La Fuerza Aérea Colombiana rescató a un poblador del sector rural de de Melgar, Tolima, que había perdido el rumbo en la zona montañosa aledaña al municipio, mientras realizaba labores de reconocimiento de predios.
Helicópteros del Comando Aéreo de Combate No. 4, Cacom-4, de la Fuerza Aérea Colombiana, adaptados con el sistema para extinción de incendios bambi bucket, operan desde el aire en apoyo a las labores de control y extinción de la conflagración que se presenta en el municipio de Tesalia en el departamento del Huila.
Con el propósito de exaltar la cultura indígena, su valor histórico y fortalecer el conocimiento sobre las tradiciones ancestrales de las comunidades que habitan la amazonia colombiana, el GAAMA realizó en su auditorio principal la proyección de la galardonada película “El Abrazo de la Serpiente”, con la fortuna de contar con la compañía de Antonio Bolívar, uno de los protagonistas del film.
La Fuerza Aérea Colombiana dispuso a la Alcaldía Municipal de Leticia el equipo humano y técnico del Grupo Aéreo del Amazonas, para efectuar un sobrevuelo desde la ciudad capital del departamento hasta el municipio de Puerto Nariño, con el propósito de identificar las zonas de mayor riego al presentarse el desbordamiento del Río Amazonas.
Tropas de la Décima Segunda Brigada adscritas a la Fuerza de Tarea Júpiter de la Sexta División del Ejército Nacional en coordinación con la Brigada Contra el Narcotráfico, la Policía contra el Narcotráfico, el Comando Aéreo de Combate No.6 y la Brigada de Infantería de Marina No.33 ubicaron y destruyeron un laboratorio para la fabricación de clorhidrato de cocaína compuesto de tres estructuras en la vereda las delicias del municipio de Curillo, Caquetá.
Neutralizar un objetivo urbano en el marco de un apoyo aéreo cercano, fue posible para los pilotos de las aeronaves A-29 Supertucano de la Fuerza Aérea Colombiana, gracias a la coordinación en tierra con las tropas a través del JTAC, -Join Terminal Attack Controller-, persona encargada de determinar los blancos a atacar sobre el terreno, dando movilidad a los ejércitos y salvaguardando su vida.
Con brote de malaria, fueron evacuados un Cabo y un Soldado del Ejército Nacional, por un helicóptero UH-60 Ángel del Comando Aéreo de combate No. 5.
Con atención en servicios médicos, muestra folclórica y cultural y diferentes actividades recreativas, llegó al barrio Juan Antonio Murillo de Rionegro la Fuerza Aérea Colombiana, en compañía de la Alcaldía Municipal y la Policía Nacional.
En un evento presidido por el Presidente de la República Juan Manuel Santos, fue inaugurado el Centro de Rehabilitación para los miembros Fuerza Pública, al cual también asistió el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana en representación de todas las damas y caballeros del aire.
Observando su política de responsabilidad social y siempre apoyando de manera incondicional a la comunidad la Fuerza Aérea Colombiana realizó el traslado aeromédico desde Tarapacá hasta Leticia, de una mujer con dificultades en su embarazo.
La Fuerza Aérea Colombiana se permite informar que hoy sábado 27 de agosto de 2016, en hechos sucedidos en el Comando Aéreo de Combate No.1 ubicado en Puerto Salgar, y que son materia de investigación, fallecieron, al parecer producto de la imprudente manipulación de un artefacto explosivo, el soldado José Wilder Granados Aguirre perteneciente al tercer contingente de 2015 y el señor John Sebastián Ciro Murillo.
Cerca de 200 adultos y 70 niños fueron atendidos en las especialidades de medicina general, pediatría, optometría, cirugía y odontología gracias a la gestión y esfuerzo de la Fuerza Aérea Colombiana, con su Fuerza de Tarea Ares, que lideró esta jornada de salud.
Aprovechando su visita al Grupo Aéreo del Casanare, el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana inauguró la Escuela de Caravan en esa Unidad.
En una ceremonia militar presidida por el General Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, se realizó la inauguración de la Escuela de Caravan en el Grupo Aéreo del Casanare.
Con asistencia de militares y civiles, integrantes del Grupo Aéreo del Casanare, en la sede de esta Unidad en Yopal, Casanare, el General Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, lanzó la campaña "Así se va a las alturas".
Con el propósito de continuar contribuyendo en el desarrollo y calidad de vida de la población del Magdalena Centro, la Fuerza Aérea Colombiana por medio del Comando Aéreo de Combate No. 1 realizará una Jornada de Apoyo al Desarrollo este sábado 27 de agosto de 2016 en la Institución Educativa Buenavista sede Bachillerato, en la vereda del mismo nombre dirigida a los habitantes de este sector del municipio de La Dorada - Caldas.
El General Carlos Eduardo Bueno Vargas Comandante, de la Fuerza Aérea Colombiana, arribó al Grupo Aéreo del Casanare con el fin de lanzar la campaña "Así de va a las alturas".
Pilotos de la Fuerza Aérea de Colombia y los EE. UU. llevan a cabo controles previos al vuelo en un A-29B Super Tucano durante el ejercicio Green Flag East en la Base de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Barksdale, en Luisiana, el 17 de agosto de 2016. Este ejercicio brinda un contexto de combate simulado a los aviadores y encargados de mantenimiento, para que puedan perfeccionar las habilidades que necesitan en las operaciones del mundo real. (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU./Aerotécnico Jefe Mozer O. Da Cunha)