Una vez recibida la solicitud por parte de la Alcaldía de Alto Baudó, solicitando el traslado de tres líderes sociales, uno de estos gravemente herido, un helicóptero de su Fuerza Aérea Colombiana llegó hasta el sitio para salvaguardar sus vidas.
En la búsqueda de contribuir con la protección de la salud del personal de vendedores informales de diferentes sectores de Cali, el Comando Aéreo de Combate No.7 de su Fuerza Aérea Colombiana, reunió a varios miembros de este gremio para llevar charlas, acompañadas de algunos elementos de bioseguridad, que serán de gran ayuda para continuar sus labores diarias.
Respondiendo de manera inmediata para brindar atención médica especializada a la población de la isla de Providencia, luego del paso del huracán IOTA, aeronaves de transporte y aviones medicalizados, sumado al compromiso de las tripulaciones de su Fuerza Aérea Colombiana, han traslado hacia la Isla de San Andrés personas en situación de riesgo de salud, en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal -CNRP- y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo -UNGRD-.
En apoyo al programa de la Primera Dama de la Nación ‘Ayudar nos hace bien’ y en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD, autoridades municipales y departamentales, su Fuerza Aérea Colombiana ha realizado el transporte y entrega alrededor de tres toneladas y media de ayuda humanitaria en los municipios de Lloró, Boraudó y El Carmen de Atrato.
El Comando Aéreo de Mantenimiento y la Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz” de su Fuerza Aérea Colombiana participaron en la ofrenda floral en conmemoración de los 461 años de Madrid Cundinamarca.
En la Escuela de Instrucción Militar Aérea, ESIMA, un grupo de suboficiales y soldados recibieron el Curso Básico Protector, programa que les permitirá desenvolverse en diferentes ámbitos operacionales de la Institución.
Trabajando día y noche, su Fuerza Aérea Colombiana continúa apoyando los planes del Gobierno Nacional para atender la emergencia que atraviesa la población del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, luego del paso del huracán ETA y posteriormente del huracán IOTA.
Mediante operaciones conjuntas y coordinadas sostenidas por parte de su Fuerza Aérea Colombiana, El Ejército Nacional y la Policía Nacional en el suroccidente del país, se logró la ubicación y destrucción de un laboratorio artesanal para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, con capacidad de producción de tres toneladas mensuales en Jamundí, Valle del Cauca.
Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.