Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • Personal de oficiales es ascendido en ceremonia militar

    En ceremonia militar de ascenso fueron impuestas las insignias del grado inmediatamente superior a un personal de Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, quienes cumplieron a cabalidad con los requisitos y perfil profesional que su nuevo rango como Tenientes dela Institución, exige.



  • En una nueva misión, su Fuerza Aérea traslada pacientes con Covid-19 heridos tras accidente en Tasajera.

    Su Fuerza Aérea Colombiana continúa realizando el traslado de los heridos luego del accidente ocurrido en Tasajera, Magdalena. En esta ocasión realizó el traslado aeromédico de dos pacientes con Covid-19 hacia la capital del país para recibir atención especializada que garantice su recuperación.



  • En un vuelo humanitario de su Fuerza Aérea Colombiana estudiantes retornan a sus hogares

    Desde Leticia en el Amazonas hasta Puerto Asís en el Putumayo, en un avión Fokker F-28 su Fuerza Aérea Colombiana, en un trabajo articulado con el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) y el Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA), realizó el transporte humanitario de 12 estudiantes que se encontraban adelantando sus estudios universitarios en la capital amazonense.



  • CAMAN realiza puestos de control durante emergencia del COVID-19

    Con el objetivo de generar conciencia en los ciudadanos por la emergencia entorno al COVID-19, el Comando Aéreo de Mantenimiento a través de su Grupo de Seguridad y Defensas de Bases realiza puestos de control, con el fin de verificar que la comunidad de Madrid Cundinamarca cumpla con el asilamiento preventivo obligatorio establecido por el Gobierno Nacional y las medidas implementadas por la Administración Municipal.



  • Fuerza Aérea Colombiana visitó el Internado Campestre Santa Ana de Agua de Dios, Cundinamarca

    Personal de su Fuerza Aérea Colombiana visitó el Internado Campestre Santa Ana en el municipio de Agua de Dios, Cundinamarca con el fin de adelantar una actividad muy especial con las hermanas de este lugar y las docentes que adelantan clases virtuales con los niños y las niñas.



  • Población de Puerto Salgar y La Dorada continúan recibiendo ayudas humanitarias durante la pandemia del COVID-19

    Desde el inicio de la emergencia sanitaria ocasionada por la propagación del virus COVID-19 y en razón a la extensión del aislamiento preventivo obligatorio, el Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM-1, en el marco de la operación San Roque y con el apoyo del Gremio de Ganaderos quienes pertenecen a la red de participación cívica del Magdalena Centro, han entregado 3.970 litros de leche a los habitantes de los municipios de Puerto Salgar, Cundinamarca y La Dorada, Caldas.



  • 65 familias de Leticia recibieron ayudas para contrarrestar los estragos del Covid-19

    Implementando los protocolos de bioseguridad instaurados por el Gobierno Nacional y establecidos por su Fuerza Aérea Colombiana, como medida de prevención al contagio de Covid-19, personal militar del Grupo Aéreo del Amazonas, se desplazó hasta el barrio San Miguel de la ciudad de Leticia para hacer entrega de ayudas alimenticias que beneficiaron a 65 familias afectadas por la pandemia.



  • Pacientes heridos tras accidente en Tasajera son trasladados por su Fuerza Aérea

    Su Fuerza Aérea Colombiana dispuso de una aeronave tipo Casa C-295 medicalizada, para realizar el trasladado de siete personas que resultaron gravemente heridas tras la explosión de un camión cisterna en carretera cercana a la población de Tasajera en el departamento de Magdalena, quienes serán atendidos en Bogotá con el fin de garantizar su recuperación.



  • Su Fuerza Aérea Colombiana continúa realizando traslados aeromédicos desde Providencia

    El Grupo Aéreo del Caribe junto con el Centro Nacional de Recuperación de Personal de su Fuerza Aérea Colombiana realizaron la coordinación necesaria para hacer el traslado aeromédico de un paciente de 53 años, ciudadano isleño quien requería atención médica especializada en el Hospital Clarence Lynd Newball Memorial.



  • Principios, valores y virtudes pilares fundamentales de las actuaciones de los miembros de su Fuerza Aérea Colombiana

    En las instalaciones de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, alma mater de la oficialidad, se llevó acabo el lanzamiento de la campaña, “Integridad Primero”, actividad que busca fortalecer el proceso cultural institucional, el cual se logra a partir de la vivencia y la apropiación de los principios y valores, forjando la identidad y el sentido de pertenencia de los miembros de nuestra Institución.



  • Mujeres militares con las botas bien puestas

    El paradigma de la mujer por no atender algunas actividades que solo realizaban los hombres, ya es historia, desde unos años hacia acá la mujer ha venido liderando diferentes trabajos, cambiando poco a poco la mentalidad y desterrando con ello los viejos mitos.



  • Halcón fue rescatado por hija de militar del Grupo Aéreo del Casanare

    Un ave cernícalo que se encontraba aparentemente herida cayó en las instalaciones del Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, donde fue rescatada por la hija del Segundo Comandante de la Unidad, quien inmediatamente se comunicó con la Corporación Autónoma de la Orinoquía, Corporinoquia, para ser tratado por el personal especializado y finalmente, puesto en libertad en su hábitat natural.



  • Con honores fue despedido Otto, un canino antiexplosivos

    En una significativa ceremonia en el Comando Aéreo de CombateN°5 -CACOM-5- se realizó la despedida de Otto Thunder, un canino de raza Pastor Belga Mallinois, que prestó sus servicios en la Fuerza Aérea Colombiana, durante 10 años aportando de manera significativa a la seguridad nacional.



  • El Águila Arpía de las selvas colombianas, una especie para proteger y admirar

    El Águila Arpía es la más grande de las águilas del continente americano y la más poderosa del mundo, vive en las selvas húmedas de varios países de Centro y Suramérica; en Colombia se adelantan esfuerzos para salvarla de la extinción con programas que incluyen la educación de la sociedad, la investigación científica para su reproducción en cautiverio y liberación de sus crías en zonas protegidas; programas que hoy son liderados por la Fundación Bioparque La Reserva, con el apoyo de su Fuerza Aérea Colombiana.



  • Proyectos productivos son apoyados por su Fuerza Aérea Colombiana

    El Comando Aéreo de Combate No. 7 de su Fuerza Aérea Colombiana tiene como objetivo apoyar el diseño e implementación de proyectos productivos en las comunidades más vulnerables en el suroccidente del país. Bajo esta premisa, en coordinación con los Profesionales Oficiales de Reserva de la Unidad, se realizó la entrega de insumos en Santander de Quilichao, Cauca, a un grupo de mujeres que desde hace tres años ha estado trabajando en este proyecto productivo en panadería.



  • Participa en el IV Congreso Internacional de Logística Aplicada y Logística Aeronáutica 2020

    En el mes de septiembre inicia uno de los congresos más importantes del sector aeronáutico e industrial del país, donde investigadores y profesionales que se desempeñan en el área logística a nivel nacional como internacional, presentan los últimos avances en este sector.



  • En operación aérea nocturna fueron rescatados 8 menores de edad y 8 adultos en el Meta

    16 personas fueron rescatadas en las últimas horas por su Fuerza Aérea Colombiana, en un helicóptero Black Hawk UH-60, activado en una misión de “Búsqueda y salvamento Ángel” por el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP), el cual llegó hasta la vereda La Isla, ubicada en Guamal, Meta, para proteger la integridad de 8 menores de edad, 6 adultos y 2 personas de la tercera.



  • Mensajes que recuperan vidas caen del infinito azul celeste

    El Comando Aéreo de Combate No. 3 tiene como objetivo prioritario el bienestar y tranquilidad de sus siete Departamentos de cobertura, razón más que suficiente para destinar horas de vuelo, con el fin de llevar un mensaje de esperanza y aliento a la población que por desconocimiento se ha incorporado a grupos delincuenciales organizados, puesto que las cortas pero impactantes palabras resaltan la gran labor que puede generar en la sociedad con tan solo realizar una llamada y volver a la paz y tranquilidad de su hogar.



  • Su Fuerza Aérea transporta elementos de bioseguridad a la Guajira

    Su Fuerza Aérea, en apoyo a la Gobernación de la Guajira y ante el incremento de casos de covid-19 en esta zona del país, dispuso un Boeing 737 para transportar más de 1900 kilos de elementos de bioseguridad que serán entregados con el fin de mitigar los efectos del virus en la región.



  • Paciente con Covid-19 fue transportado en un avión medicalizado de su Fuerza Aérea desde Leticia a Bogotá

    Haciendo uso de un avión medicalizado, su Fuerza Aérea Colombiana, realizó el transporte desde Leticia hasta la ciudad de Bogotá de un paciente en delicado estado de salud por causa del Covid-19.



  • Su Fuerza Aérea continúa apoyando Hospitales del Tolima

    Con apoyo de los Profesionales Oficiales de la Reserva de su Fuerza Aérea Colombiana, se llegó hasta el municipio de Icononzo para entregar de manera al Hospital Sumapaz un termómetro infrarrojo para la toma de temperatura.



  • Colombia completó la modernización de sus Embraer Tucano

    El pasado 30 de Junio, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) recibió el último de sus 14 Embraer EMB-312, que tras pasar por un profundo proceso de modernización y extensión de la vida útil se denominan ahora como AT-27M.

    La modernización se puede dividir fundamentalmente en 2 partes

    Se instala una nueva suite de aviónica proporcionada por Collins Aerospace (antes conocida como Rockwell Collins) y se cambia el antiguo instrumental analógico por una moderna cabina de ‘vidrio’ (glass cockpit) de la marca Cobham, que incluye dos grandes pantallas multifuncionales.



  • Julio: Último mes de inscripciones para incorporarse en la Fuerza Aérea Colombiana

    Hasta el 31 de julio de 2020 a las 12:00 horas (medio día), estarán abiertas las inscripciones en www.incoporacion.mil.co para los aspirantes a los cursos de Oficiales y Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana



  • Orgullo nariñense en el programa satelital de su Fuerza Aérea Colombiana

    El Técnico Subjefe Carlos Andrés Tulcán Delgado, oriundo de la vereda Jongovito, ubicada en las faldas del Volcán Galeras, al oriente de la capital de Nariño. Nació el 20 de septiembre de 1977, es el mayor de 5 hermanos, hijos de doña Rosalba Delgado y don Pedro Tulcán Montánchez. Desde temprana edad dedicó su tiempo a estudiar, trabajar labrando la tierra y a fabricar ladrillos, adobes y tejas de barro, en el galpón de su abuelo paterno Abelardo Neftali.



  • Una mujer al mando de la formación académica de los futuros Oficiales de la Fuerza Aérea

    Mucho se ha escrito sobre ellas, muchas han sido las páginas que la Institución ha dedicado para honrar a este primer grupo de mujeres Oficiales regulares pertenecientes al curso N° 73, quienes el 6 de diciembre de 2000, obtuvieron el más grande privilegio de graduarse como Subtenientes de la Fuerza Aérea Colombiana.



  • 300 kits escolares fueron entregados en el municipio de Flandes, Tolima.

    300 kits escolares fueron entregados en las veredas del Colegio y Paraíso en el municipio de Flandes, Tolima, por parte de la Alcaldía de Flandes en compañía de su Fuerza Aérea Colombiana.



  • Soldados del Comando Aéreo de Combate No. 6, reciben mensajes que elevan su moral durante su servicio militar

    Teniendo en cuenta todas las medidas de precaución sanitarias, el Comando Aéreo de Combate No. 6 (CACOM-6) de su Fuerza Aérea Colombiana, llevó a cabo una actividad de acompañamiento y motivación a los jóvenes soldados que prestan su servicio militar en la unidad militar ubicada en Tres Esquinas (Caquetá).



  • Con mensajes desde el aire, su Fuerza Aérea sensibiliza a la población chocoana

    Debido a la situación actual que vive el país y al incremento constante de los casos de COVID-19, las Fuerzas Militares, además de brindar seguridad realizan otro tipo de misiones humanitarias, generando conciencia de promoción y prevención, en esta ocasión su Fuerza Aérea Colombiana realizó misiones de perifoneo y lanzamiento de volantes en el departamento de Chocó.



  • “Brindamos soberanía en el cielo porque tenemos la mejor seguridad en la tierra”

    La especialidad de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas es una de las capacidades con las cuentas su Fuerza Aérea para cumplir con la misión constitucional; el entrenamiento de su personal para prevenir, disuadir y reaccionar ante eventos que amenacen la integridad del personal, las aeronaves y la infraestructura del poder aeroespacial del país, es un valor agregado al gran talento, pasión, disciplina y espíritu de servicio que tienen los militares de esta área.



  • Cumplir sueños es una cuestión de decisión

    Definir la situación militar es una premisa fundamental para el colombiano que cumpla su mayoría de edad, algunos ingresan para acceder al mercado laboral o iniciar una proyección universitaria, otros, porque comparten un profundo amor por su país, tanto, que estarían dispuestos a ofrendar su vida por mantener a su nación libre y soberana.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO