En una operación conjunta, coordinada e interagencial entre la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y la Armada Nacional se encontró una caleta en la isla de Tintipan la cual contenía 468 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
En una operación conjunta, coordinada e interagencial entre la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y la Armada Nacional se encontró una caleta en la isla de Tintipan la cual contenía 468 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
Miles de fieles de la ciudad de Tunja que asistieron a la procesión y misa campal en la Plaza de Bolívar de esa capital, disfrutaron de la imponente revista aérea ofrecida por dos aviones Kfir y cuatro Supertucanos de la Fuerza Aérea Colombiana en homenaje a la Virgen del Milagro, patrona de los aviadores de nuestra institución
El Comandante de la Fuerza Aérea , General Carlos Eduardo Bueno Vargas acompañó a las autoridades civiles y militares, así como al pueblo boyacense en la celebración del día de la Virgen del Milagro, el pasado 03 de junio de 2018.
Como es tradición
Una menor quien padecía un fuerte dolor abdominal y dificultades para respirar en el área rural de la inspección La Esmeralda, ubicada a 100 km de Puerto Carreño, fue evacuada por la Fuerza Aérea Colombiana en una operación que implicó el despliegue de dos aeronaves con el propósito de salvarle la vida, facilitándole las condiciones para recibir la atención necesaria en la capital del departamento.
En una reacción inmediata, la Fuerza Aérea Colombiana salvó la vida de ocho personas quienes quedaron atrapadas en medio de la creciente del río Ariari en el municipio de San Martín, Meta.
En las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 1- CACOM 1, en Puerto Salgar Cundinamarca finalizó el tercer y último entrenamiento LFE “Large Force Employment”, como antesala al ejercicio internacional Red Flag 2018, en el cual participará la Fuerza Aérea Colombiana en los Estados Unidos en julio de 2018.
La Fuerza de Tarea Ares, en coordinación con la Presidencia de la República, la ONU y la Dirección para la Sustitución de Cultivos Ilícitos, acompañó la realización de los pagos a las familias inscritas en este programa en el municipio de Cumaribo (Vichada), gracias al importante apoyo de un helicóptero HUEY-II del Grupo Aéreo del Oriente - GAORI, facilitando la movilidad y seguridad de los recursos.
El Departamento de Seguridad Operacional del Grupo Aéreo del Casanare, realizó una ceremonia militar con el fin de dar inicio a la campaña ‘GACAS comprometido con el SAFESTART’ la cual busca fortalecer la responsabilidad de los integrantes de esta Unidad con la prevención de accidentes laborales y con los programas de seguridad operacional de la Fuerza Aérea.
El Grupo Aéreo del Amazonas abrió sus alas para recibir a más de 30 niños y niñas de la ciudad de Leticia, quienes en una emocionante jornada llena de sonrisas, conocimiento, sorpresas y alegría, conocieron de cerca las aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana presentes en el departamento y la misión que cumplen a lo largo y ancho del territorio nacional.
La Fuerza de Tarea Ares Comandada por la Fuerza Aérea Colombiana, el Departamento de Acción Integral de la Unidad, y con apoyo de aeronaves del Grupo Aéreo del Oriente , realizó el lanzamiento de volantes en apoyo a la campaña de prevención reclutamiento forzado en niños y adolescentes en el Vichada, en esta actividad participó el señor Coronel Segundo Comandante y Jefe Estado Mayor de la FT – Ares.
En un procedimiento desarrollado por la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía, fue destruida una pista ilegal utilizada para transporte de sustancias estupefacientes en el corregimiento de Media Luna, jurisdicción del municipio de Pivijay en Magdalena.
En desarrollo de una operación conjunta y coordinada entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y el CTI fue destruida una pista ilegal ubicada en el corregimiento de Media Luna, municipio de Pivijay, Magdalena.
De acuerdo a información de inteligencia, “esta pista venía siendo utilizada de manera irregular al servicio del narcotráfico para el transporte de estupefacientes, razón por la que la Fiscalía ordenó su neutralización”.
Las labores fueron adelantadas por la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía.
En Media Luna, corregimiento del municipio de Pivijay, Magdalena, las autoridades lograron la identificación y posterior destrucción de una pista que era utilizada de manera irregular por redes de narcotráfico para el envío de estupefacientes a otras zonas de Colombia y el mundo.
Tropas adscritas a la Fuerza de Tarea Omega del Ejército ubicaron y erradicaron 10.385 matas de un cultivo de coca, ubicado en la vereda la Batalla, municipio de La Macarena, departamento del Meta.
Agrega el Ejército que el cultivo de uso ilícito fue ubicado gracias a la ayuda de los aviones no tripulados de la Fuerza Aérea Colombiana, los cuales son utilizados para misiones de vigilancia y reconocimiento técnico, por lo que en este caso lograron obtener imágenes y ubicación exacta de las matas de coca.
Colombia no será nunca un Estado miembro de la OTAN, entre otras cosas porque geográficamente no está ubicada en el Atlántico norte. Lo que aprobaron los 28 miembros es que Colombia sea un socio global de esa organización y eso es lo que va a firmar el presidente, Juan Manuel Santos en los próximos días en Bruselas.
En el operativo se logró la incautación 5 fusiles, 4 pistolas y un mgl. Esta operación sería dirija contra alias ‘Zabajón’ uno de los disidentes que amenazó hacia algunos días al alcalde de la ciudad de Florencia y a funcionarios de la electrificadora del Caquetá.
Según destacó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, se trató de un operativo de combate terrestre “muy importante” en la lucha contra estos grupos armados residuales de la desmovilización de las Farc. Entre los dos capturados, heridos ambos, hay un menor de edad, agregó Villegas.
Niños y niñas de la Institución Educativa Tres Esquinas del municipio de puerto Salgar, Cundinamarca, vivieron la experiencia de asistir al programa “Así se va a las alturas” en donde visitaron las instalaciones de la Base Aérea Germán Olano.
La Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombia – EPFAC, inició el Diplomado en Docencia Universitaria, el cual se realizará en las instalaciones de la Universidad la Gran Colombia, con el fin de aunar esfuerzos que contribuyan a reforzar los conocimientos del personal que desarrolla la función docente en el sistema educativo de la Fuerza Aérea Colombiana.
En desarrollo de una operación conjunta e interagencial entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación - CTI, fue inutilizada una pista ilegal, ubicada en el corregimiento de Media Luna, municipio de Pivijay, Departamento del Magdalena.
Desde el Puesto de Mando Unificado – PMU del cual hace parte la Fuerza Aérea Colombiana instalado en el proyecto de Hidroituango, se evaluó el riesgo actual para los municipios aguas abajo del Río Cauca, debido a un leve movimiento de tierra presentado esta semana y dos nuevos deslizamientos que podrían comprometer la salida de agua de la represa y la integridad de la casa de máquinas.
En las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 1- CACOM 1, en Puerto Salgar Cundinamarca se dio inicio al tercer y último entrenamiento LFE “Large Force Employment”, como antesala al ejercicio internacional Red Flag 2018 que se llevará a cabo en los Estados Unidos en julio de 2018.
En las últimas horas, el Componente Aéreo de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega y tropas del Batallón de Operaciones Terrestres No.3 adscrito al Comando Específico del Caguan, realizaron la erradicación de 10.385 matas aproximadamente en un cultivo de coca, ubicado en la vereda la Batalla, municipio de la Macarena, departamento del Meta.
900 Paracaidistas de línea estática y caída libre del Ejército, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, más un componente especial de Estados Unidos, participaron en un ejercicio conjunto y binacional, realizado en el Centro Nacional de Entrenamiento Militar ubicado en Tolemaida.
El Coronel José Luis Rincón Restrepo, comandante del Grupo Aéreo del Oriente, GAORI, ubicado en Marandúa, Vichada, en compañía del Departamento de Acción Integral, visitaron a las madres de la inspección de La Esmeralda para celebrarles su día y compartir con ellas una tarde de muchas sorpresas.
La II gran jornada de recolección de residuos pos consumo obtuvo gran convocatoria en la Isla de San Andrés, esta acción medio ambiental fue desarrollada con un punto de recolección fijo en el Hospital Clarence Lynd Newball y una unidad móvil recolectora que se desplazó en diferentes zonas de la Isla, tales como: El Centro, La Loma y San Luis.