Pasar al contenido principal
Logo Top
Incautan más de dos toneladas de cocaina en el Golfo de Urabá

En una operación conjunta entre la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, fueron incautados 2.326 kilos de cocaína, cuando eran transportados en una embarcación tipo Go Fast, en el área de Cabo Tiburón, cerca del municipio de Acandí, limites con Panamá, en el Urabá Chocoano.

Fuerza Aérea inicia celebración de los 91 años surcando los cielos patrios

Con la visita a las instalaciones del Centro Nacional de Recuperación de Personal, ubicado en el Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, por parte de la prensa nacional e internacional y con la asistencia del señor General del Aire Julio Alberto González Ruiz, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, se dio inicio a los actos conmemorativos previos a la celebración de los 91 años de la Fuerza Aérea Colombiana.

En emocionante ceremonia, la Fuerza Aérea Colombiana despide al Mirage 5

En el Comando Aéreo de Combate Número 1, y en el marco del septuagésimo séptimo aniversario de la Unidad, la Fuerza Aérea Colombiana realizó una sentida y emocionante ceremonia para despedir con honores al equipo Mirage 5, luego de cumplir 38 años de inagotable trabajo en nuestro país y de su salida del servicio operativo en la Institución.

Entrenamiento fisiológico de vuelo

Sabemos que el hombre como ser terrestre no está programado genéticamente para volar, por tanto, presenta claras limitaciones fisiológicas, cuyos aspectos pueden afectar las operaciones aéreas, en especial las relacionadas con la aviación militar si se tiene en cuenta que sus importantes connotaciones, la enfrentan a continuos desafíos no sólo por la misión propiamente dicha, sino por la constante ejecución de maniobras especiales, en donde el efecto de las aceleraciones, los cambios de ritmo circadiano, los vuelos nocturnos y el empleo de nueva y muy especializada tecnología como las ayudas de visión nocturna, retan la alerta situacional hasta de las tripulaciones más experimentadas.

Ganadores del segundo concurso “Premio a tu Fidelidad”

La Revista Aeronáutica de la Fuerza Aérea Colombiana premia la fidelidad de todos sus lectores con espectaculares premios, tales como manillas, libros de aviación militar, suscripciones a la Revista e impactantes afiches de las aeronaves en vuelo de la Institución.

Fuerza Aérea Colombiana participó en la Mundial Militar de Cadetes en Turquía

El señor Mayor General del Aire Julio Alberto González Ruiz, Comandante de la Fuerza Aérea, recibió en su despacho a la delegación de Cadetes que participó en la I Mundial Militar de Cadetes en Ankara, Turquía.

Gaori realiza importante incautación de material bélico

Gracias a las labores de inteligencia y contrainteligencia adelantadas por el personal del Grupo Aéreo del Oriente, se logró la recuperación de material bélico perteneciente a grupos al margen de la ley que delinquen en la región oriente del país.

De aquellas que retan a la misma muerte, Curso No 568 de Paracaidismo Militar

Erika López Giraldo y Katherine Eliana Vargas Tafur son las dos Aerotécnicos de la Fuerza Aérea Colombiana que hoy ostentan el distintivo de paracaidistas, luego de haber integrado el Curso No.568 de Paracaidismo militar en el Centro Nacional de Entrenamiento del Ejército Nacional.

Primer Concurso de Caricatura

Con motivo de la celebración de los 91 años de la Fuerza Aérea Colombiana, se llevará a cabo el Primer Concurso de Caricatura, liderado por la Revista Aeronáutica, con el fin de premiar el talento, la creatividad y el humor del personal militar de la Institución y celebrar un año más de ejercer el poder aeroespacial en el territorio nacional.

Sangre Wayuu en la Fuerza Aérea

No son pocos los colombianos de sangre Wayuu que se han destacado en los diferentes campos de la vida nacional. Los encontramos desempeñando altos cargos del estado, en la política, las artes, la ciencia, en la música, en la literatura, en los deportes. Hay que señalar también, que bellas damas Guajiras, han ceñido la corona de reina nacional de la belleza. Dentro de las Instituciones Armadas, ciudadanos oriundos de esa tierra, han tenido la oportunidad de vestir el uniforme de cada una de ellas. En la Fuerza Aérea, fue León Barros el primer heredero de sangre Wayuu de casta Uriana que, ingresó a la Escuela de Suboficiales en 1937, se graduó de mecánico en 1939 y logró ascender hasta el grado de Subjefe Técnico.

Suscribirse a