Wanda León Suárez, la motociclista colombiana que completó más de 3 meses en estado de coma en Monterrey, México, donde sufrió un accidente al caerse de su moto, fue trasladada este jueves a Ibagué.
Wanda León Suárez, la motociclista colombiana que completó más de 3 meses en estado de coma en Monterrey, México, donde sufrió un accidente al caerse de su moto, fue trasladada este jueves a Ibagué.
Con gran alegría, familiares y amigos esperan a Wanda León, la joven deportista que resultó herida el pasado mes de mayo en un accidente de tránsito previó a una competencia de motociclismo en Monterrey, México.
En apoyo a la Feria Campesina Agroalimentaria, el Grupo Aéreo del Amazonas transportó a más de 30 campesinos desde las zonas rurales hasta el casco urbano de la ciudad de Leticia, donde tuvo lugar el evento.
Wanda León Suárez, de 16 años de edad, quien el pasado 18 de mayo sufrió un accidente mientras se preparaba para competir en el Italika Women’s International Cup en la ciudad de Monterrey, México, será repatriada por la Fuerza Aérea Colombiana a través del Centro Nacional de Recuperación de Personal – CNRP.
La familia de Wanda León Suárez llevaba varias semanas tocando puertas para traerla de México.
En las últimas horas, dos trabajadores de maquinaria pesada que se encontraban aislados por creciente del Río Guayuriba fueron rescatados en un helicóptero Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana.
Más de 900 personas de la localidad de Engativá fueron beneficiadas con una Jornada de Apoyo al Desarrollo; que les brindó atención médica, recreación y entrega de donaciones.
El Comando Aéreo de Mantenimiento es caracterizado por sus capacidades en mantenimiento y logística aeronáutica, entre ellas el desarrollar el desmonte de los planos exteriores del avión AC-47 más conocido como fantasma.
Este proceso se realiza cuando la aeronave cumple 2000 horas de vuelo, ejecutando la fase de inspección y cumplimiento de los boletines técnicos, los cuales permiten por medio de estudios de pruebas nos destructivas e inspecciones visuales, identificar diferentes anomalías en la integridad de la estructura de la aeronave.
Con sus equipos y tripulaciones disponibles, la Fuerza Aérea Colombiana mantiene su presencia en el Bajo Cauca antioqueño, realizando sobrevuelos permanentes en las áreas dónde delinquen grupos armados organizados como el Eln y el Clan del Golfo en Antioquia.
Hasta la comunidad del municipio del Litoral del Bajo San Juan, sector ubicado en el extremo sur del departamento de Chocó, arribó una aeronave Black Hawk tipo Ángel, para realizar el traslado humanitario de un menor de 23 meses que requería ser atendido con urgencia debido a una complicación, luego de una intervención quirúrgica.
El Comando Aéreo de Combate N 2 dio la bienvenida a los señores oficiales que integran el Curso de Altos Estudios Militares (CAEM) y al personal que adelanta el Curso Integral de Defensa Nacional (CIDENAL) en una visita geoestratégica a la unidad mas operativa de la Fuerza Aérea Colombiana.
Oficiales Superiores de Brasil, Perú y México también hacen parte de este curso Estratégico, que tiene como objetivo obtener un contexto de las capacidades de la Fuerza Aérea Colombiana con países aliados y en donde adelantan sus estudios en base a la estrategia y doctrina de las Américas.
La Fuerza Aérea viene participando en importantes eventos nacionales que resaltan el primer siglo de la institución al país, reiterando a los colombianos el compromiso que tiene con la defensa del espacio aéreo colombiano.
En operación coordinada entre la Policía, la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional se llevó a cabo una operación de interdicción en el sector de Caranal, Departamento del Meta, donde se capturó a Floresmiro Salgado Merchan, alias “Floro”, quien ejercía como financiador de la estructura Libertadores del Vichada del Grupo Delincuencial Organizado – GDO “Puntilleros”.
Continuando con las campañas de acercamiento con la población en los alrededores de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, que permiten reafirmar lazos de amistad con diferentes comunas de Cali, personal militar de Oficiales, Suboficiales, Cadetes y Soldados de la Escuela Militar de Aviación y el Comando Aéreo de Combate No.7 recorrieron estos sectores, para conocer de cerca las principales necesidades que aquejan a la ciudadanía.
Como parte de las actividades de responsabilidad social, el Comando Aéreo de Combate No 1, CACOM 1, lideró la primera reunión con el gremio de pescadores de La Dorada, Caldas, quienes serán beneficiados con el proyecto de capacitación dictado por el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.
Con implementos de aseo el personal del Grupo Aéreo del Amazonas, en compañía de las empresas invitadas, realizaron la jornada de limpieza con el objetivo de crear conciencia en el manejo de residuos.
Con honores fue izado el Pabellón Nacional de Colombia, Brasil y Perú en el Comando de Frontera No. 8 Batallón Solimões en la ciudad de Tabatinga.
Con motivo del centésimo aniversario de la Fuerza Aérea Colombiana, el personal militar del Comando Aéreo de Combate No.7, acompañó a la población vallecaucana , en uno de los más importantes espectáculos que posee la capital del Valle , “Delirio” una muestra de la cultura de esta región del país, representada en salsa, circo y orquesta.
A cargo de la Autoridad Nacional de Acuicultura y pesca (AUNAP) y la Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonia (Corpoamazonía) se realizó en el Batallón Fluvial de Infantería No. 33 de la Armada Nacional, una ponencia a la cual asistió personal del Comando Aéreo de Combate No. 6 y en la que se trataron temáticas ambientales de alta importancia que competen directamente a esta zona del territorio nacional.
En el Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla se realizó un simulacro de incendio propinado por el complejo de combustible del aeropuerto internacional Gustavo Rojas Pinilla, siendo controlado por el personal de bomberos que se encuentran en la Isla de San Andrés.
En el evento conmemorativo de los 200 años de la Batalla del Pantano de Vargas en Paipa, Boyacá, realizado el 25 de julio del 2019, la Fuerza Aérea Colombiana se hizo presente rindiendo un homenaje a aquellos héroes que inspirados por el coronel Juan José Rondón, cargaron contra el escuadrón realista, doblegándolos en una de las más importantes victorias de la campaña libertadora.
En un acto especial 200 años después de su fusilamiento por parte de las tropas realistas, la Fuerzas Militares junto al pueblo colombiano rendirán en El Socorro este domingo 28 de julio un homenaje a Antonia Santos Plata, la mujer que alentó junto a su familia la causa libertadora en Santander.
Mediante el programa "Así se va a las Alturas", 34 estudiantes del colegio Corazonista del municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca, conocieron la misión del Comando Aéreo de Combate No 1, CACOM 1 en el Magdalena Medio.
La Fuerza Aérea Colombiana, en cabeza de la Fuerza de Tarea Conjunta Ares y con el apoyo de aeronaves del Grupo Aéreo del Oriente - GAORI, se desarrolló la sexta Jornada de Pagos a los campesinos del Vichada que se acogieron al programa de sustitución de cultivos ilícitos por plantaciones de cacao.
Un total de 6 integrantes de la misión médica, fueron transportados en un helicóptero Huey II de la Fuerza Aérea Colombiana desde el Comando Aéreo de Combate No. 2, ubicado en la vereda de Apiay, hasta los municipios de El Calvario y San Juanito en el departamento del Meta.
Gracias al apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, la ministra de Transporte Ángela María Orozco, en compañía del viceministro de Infraestructura, Manuel Gutiérrez y el vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) Louis Kleyn; realizaron en un helicóptero Huey II adscrito al CACOM 4, un sobrevuelo a la altura de la vía Garzón- Neiva para realizar una inspección y reconocimiento del sector.
Ejercer la soberanía y mantener el dominio del espacio aéreo, a través de operaciones aéreas, no es la única misión por la que trabaja día y noche la Fuerza Aérea Colombia. Los hombres y mujeres de esta Institución también han enfocado su esfuerzo y compromiso en la conservación de la fauna, la flora y demás recurso naturales del país.
Después de casi nueve horas de vuelo, arribó al aeropuerto Perales de la ciudad de Ibagué, el avión King 350 medicalizado de la Fuerza Aérea Colombiana con Wanda, la motovelocista de 16 años accidentada en México.
En el marco de la celebración del Bicentenario de la República de Colombia, el próximo 28 de julio la Fuerza Aérea Colombiana rendirá homenaje a una de las heroínas santandereanas más reconocidas del proceso independentista: María Antonia Santos Plata, al conmemorarse los 200 años de su fusilamiento a manos de las tropas españolas.
El Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, se encuentra en modo patrio e invitó a 16 estudiantes del colegio Braulio González del municipio de Yopal, Casanare a participar del programa Así se va a las Alturas para conocer las capacidades de la Fuerza Aérea, disfrutar de charlas educativas, recreación y, en esta ocasión, conmemorar el bicentenario nacional, próximo a celebrarse el 7 de Agosto en el Pantano de Vargas.