Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • ¡Héroes! En avión de la Fuerza Aérea movieron paciente con covid que requería atención

    El país ha aunado esfuerzos para salvar vidas en medio de la pandemia, y por eso, la Fuerza Aérea realizó el traslado aeromédico de un hombre mayor con infección respiratoria por Covid-19, asociado a neumonía complicada y síndrome de dificultad respiratoria desde el Departamento del Amazonas en una aeronave medicalizada King 350, adscrita al Comando Aéreo de Transporte Militar-CATAM.



  • Fuerza Aérea intercepta aeronave con media tonelada de cocaína

    En una operación de interdicción aérea realizada por la Fuerza Aérea Colombiana en el Caribe, se logró la incautación de aproximadamente media tonelada de clorhidrato de cocaína, que fue identificada gracias al Sistema de Defensa Aérea Nacional evidenciando el cambio de ruta que presentó. Por lo cual, se iniciaron los protocolos para su consolidación.



  • Fuerza Aérea selecciona a cinco coroneles que adelantarán el Curso de Altos Estudios Militares

    La Fuerza Aérea Colombiana informa que el Cuerpo de Generales de la Institución seleccionó a cinco señores coroneles que integrarán el Curso de Altos Estudios Militares (CAEM) para el año 2021 y posteriormente ascenderán al grado de Brigadier General. Los oficiales elegidos iniciarán actividades académicas en la Escuela Superior de Guerra el próximo año.



  • Continúa campaña de reforestación en la Isla de San Andrés

    Se llevó a cabo la segunda jornada de la campaña ambiental “Sembrar Nos une” liderada por el Gobierno Nacional, y a nivel local por la Corporación Regional Ambiental CORALINA quien a través del apoyo y el trabajo mancomunado entre la Gobernación Departamental, el Grupo Aéreo del Caribe de su Fuerza Aérea Colombiana, la Armada Nacional, Ejército Nacional de Colombia y Policía Nacional unen esfuerzos para el reverdecimiento del Archipiélago.



  • Emergencia médica es atendida por su Fuerza Aérea Colombiana

    Un grave accidente ocasionado por la caída de una rama de un árbol sufrió un hombre en zona rural del municipio de Solano (Caquetá), el cual fue evacuado e inicialmente transportado por su Fuerza Aérea Colombiana hasta el Establecimiento de Sanidad Militar, ubicado en la Base Aérea de Tres Esquinas (Caquetá).



  • La Escuela Básica de Aeronaves Remotamente Tripuladas, completó seis años en el Caribe colombiano

    A mediados del 2005 llegó al Comando Aéreo de Combate No. 6 un sistema de Aeronaves Remotamente Tripuladas, ART, con aviones ScanEagle, que traían consigo su soporte logístico, para empezar a desarrollar misiones en la Fuerza Aérea Colombiana; por esto, inicialmente fueron operados por los instructores de la casa matriz bajo la supervisión del personal militar de la unidad. En el transcurso del año 2006 se da inicio a la capacitación de seis oficiales y dos suboficiales para desempañarse como comandantes de misión, operadores, técnicos y analistas de video.



  • Mayor María Calle, primera mujer Comandante del Escuadrón Técnico del GACAS

    Inteligente, serena, detallista, perfeccionista, mesurada y muy disciplinada, son algunas de las cualidades que distinguen a la Mayor María Calle, perteneciente al curso No. 02 del Cuerpo Extraordinario de Oficiales, quien hasta este mes se desempeñó como la primera mujer Comandante del Escuadrón Técnico del GACAS, cargo que ocupó por 34 meses, en los que obtuvo excelentes resultados, le permitió ser figura del trimestre Fuerza Aérea en una ocasión y el logro de ser elegida para ostentar el grado de Teniente Coronel.



  • Se realizó PMU dirigido por MinSalud en Yopal, Casanare

    El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, lideró un Puesto de Mando Unificado - PMU - en la capital del Casanare con los comandantes de la Fuerza Pública y entidades de salud de la región, debido al incremento exponencial de los casos de COVID en esta área del país.



  • Alférez Sara Gabriela Medaglia cada vez más cerca de cumplir su sueño: ser oficial de la FAC

    Es un principio para la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, resaltar y condecorar los talentos, actitudes, capacidades y habilidades de su personal activo y futuros líderes del poder aeroespacial de Colombia. Estrategia que redunda en la excelencia de la calidad que reciben los hombres y mujeres en la práctica militar, deportiva y académica durante sus cuatro años de permanencia en el alma mater de la oficialidad de la Fuerza Aérea Colombiana.



  • “Primero Dios, mi familia y mi Fuerza Aérea”: Coronel Salamanca

    El Coronel Édgar Alexander Salamanca es un piloto militar perteneciente al curso 67 de Oficiales de su Fuerza Aérea Colombiana, quien en el transcurso de su carrera como militar desempeñó importantes cargos administrativos, como Segundo Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 7, Agregado Militar en Perú y el más reciente, como Comandante del Grupo Aéreo del Casanare durante los últimos 10 meses, tiempo en el que el mundo está atravesando una de las crisis más difíciles en todos los aspectos a causa del COVID 19.



  • Con vuelos humanitarios su Fuerza Aérea apoya a colombianos vulnerables por la pandemia en Leticia

    Haciendo uso de las capacidades para llevar grandes volúmenes de carga, un avión Hércules de su Fuerza Aérea, logró transportar desde Puerto Asís - Putumayo, hasta el Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA) en Leticia, un total de 2.3 toneladas de elementos de bioseguridad, entre otras donaciones del Comando General de las Fuerzas Militares CGFF, que beneficiaran a los colombianos más afectados por la pandemia de Covid-19 en el Amazonas.



  • CATAM más cerca de la comunidad aledaña

    El Departamento de Acción Integral del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) mantiene comunicación con los líderes comunitarios de las localidades aledañas a esta unidad buscando nuevas formas para crear impactos positivos, brindando bienestar y seguridad aún en medio de la emergencia sanitaria.



  • A través de patrullajes terrestres su Fuerza Aérea realiza campaña de entrega de volantes

    El Grupo Aéreo del Caribe realiza campaña de entrega de volantes en aras de generar conciencia entre la población civil, brindando información contra el reclutamiento forzado, líneas de atención y orientación ciudadana, prevención al consumo de drogas, incorporación y consejos de autocuidado ante el COVID-19.



  • Armamento Aéreo, mi especialidad, mi pasión.

    En la Fuerza Aérea Colombiana existe la especialidad de Armamento Aéreo, el cual consiste en lograr mantener y mejorar la tecnología actual de los sistemas de armas, permitiendo a las tripulaciones una mayor efectividad en la entrega de armamento, garantizando de esta manera la aplicación de la fuerza, y el nivel disuasivo requerido para el combate.

    El Técnico Segundo Joan Manuel Leal hace parte de esta especialidad, él es un cundinamarqués oriundo de Girardot, quien lleva más de 15 años en la Institución. Es Inspector e instructor en el Comando Aéreo de Combate No.4.



  • Continúan las operaciones de transporte aéreo de mercados en el departamento del Meta

    Nuevas ayudas humanitarias de emergencia para suplir las necesidades básicas de alimentación de las familias vulnerables del municipio de Uribe, Meta fueron transportadas por las tripulaciones del Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM2, de su Fuerza Aérea Colombiana quienes en dos vuelos helicoportados desde la vereda de Apiay, donde se ubica la unidad, efectuaron la movilización de 227 mercados.



  • Taller de hélices: una misión propulsora

    Desde sus orígenes, el Comando Aéreo de Mantenimiento ha enfocado sus propósitos en el desarrollo y la innovación tecnológica direccionados hacia el incremento de sus capacidades en cuanto a la ejecución y desarrollo de tareas propias e inherentes a los procesos de mantenimiento en los diferentes ámbitos, sistemas y equipos pertenecientes al campo aeronáutico militar.



  • Un trabajo silencioso que contribuye al cumplimiento de la misión de su Fuerza Aérea

    Giovanni Serrano Trujillo, es un hombre de 44 años, alegre, locuaz y divertido; lleva 8 años trabajando como Auxiliar Administrativo en la Sección de Ingeniería en el Puesto de Información Técnica o más conocido como el PIT, en el Grupo Técnico del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM. Diariamente dice sentirse agradecido con la Fuerza Aérea por la oportunidad que le brindó de hacerse parte de esta Institución.



  • CATAM y CNRP unidos en la lucha contra el Covid-19

    En la lucha incansable contra el nuevo Coronavirus, el Centro Nacional de Recuperación de personal – CNRP de su Fuerza Aérea Colombiana continúa realizando misiones de traslados aeromédicos de personas con Covid-19 desde las diferentes regiones del país con el fin de salvaguardar vidas.



  • Destruida infraestructura utilizada para realizar minería ilegal en el Putumayo

    En cumplimiento del plan de campaña bicentenario “Héroes de la libertad”, se realizó una operación conjunta y coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Policía Nacional en la que se logró la ubicación de una infraestructura empleada para la explotación ilícita de yacimientos mineros en la verada Caruzo, municipio de Puerto Caicedo (Putumayo).

    Los elementos encontrados y posteriormente destruidos eran empleados para realizar la minería ilegal, afectando los recursos naturales y ambientales en esta región del país.



  • Atención sanitaria en escenarios operativos, evacuaciones y traslados aeromédicos

    El paramédico militar o Técnico en Atención Pre Hospitalaria cumple la función de brindar atención médica en emergencias, desplegando a su vez dispositivos de seguridad que permitan realizar evacuaciones en territorios aislados o en situaciones hostiles, proporcionando asistencia, monitoreo y supervivencia a los heridos o pacientes que requieran este servicio.



  • Kits alimentarios llegaron a La Macarena en aeronave de su Fuerza Aérea Colombiana

    En total fueros 54 mercados los transportados en el marco del programa de apoyo al adulto mayor manejado a través de la estrategia digital del Registro Único de Damnificados y Afectados-RUDA hasta el municipio macarenense para ser entregados en los próximos días por las autoridades locales; la repartición de los insumos a las personas mayores de 70 años se realizará en cada vivienda donde se reporta a este personal para evitar aglomeraciones y riesgos de contagio.



  • Cocinando con amor y a la altura de su Fuerza Aérea Colombiana

    Desde que se realizó el lanzamiento del Programa de Fortalecimiento Físico FIT FAC en nuestra Institución, el T22 Germán Escudero, Técnico de Alimentos y Bebidas del Comando Aéreo de Combate No 4; CACOM 4, a través de sus platos ha incentivado y promovido en los integrantes de esta Unidad Aérea, estilos de vida saludable; iniciativa que le apuesta a tener una vida sana e integral, incorporando una alimentación balanceada y un estado de salud óptimo.



  • Los triunfos del trabajo social en épocas de pandemia

    La Emergencia Sanitaria desatada a nivel mundial por cuenta de la COVID-19, generó una profunda afectación a la tranquilidad de millones de personas que estaban acostumbradas a su rutina diaria, generando en ellas choques emocionales que podrían ocasionar desequilibrios y/o trastornos.



  • En pistas clandestinas de la Alta Guajira había rastros de avionetas que aterrizaron y despegaron

    Para la Fiscalía General de la Nación de La Guajira fue contundente la intervención adelantada en la Alta Guajira y que dejó como resultado la neutralización e inutilización de dos pistas clandestinas utilizadas para narcotráfico.

    Según una fuente del ente acusador, la diligencia consistió en detonar varios puntos para inutilizar las pistas y así evitar que narcotraficantes en avionetas llegaran o despegaran con alucinógeno.



  • Destruyen dos pistas utilizadas para narcotráfico en La Guajira

    Estas pistas serían utilizadas por grupos delincuenciales organizados como puntos de acopio, pero también para transportar estupefacientes hacia otros países.

    Luego de varios meses de seguimiento y control en la Alta Guajira, se desarrolló una operación conjunta en la que participaron la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, en un operativo en que se destruyeron dos pistas utilizadas para el narcotráfico.



  • Helipuerto para el Suroeste antioqueño

    Después del consejo de seguridad que se realizó en el municipio de Jardín presidido por el Ministro de Defensa y con el objetivo de fortalecer la seguridad y consigo el desarrollo de esta región, se llevó a cabo la primera reunión para revisar la viabilidad de construcción de un helipuerto.



  • El aeromodelismo: más que un sueño a escala

    El Técnico Jefe Andrade, además de cumplir su sueño de volar, acerca a las personas las aeronaves, permitiéndoles saber más diseño, equipamiento y a través de sus shows de aeromodelismo, dar a conocer un poco de las misiones que se cumplen para cuidar y proteger a los colombianos.



  • Convocatorias para trabajar en el Comando Aéreo de Combate No 4

    El Establecimiento de Sanidad Militar del Comando Aéreo de Combate No 4, CACOM 4, ubicado en Melgar - Tolima, se permite informar a todos los interesados que del 27 de Octubre al 02 Noviembre del presente año, se estarán recibiendo hojas de vida de personal profesional y técnico para prestación de servicios con las siguientes formaciones:



  • Médico militar en tiempos de pandemia, un desafío para salvar vidas

    “Al final no es la situación difícil lo que nos marca, lo que deja huellas imborrables, es lo que hacemos para superarla”, ST Rocío Díaz, médico militar FAC.



  • Mujeres que lideran y controlan el tránsito aéreo en el GACAR

    Bajo la responsabilidad de controlar, mantener ordenado el tránsito, suministrar los servicios de tráfico aéreo, prevenir colisiones entre las aeronaves, vehículos, personas u objetos, y otras responsabilidades que desempeñan los controladores aéreos, dichas funciones están en manos de hombres y mujeres del aire que a través de sus conocimientos, comportamiento, mística y vocación de servicio, trabajan las 24 horas del día para prestar un servicio, el cual contribuye para la protección y bienestar de todos los colombianos.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO