Estas personas delinquían en la región central del país desde 2010, donde consiguieron engañar a al menos 30 empresas nacionales a las que estafaron aproximadamente en 5.000 millones de pesos, según indicó la Fuerza Aérea en un comunicado.
Estas personas delinquían en la región central del país desde 2010, donde consiguieron engañar a al menos 30 empresas nacionales a las que estafaron aproximadamente en 5.000 millones de pesos, según indicó la Fuerza Aérea en un comunicado.
Usaban el nombre de la Fuerza Aérea, suplantaban documentos públicos y utilizaban los nombres de comandantes de diferentes unidades aéreas para engañar a comerciantes y hacerlos creer que firmaban contratos con la institución.
Las autoridades reportaron la captura de ocho integrantes de una red de estafadores que suplantando a funcionarios de la Fuerza Aérea estafó a varias empresas en los departamentos de Tolima y Cundinamarca.
El coronel Martín Barajas, oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea, reveló que las licitaciones para la compra de suministros publicadas en la página de la institución, eran usadas por una organización que logró engañar a empresarios de todo el país.
La revelación la hizo este jueves el coronel Martín Barajas, oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea, quien afirmó que las licitaciones para la adquisición de suministros que son publicadas en la página de la institución, estaban siendo utilizadas por una organización delincuencial que engañó a varias empresas a lo largo del territorio nacional.
Las autoridades capturaron en Ibagué a ocho presuntos integrantes de una red que estafaba con supuestos contratos de la Fuerza Aérea Colombiana.
La Fuerza Aérea Colombiana reportó la desarticulación de una red de estafadores que abusaban el nombre de la institución para cometer estafas con comerciantes a quienes hacían pensar que celebraban contratos oficiales.
Los capturaron en Tolima y Cundinamarca, pero se habían movido por todo el país estafando a empresarios colombianos a nombre de la Fuerza Aérea.
Como parte del aprendizaje continuo que reciben los hombres y mujeres de la Fuerza Aérea Colombiana, la Escuela Militar de Instrucción Aérea -ESIMA-, ubicada en el CACOM No.1, realizó un ejercicio de reentrenamiento con los oficiales y suboficiales que hacen parte de la especialidad de paracaidismo en la Institución.
Con la ilusión de abrir puertas a un mejor futuro, dos jóvenes se presentaron de forma voluntaria al Comando Aéreo de