En una operación conjunta, coordinada e interagencial entre Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y el CTI se lograron cerrar 04 bocaminas de carbón en el departamento de Boyacá.
En una operación conjunta, coordinada e interagencial entre Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y el CTI se lograron cerrar 04 bocaminas de carbón en el departamento de Boyacá.
Los colombianos se han empezado a familiarizar con una palabra que hasta hace poco parecía exclusiva de las películas de ciencia ficción: drones. No obstante, la gran mayoría la asocia con los pequeños artefactos recreativos que cada vez con mayor frecuencia se ven en los parques del país, o usan los medios de comunicación o las compañías publicitarias para tomar fotos o videos aéreos. Sin embargo, la realidad es que los drones, o aeronaves remotamente tripuladas (ART), son mucho más que un costoso juguete y han empezado a desempeñar a lo largo del territorio nacional una labor trascendental y desconocida.
En el municipio de California (Santander), se presenta una emergencia por un fuerte incendio forestal que ya ha consumido más de 60 hectáreas en el páramo de Santurbán. La conflagración inició hace dos días y amenaza a especies animales y vegetales de la zona.
En el marco de las relaciones de amistad y cooperación entre los gobiernos de Colombia y Francia, este último país ha donada a la Fuerza Aérea de Colombia (FAC), diversos sistemas y equipos por medio de los cuales se fortalecerán las capacidades de los bomberos aeronáuticos de las diferentes bases de la FAC.
Con un helicóptero mediano perteneciente al Comando Aéreo de Combate No. 1, ubicado en Puerto Salgar, en apoyo al SNGRD, la Fuerza Aérea Colombiana hizo el monitoreo y reconocimiento de la zona de California en el departamento de Santander, donde se presenta un incendio forestal.
El Grupo Aéreo del Casanare, -GACAS-, y los Profesionales Oficiales de Reserva de Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez en coordinación con la Administración de Aguazul, Casanare realizarán este fin de semana la Primera Jornada de Apoyo al Desarrollo Integral en el Hospital Juan Hernando Urrego ESE.
El Grupo de Seguridad y Defensa de Bases No. 55 perteneciente al Comando Aéreo de Combate No. 5 llevó a cabo sobre las vías del municipio de Rionegro, en Antioquia, una campaña de registro e inspección de vehículos particulares y motocicletas para fortalecer la seguridad en tierra de quienes a diario transitan por esta zona.
Como resultado de un operativo de inspección y vigilancia entre la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Antinarcóticos, la Policía de Control de Aviación Civil y la Regional Aeronáutica Nacional, fue inmovilizada una aeronave tipo Cessna A-88b con matrícula HK 3220, la cual se encontraba en tierra en la pista La Amalia en el Departamento del Magdalena y no contaba con los permisos legales vigentes.
En un avión medicalizado King C-90 del Grupo Aéreo del Caribe, fue trasladada a señora Widalys Odilia Howard, una paciente con 35 semanas de embarazo, quien presentaba síntomas de preeclampsia la tripulación altamente capacitada procedió hacia la isla de providencia, para llevarla a un centro de atención de mayor complejidad en la isla de San Andrés, el traslado se ejecutó bajo los cuidados requeridos por la paciente manteniendo sus signos estables.
Por Daniel Palacio Tamayo
Por primera vez en el país una mujer está al frente de la tripulación de una de las máquinas más poderosas de ala rotatoria que tiene la Fuerza Aérea Colombiana. Fue gracias a la capacidad de combate del Black Hawk que las Fuerzas Militares y de Policía pudieron dar contundentes golpes a la insurgencia, que tenía sus campamentos en los lugares más escarpados del territorio nacional.
Una aeronave tipo Bell 212 de la Fuerza Aérea Colombiana asignada al Componente Aéreo de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, ubicada en el Meta, realizó el traslado aeromédico de dos personas quienes requerían atención médica especializada.
El Programa “Ser Pilo Paga” del Ministerio de Educación Nacional continúa con éxito en la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz” de la Fuerza Aérea, reconocimiento que realizó el Dr. Duván Amézquita, al culminar la primera “Visita Técnica” en la cual logró evidenciar la capacidad que tiene ESUFA para ofrecer un ambiente académico con los más altos estándares de calidad, premiando a catorce alumnos integrantes de los cursos No.89 y 90 beneficiados con becas para continuar estudios en la Escuela.
"Caritas Alegres" es un programa social creado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niños con labio y paladar fisurado de comunidades vulnerables, liderado por los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Fuerza Aérea Colombiana orgánicos de la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz”, que le ha devuelto a niños y jóvenes la oportunidad de volver a sonreír.
La Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz”,- ESUFA-, ubicada en Madrid, Cundinamarca, acreditada institucionalmente en alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional, creó como ruta de navegación la estrategia E4 "EVOLUCIÓN EDUCATIVA CON EXCELENCIA EN LA ESUFA".
Desde ayer la Fuerza Aérea Colombiana realiza sobrevuelos de reconocimiento y monitoreo permanente al incendio que se presenta en el corregimiento Capellanía del municipio de Fúquene en Cundinamarca.
José Jairo García de 56 años de edad quien padeció un infarto, fue trasladado desde Campo Rubiales hasta Villavicencio, capital del Meta, en un avión medicalizado Caravan del Comando Aéreo de Combate N°2.
El coronel Leonardo Rodríguez Montejo, comandante de la Brigada Móvil N. 34, informó que en las últimas horas fue detenido en Tame, Arauca, un guerrillero del Eln quien es solicitado por las autoridades por los delitos de homicidio y rebelión.
Tropas de la Fuerza de Tarea Quirón, adscrita a la Octava División del Ejército Nacional, capturaron a un presunto integrante de las redes de apoyo al terrorismo de la comisión “Martha Elena Barón” del frente “Domingo Laín Sáenz” del Eln, quien tenía orden de captura por el delito de homicidio.
La Fuerza Aérea de Colombia (FAC) ha desplegado durante 7 días del pasado mes de febrero dos de sus aeronaves del tipo Embraer A29B Super Tucano para luchar contra el narcotráfico en la ciudad de Leticia (Departamento del Amazonas) en jurisdicción de su Grupo Aéreo del Amazonas.
Los nuevos equipos serán destinados a unidades aéreas con el fin de fortalecer la seguridad operacional. La donación llegó desde por vía marítima hasta Nancy, Francia, a Cartagena y luego a Bogotá.
Aviones de combate tipo Kfir que hacen parte de la aviación estratégica del país, a bordo con experimentados pilotos militares de la Fuerza Aérea Colombiana, realizan entrenamiento con miras a próximos ejercicios internacionales de simulación de combate, los cuales buscan incrementar las capacidades operacionales en defensa de la nación.