En las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 1 se realizó la clausura del Curso Básico de Defensa Aérea y Curso de Instructor en esta misma especialidad, los cuales buscan fortalecer el sistema de Defensa Aérea Nacional, capacitando a un personal de Oficiales y Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana.
El Avión Cessna Caraván con matrícula FAC-5075 de la Fuerza Aérea Colombiana, trasladó en las últimas horas a dos pacientes femeninas en la ruta Providencia - San Andrés, quienes demandaban atención especializada en el Clarence Lynd Newball Hospital.
El Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, realiza diferentes actividades encaminadas al bienestar de la población civil. Es por ello que, con el propósito de motivar y brindar momentos de esparcimiento y alegría a la comunidad, el Grupo de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas No. 85, hizo presencia en el parque principal de Funza, con motivo de la celebración del Día del Niño, brindando acompañamiento de seguridad y participando en varias actividades lúdicas realizadas por los niños y niñas que habitan en esa región del país. Los menores recibieron material didáctico y dulces, acompañados por el Dummi del CT. Paz.
Hasta el municipio de Andes, Antioquia, llegó un helicóptero Ángel del Comando Aéreo de Combate No. 5 para realizar la evacuación aeromédica de un Soldado del Ejército Nacional que resultó herido tras sufrir un accidente de tránsito.
La Fuerza Aérea Colombiana, a través de la Fuerza de Tarea Conjunta Ares y con acompañamiento del Departamento de Acción Integral del Grupo Aéreo del Oriente, GAORI, visitó a la población de las comunidades de Güérima y Puerto Príncipe en el departamento del Vichada, junto con la doctora Mariana Martínez Cuellar, Viceministra de Defensa, con motivo de la inauguración y entrega de cinco embarcaderos flotantes fluviales en la región de la Orinoquía.
El Comando Aéreo de Mantenimiento cuna de la logística y mantenimiento aeronáutico visualizó como un gran proyecto el diseño y fabricación de una aeronave tipo planeador, el cual constituye un hito de importante relevancia para la industria aeroespacial colombiana, ya que a través de esta experiencia se espera aportar y trasmitir conocimiento a los Cadetes y Alféreces de la Escuela Militar de Aviación, en temas relacionados con el diseño y la fabricación de aeronaves. Adicionalmente el planeador se podrá emplear de manera efectiva en el proceso de ambientación al vuelo de los futuros pilotos de la EMAVI.
Como es tradición cada mes de noviembre la Fuerza Aérea Colombiana celebra su aniversario con una serie de actividades conmemorativas entre las que se exalta el Tedeum o misa de Acción de Gracias, la cual se realizará el jueves 8 de noviembre de 2018 en el santuario del Señor de Monserrate en Bogotá.
El Grupo de Educación Aeronáutica del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, realizó el Diplomado Básico en Transporte Aéreo, dirigido a Oficiales Pilotos de diferentes Unidades Militares Aéreas que formarán parte de las tripulaciones de aeronaves asignadas al CATAM. El objetivo principal de este curso fue el de actualizar a los Pilotos y Copilotos en el manejo, requisitos y normatividad de la aviación de transporte.