Su Fuerza Aérea Colombiana con el apoyo de la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Flandes, el Ejército Nacional y la Policía Nacional llevó a cabo una jornada de apoyo al desarrollo en el municipio de Flandes
Su Fuerza Aérea Colombiana con el apoyo de la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Flandes, el Ejército Nacional y la Policía Nacional llevó a cabo una jornada de apoyo al desarrollo en el municipio de Flandes
Con la entrega de donaciones y actividades recreativas la Fuerza Aérea Colombiana participó en la jornada del Plan de Aceleración de Acción Unificada (PAAU), realizada en el municipio de Facatativá, sector Cartagenita.
Alumnos del Colegio Militar José María Córdoba de la ciudad de Medellín, estuvieron en el Comando Aéreo de Combate No. 5, conociendo de cerca la misión que cumple su Fuerza Aérea Colombiana en la región.
En una operación conjunta, coordinada e interagencial, entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se logró la desarticulación del Grupo de Delincuencia Organizado, GDO, conocido como los “Mamones”, la cual se dedicaba, presuntamente, al tráfico de estupefacientes en los departamentos del Tolima, Cundinamarca y Cauca.
Continuando con el trabajo ambiental llevado a cabo por entidades e instituciones públicas y privadas en diferentes sectores del Valle del Cauca, se diseñó una estrategia para concientizar a las comunidades de la preservación del medio ambiente.
En una operación coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, se realizó la captura de dos extorsionistas pertenecientes al Grupo Armado Organizado Clan del Golfo, subestructura “Javier Yépez Cantero” quienes delinquían en el departamento de Córdoba.
Su Fuerza Aérea Colombiana acompañó a los emprendedores de La Dorada, Caldas y el sector del Magdalena Centro, en la Feria de emprendimiento “Alas Doradas”, que, por medio de una amplia oferta de productos, expusieron sus servicios y proyectos productivos, con el fin de darse a conocer y posicionarse en el mercado.
El trabajo conjunto, liderado por su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y coordinado con la Organización Recupera tu Silla y el Programa Pueblo de Dios, permitió llegar hasta la Alta Guajira para mejorar las condiciones educativas de los niños de la comunidad de Murujuy que asisten a la Institución Etnoeducativa Maleiwamana sede Murujuy.
Personal de la Fuerza de Tarea ARES visitó el corregimiento de Güerima ubicado en el Municipio de Cumaribo Vichada, donde el señor coronel Gustavo Adolfo Parra Serrano Comandante de la Unidad, realizó un recorrido por las instalaciones de la Asociación de Productores Agropecuarios del Alto Vichada “PROAGRO” y por el Internado de Güerima.
En una operación conjunta y coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Policía Nacional se logró la ubicación y destrucción de un laboratorio para la fabricación de pasta base de coca en la vereda la Reforma sector de Palmarito en el municipio de Cumaribo, Vichada.
Esta campaña es parte de la Estrategia Integrada para la Seguridad del Casanare, la cual busca fortalecer el pie de fuerza e inteligencia en puntos focalizados, invitando a la participación ciudadana en denunciar los hechos de inseguridad en el departamento.
Durante más de 50 años y bajo diferentes lógicas, dinámicas, modos de operar y tendencias, los niños, niñas y adolescentes han estado en la mira de los actores armados ilegales para engrosar sus filas y fortalecer las capacidades de sus organizaciones.
En desarrollo de la Operación Conjunta, Coordinada e Interinstitucional entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la fiscalía general de la Nación, se lograron 04 capturas, en la vereda Llanitos, Municipio Cartagena del Chaira, Departamento Caquetá.
Donde se logra ubicar y fijar una comisión armada de la Estructura 62 “Miller Perdomo” GAO-r, los sujetos eran integrantes de este Grupo armado organizado residual, que opera en el sur occidente del país.
En el Comando Aéreo de Combate No.1 culminó el Curso Internacional de Defensa Aérea, que contó con la participación de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Aéreas de países aliados de Guatemala, Honduras, Paraguay y Panamá, quienes recibieron los conocimientos necesarios para fortalecer el sistema de Defensa Aérea de su país, con el fin de ser más efectivos en su lucha contra el narcotráfico.
Una nueva jornada de recreación, educación y diversión vivió la comunidad del corregimiento de Juanchito, ubicado en Candelaria, Valle
Cuatro Suboficiales Instructores de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) recibieron el Curso Básico de Mantenimiento de Dispositivos de Visión Nocturna modelo ANVIS de uso aéreo en el Comando Aéreo de Combate No. 4
En el Comando Aéreo de Combate No. 4 ubicado en Melgar, Tolima, se llevó a cabo la graduación del curso de Técnico Tripulante de Vuelo de Helicópteros Livianos para cuatro Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana.
El Señor ministro de Defensa Diego Molano Aponte visitó las Instalaciones del Comando Aéreo de Combate No.6, acompañado de la cúpula militar, y su esquema de seguridad, seguido se desplazó a Florencia para llevar a cabo un consejo de seguridad.
Esta visita se presentó en medio de temas de seguridad en el departamento del Caquetá, consolidando las relaciones entre las Unidades Militares, que tienen como misión mantener el orden territorial y la consecución de los fines del Estado en el suroccidente del país.
Hasta la inspección de Santa Cecilia en el municipio de la Primavera, Vichada su Fuerza Aérea Colombiana llegó por primera vez con más de 100 biológicos contra el COVID-19, con el fin de vacunar a estas familias que viven en zonas de difícil acceso.
Con el propósito de trabajar unidos por el desarrollo y protección a la población del Departamento del Casanare, se llevó a cabo el Laboratorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana en el sector de Llano Lindo, Yopal, el cual contó con la participación de la Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal, Ejército Nacional, Policía Nacional y su Fuerza Aérea Colombiana.
Una significativa afectación al narcotráfico en los departamentos de Guaviare y Guainía fue lograda por las Fuerzas Militares y de Policía en una operación conjunta, coordinada e interinstitucional contra el Grupo Armado Organizado Residual Estructura Primera que delinque en el suroriente del país.
En las últimas horas, en una operación conjunta y multinacional entre la Fuerza Aérea Colombiana, la Armada de Colombia, Estados Unidos y Panamá; se logró la incautación de 2407 kilogramos de clorhidrato de cocaína que eran transportados en aguas de San Andrés, a bordo de una motonave tipo “Go Fast” que tenía como destino Centroamérica.
En conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos en Colombia, el Comando Aéreo de Mantenimiento llevó a cabo un sentido reconocimiento a aquellas personas y organizaciones que han dedicado su vida por la igualdad y el respeto de los derechos de los colombianos.
El Grupo Aéreo del Caribe en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, realizó la evacuación aeromedica de una mujer de 67 años de edad, quien por sus condiciones médicas requirió ser evacuada a un centro de atención médica con unos niveles de atención mayores a los que cuenta el hospital de campaña de Providencia.
Con la participación de cerca 20 aeronaves pertenecientes a las Fuerzas Aéreas de América y 170 misiones cumplidas, finaliza con éxito el Ejercicio ‘Ángel de los Andes III, Cooperación VII’, donde se entrenaron alrededor de 700 hombres y mujeres con el único propósito estar preparados para salvar vidas.
Mediante el programa Plan Corazón Amigo, su Fuerza Aérea Colombiana realizó la adecuación de las instalaciones de la Institución Educativa Manuel María Mallarino ubicada en el barrio Los Pinos de la ciudad de Cali.
El Comando Aéreo de Mantenimiento en su compromiso con el cuidado del medio ambiente de la Sábana del Occidente, participa en actividades encaminadas a la preservación de los recursos naturales, en los municipios de Zipaquirá, Zipacón y Madrid ubicados en el departamento de Cundinamarca.
Luego de una operación realizada en el municipio del Carmen ubicado entre el departamento de Norte de Santander y Cesar, se ubicó una estructura para el procesamiento de pasta base de coca.
En un helicóptero UH-60 Black Hawk de su Fuerza Aérea Colombiana, fueron trasladados hasta la zona rural del municipio de Yacopí, Cundinamarca, dos tanques de agua de 5 mil litros cada uno, los cuales servirán para la purificación y adecuación de los 16 kilómetros de tubería que van a llevar agua potable a las veredas: Cocosolo, La Muñoz y Aguas Blancas, beneficiando a más de 700 personas de esta comunidad.
La Secretaría del Interior de la Gobernación del Atlántico, convocó a las autoridades departamentales para realizar la socialización del Plan Estratégico de Seguridad de fin de año.