaldía de Malambo, llegaron representantes de su Fuerza Aérea Colombiana, la Asociación Agropecuaria del Vichada - ASOCAVI, la Autoridad Nacional de Agricultura y PESCA – AUNAP, Agrocapital de Barranquilla, el SENA y Copesma.
Cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, se realizó la carrera por Los Héroes 2021, en nombre de los hombres y mujeres de la Fuerza Pública quienes han caído heridos en combate.
En las instalaciones del Grupo Aéreo del Oriente se llevó a cabo la “Carrera por los Héroes 2021” organizada por la Corporación Matamoros en su versión # 13, contando con la participación del personal militar y no uniformado de la Unidad ,se desarrollaron dos jornadas el 28 y 29 de agosto en horas de la mañana.
Tingua azul aparentemente lesionada fue entregada por militares del Comando Aéreo de Combate No. 2, (CACOM2) a funcionarios de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de la Macarena, (CORMACARENA), luego de ser encontrada desconcertada sobre las calles de rodaje por la pista de aterrizaje.
Con la participación de más de 350 personas, se llevó a cabo la “Carrera por los Héroes 2021” en su versión #13, en las instalaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, demostrando una vez más, la solidaridad con los soldados y policías en condición de discapacidad, al igual que con las familias de los miembros de la Fuerza Pública fallecidos en el cumplimiento de su deber.
180 corredores participaron en la Carrera de los Héroes realizada en el Comando Aéreo de Combate No. 4 en Melgar, Tolima.
Cumpliendo estrictamente con los protocolos de bioseguridad , con éxito se llevó a cabo la versión N°13 de la carrera de los Héroes 10k y 3k en el Comando Aéreo de Mantenimiento de su Fuerza Aérea Colombiana, con el fin promover la solidaridad de los colombianos con los miembros de la Fuerzas Militares y de Policía en condición de discapacidad y las familias de los fallecidos en cumplimiento de su deber.
El Comando Aéreo de Mantenimiento, reconocido por el crecimiento, desarrollo y evolución tecnológica, recibió en sus instalaciones una comitiva de la Fuerza Aérea Ecuatoriana liderada por el Brigadier General Gabriel García Urbina, Segundo Comandante de la FAE, como parte de su visita geoestratégica a Colombia.
Desde hace cuatro años, la Raso Técnico de Aviación Stephanie Bonifacio – grado y nombre de la Suboficial- cumplió el sueño de volar, pero no de pasajera, sino como parte de la tripulación de las aeronaves de ala rotatoria de la Fuerza Aérea Dominicana, desempeñándose como mecánico de los equipos UH-1H, Huey y OH-58 y, a su vez, convirtiéndose en la primera mujer tripulante de helicóptero en su país.
La Carrera por los Héroes es un evento deportivo que organiza la Corporación Matamoros desde el año 2009 en la ciudad de Bogotá, este año debido a la pandemia a causa del COVID 19, se realizará a nivel nacional de forma virtual y presencial en las modalidades 10K y 3K.
El liderazgo del Grupo Aéreo del Caribe (GACAR) fue asumido por el señor Coronel Ricardo Alfonso Galán quien por disposición del alto mando de su Fuerza Aérea Colombiana recibió el Comando de esta estratégica Unidad Militar Aérea.
Gracias a la alianza entre la Embajada de los Estados Unidos y su Plan de Acción Conjunta de Seguridad Regional – USCAP -, se designó la importante misión al Grupo Aéreo del Casanare, de dictar el Primer Curso Internacional de Mantenimiento Aeronáutico del C-208 Caravan.
El Parque Nacional Natural el Tuparro ha venido trabajando de manera mancomunada con el Grupo Aéreo del Oriente, con apoyo de sus aeronaves, en la verificación de predios con el fin de continuar los procesos administrativos y judiciales que den lugar a mantener el control y restituir las tierras que presuntamente fueron ocupadas.
En Colombia se desarrollará el Ejercicio de Ayuda Humanitaria de escala hemisférica ‘Cooperación VII y Ángel de Los Andes III’, liderado por su Fuerza Aérea Colombiana, bajo el lema, "Unidos para salvar vidas", donde se desarrollarán ejercicios combinados entre las delegaciones de 14 países, fortaleciendo así el concepto de cooperación entre las naciones.
Actualmente se desarrolla en el Comando Aéreo de Combate No. 1, en Puerto Salgar, Cundinamarca, un “Entrenamiento de Operaciones Especiales”, en el cual participan dos Oficiales Pilotos de la Fuerza Aérea Brasilera y un personal de la especialidad de Seguridad y Defensa de Bases de su Fuerza Aérea Colombiana.
Con el firme propósito de contribuir con el desarrollo y calidad de vida de los habitantes de la localidad de Fontibón, el Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, a través del Departamento de Acción Integral, realizará una Jornada de Apoyo al Desarrollo, luego de más de un año sin poder realizarla por motivos de la pandemia; con el fin de llevar distintos servicios de salud gratuitamente a la comunidad de esta zona, está actividad será el próximo sábado 28 de agosto 2021, desde las 8 de la mañana en el Colegio Distrital Atahualpa.
Con el fin de continuar con el Plan de Vacunación contra el COVID-19 en el departamento del Vichada, llegaron al Grupo Aéreo del Oriente 822 vacunas para ser transportadas a los municipios de Santa Rosalía, Cumaribo y La primavera, garantizando la logística necesaria para el cumplimiento de esta misión.
A raíz de las afectaciones generadas por diferentes inundaciones, su Fuerza Aérea Colombiana acompañó la identificación de los daños con funcionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en Sucre.
Su Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No.7, se articula nuevamente a las iniciativas de inclusión que permiten llevar, recreación y bienestar a niños y niñas de las poblaciones más vulnerables del Valle del Cauca.
En un trabajo mancomunado entre el Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se logró transportar a tres menores de edad en condiciones de vulnerabilidad, desde el área no municipalizada de Puerto Arica hasta la capital del Amazonas, Leticia.
El Comando Aéreo de Transporte Militar-CATAM de su Fuerza Aérea Colombiana, a través del Departamento de Acción Integral realizó una jornada de embellecimiento de más de 30 metros del separador verde en el barrio Bohíos de la localidad de Fontibón, apoyando los planes locales con el fin de adecuarla, embellecerla y mantenerla en óptimas condiciones.
El programa Apoyo al Soldado ‘Alas de Esperanza’ de la Asociación FAC Nuestra Señora de Loreto, benefició a un grupo de 10 jóvenes que prestan el servicio militar en su Fuerza Aérea Colombiana (FAC), logrando que culminaran su educación media en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
Con el fin de generar desarrollo y bienestar a las comunidades más vulnerables, su Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No. 4 llegó al municipio de Tocaima, Cundinamarca a instalar cuatro parques infantiles en los colegios de las veredas Pubenza, Armenia, Santa Rosa y Santo Domingo, las cuales se encuentran distanciadas del casco urbano y no contaban con un espacio de recreación para sus alumnos en razón a las limitaciones de infraestructura.