Gracias a la labor y el esfuerzo realizado por el Comando Aéreo de Combate No.6 que tiene como fundamento el cumplimiento de la misión de la Fuerza Aérea Colombiana, se hizo entrega de un merecido reconocimiento a la Unidad Militar.
Gracias a la labor y el esfuerzo realizado por el Comando Aéreo de Combate No.6 que tiene como fundamento el cumplimiento de la misión de la Fuerza Aérea Colombiana, se hizo entrega de un merecido reconocimiento a la Unidad Militar.
Con el propósito de brindarles una navidad diferente a más de mil niños del municipio de Sitionuevo, el Comando Aéreo de Combate No 3 se unió a la actividad liderada por la empresa Coremar para llevar el show “la magia de la navidad” hasta el corregimiento de Palermo.
Fueron cerca de 1500 familias quienes asistieron a este encuentro que trajo a la vida a los personajes más queridos de Disney, haciendo reir, cantar y bailar a niños y adultos, quienes disfrutaron de un espectáculo teatral con música y efectos especiales teniendo como eje central la época navideña.
Con una importante ceremonia organizada por el Comando Aéreo de Combate No. 7 junto a la empresa Sikorsky Aircraft Corporation, se hizo entrega de reconocimiento por el trabajo conjunto al servicio de la nación.
En una imponente ceremonia militar llevada a cabo en el Comando Aéreo de Combate No 1, CACOM-1, un selecto grupo de oficiales ascendió al grado inmediatamente superior como resultado del esfuerzo y trabajo desarrollado, logrando cumplir una importante meta en su carrera militar.
En una ceremonia militar presidida por el mayor general Rodrigo Alejandro Valencia, Inspector General de la Fuerza Aérea Colombiana, se reconoció como Comandante del Grupo Aéreo del Casanare al coronel Édgar Alexander Salamanca Rodríguez, oficial piloto del curso No. 67 de la Institución Aérea.
Para que la alegría de esta temporada no se vea opacada por el uso indebido de la pólvora, la Fuerza Aérea Colombiana realiza una campaña en el marco del Plan Navidad, para evitar que las niñas y niños manipulen este tipo de elementos que causan graves daños como quemaduras e incendios afectando a las personas y el medio ambiente.
Con el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- en el Comando Aéreo de Mantenimiento un personal militar y civil pertenecientes al proceso de gestión ambiental en la Unidades del CAMAN y la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, recibió capacitación en el curso elaboración del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos –PGIRS- el cual puede ser aplicado en cualquier institución pública o privada para el mejoramiento del manejo de los residuos sólidos generados producto de las actividades.
2.575 kilogramos de cocaína que iban a bordo de una aeronave tipo jet con matrícula falsa, fueron incautados en Centroamérica, tras una exitosa operación de interdicción, realizada entre la Fuerza Aérea Colombiana y Guatemalteca.
La Fuerza Aérea reveló cómo fue el procedimiento para interceptar un narcojet que intentó acceder al espacio aéreo colombiano cargado de 2.575 kilos de cocaína.
La aeronave con matrícula falsa fue detectada sobre la Guajira, y desde entonces fue seguida y monitoreada hasta que ingresó a espacio aéreo guatemalteco”, dijo la FAC.
La Fuerza Área reveló cómo fue el procedimiento para interceptar un narcojet, que pretendió usar espacio aéreo colombiano para transportar más de dos toneladas de cocaína.
“El Sistema de Vigilancia y Control de la Fuerza Aérea Colombiana detectó sobre el área de la Guajira una traza proveniente de Suramérica con rumbo norte. Posteriormente fue interceptada, seguida y monitoreada, hasta que ingresó a espacio aéreo guatemalteco”, señaló la Fuerza Aérea.
La Fuerza Aérea Colombiana reveló a través de un video cómo detectaron una aeronave que aterrizó en la Laguna del Tigre, en Petén con 2 mil 572 kilos de cocaína. Éste operativo se hizo en coordinación con las autoridades de Guatemala, México, Estados Unidos y Colombia.
En las imágenes aéreas se puede observar cómo la aeronave aterriza en una pista clandestina dentro del Parque Nacional de Laguna del Tigre, Petén. Luego, más de una veintena de hombres llega en varios vehículos para descargar los kilos de cocaína que ésta transportaba.
Nuestro #TBT se remonta al 30 de noviembre de 2017, día en el que la Fuerza Aérea Colombiana adquirió dos planeadores acrobáticos Perkoz SZD- 54-2 con la empresa Allstar PZL Glider en Biesko, Polonia; con la firme intención de fortalecer el “Curso de Ambientación al Vuelo” de los futuros oficiales de la Institución que se forman en la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” en Cali, Valle del Cauca.
El Chief Master Sergeant John Storms, Jefe de Comando de la Duodécima Fuerza Aérea de los Estados Unidos 12AF (AFSOUTH), realizó una visita estratégica al Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM-1, en la cual conoció de primera mano las capacidades con las que cuenta esta Unidad Militar Aérea, para defender la soberanía del territorio nacional.
Un personal del Grupo Aéreo del Caribe compartió con los niños y niñas del sector Tom Hooker en la Isla de San Andrés.
El Comando Aéreo de Mantenimiento participó en la “Jornada de Servicio al Ciudadano” que se realizó por parte de la Alcaldía de Madrid en el Centro Comercial Casablanca, la cual estaba dirigida a todos los habitantes del municipio. Esta iniciativa es asesorada por el Programa Nacional de Servicio al Ciudadano del Departamento Nacional de Planeación, y busca facilitar el acceso de los habitantes a los servicios de la Alcaldía y de diferentes entidades de orden Departamental y Nacional.
En el Centenario de la Fuerza Aérea Colombiana, la Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz”, escalafonó como Aerotécnicos de la Institución a 189 Alumnos de los Curso No. 92 Regular, No. 92 de Escalafonamiento y No. 92 Administrativo.
Con el “Plan Corazón Amigo”, campaña de la Fuerza Aérea Colombina en el cual personal orgánico del Comando Aéreo de Combate No. 4, CACOM 4, brinda un aporte voluntario de manera mensual, fue posible instalar un parque en la Institución Educativa Antonio Nariño, sede Puerto Limón.
En el marco de la campaña "Correo de la Gratitud, te llevo en el corazón", iniciativa que busca llevar un mensaje al personal de las Fuerzas Militares y Policía Nacional presentes en las zonas más alejadas del país, el Grupo Aéreo del Amazonas, recibió la visita del Ministro de Defensa Nacional Carlos Holmes Trujillo, la Cúpula Militar e invitados especiales.
En el Batallón de servicios para el Combate Baser 26, se llevó a cabo la ceremonia de ascenso de un personal de oficiales de las Fuerzas Militares que ejercen la soberanía de manera conjunta en la triple frontera.
En una operación de registro y control militar sobre el río Meta; planeada y ejecutada por la Armada de Colombia, en coordinación con la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y el CTI de la Fiscalía, se logró la incautación de 557 kilogramos de marihuana tipo creepy, en área general de Nueva Antioquia, Vichada. El alcaloide era transportado en un bote usado para el transporte fluvial comercial.
Colombia, único país con simulador de UH-60 de Sikorsky en América Latina, lidera en entrenamiento de helicópteros en la región
Tomado de: https://www.defensa.com/colombia/colombia-unico-pais-simulador-uh-60-si…
Gracias a la labor de inteligencia y al trabajo conjunto y coordinado desarrollado por la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Policía, se logró la destrucción de nueve laboratorios para el procesamiento de alcaloides, pertenecientes presuntamente al grupo armado organizado del Eln.
En ceremonia militar de ascenso fueron impuestas las insignias del grado inmediatamente superior a un personal de oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, quienes cumplieron a cabalidad con los requisitos y perfil profesional que sus nuevos rangos militares exigen.
En el marco del convenio “Ambiente con Altura” entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) se llevó a cabo la entrega del reconocimiento de ambas entidades por el trabajo y desempeño alcanzado.
En el hogar geriátrico "La Candelaria" un personal de Profesionales Oficiales de la Reserva llevaron compañía, regalos y alegría a los abuelitos quienes muy felices los recibieron. Fue una tarde donde escucharon una serenata con música de cuerda y canciones de antaño a petición de ellos mismos.
El Comando Aéreo de Combate No. 6 con la colaboración de los Profesionales Oficiales de la Reserva, la Cámara de Riesgo y la Asociación Uniandinos, realizó este lunes una exitosa jornada de entrega de regalos la cual generó un acercamiento con la población civil del municipio de Solano (Caquetá).
Esta actividad se realizó en el Colegio Campo Elías Marulanda y benefició a cerca de 250 niños de esta institución y del Centro de Desarrollo Infantil (CDI), impactando de manera positiva a la comunidad y brindando espacios que promuevan la unidad familiar.
En un evento, realizado en las instalaciones del Banco de la República en Leticia, el Grupo Aéreo del Amazonas de su Fuerza Aérea Colombiana, participó en la ceremonia de ascenso de un personal de oficiales de la Policía Nacional.
El Grupo Aéreo del Caribe incentiva el deporte como un método preventivo de autocuidado de nuestros niños Sanandresanos.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC), hizo un importante reconocimiento a la Fuerza Aérea Colombiana, agradeciendo su labor al servicio del país, especialmente al conmemorarse sus 100 años de labores.