Un helicóptero UH-60 Black Hawk, despegó desde el Comando Aéreo de Combate No. 5, para realizar el traslado aeromédico humanitario de una mujer gestante de 21 años de edad.
Un helicóptero UH-60 Black Hawk, despegó desde el Comando Aéreo de Combate No. 5, para realizar el traslado aeromédico humanitario de una mujer gestante de 21 años de edad.
La articulación de esfuerzos entre el Ejército Nacional, su Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y con el acompañamiento de la Fiscalía General de la Nación, permitió el decomiso de un depósito ilegal de material bélico y propagandístico del Grupo Armado Organizado Residual subestructura 28 (GAO-R S28), en la vereda Cizareque del municipio de Támara, departamento del Casanare.
El Grupo Aéreo del Amazonas, recibió la visita del Comandante de su Fuerza Aérea Colombiana, quien arribó a la Unidad Militar Aérea para el desarrollo de la campaña, “Integridad Primero”, una iniciativa que busca fortalecer los principios y valores de los hombres y mujeres que trabajan incansablemente en esta región estratégica.
Gracias a los aportes realizados por los Oficiales, Suboficiales y Civiles del Comando Aéreo de Combate No.3 se logró remodelar el auditorio de la Institución Educativa José María Córdoba, permitiendo en un futuro cercano llevar a cabo actividades culturales, charlas u otros eventos, una vez regresen los estudiantes a la institución de forma presencial.
Cumpliendo con el compromiso constitucional, su Fuerza Aérea Colombiana, a través de un avión Casa-295, extendió sus alas para llevar hasta La Pedrera y La Chorrera, áreas no municipalizadas del Amazonas, 9.4 toneladas de ayudas humanitarias que serán entregadas a niños y niñas de cero a cinco años beneficiarios del Programa de Primera Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
En la carrera militar, hombres y mujeres de diferentes lugares del país los une la pasión por la aviación y el amor por su institución pero, de repente, lo empiezan a sentir dos personas que, sin pensarlo, después de compartir cuatro años en una escuela de formación, de pasar extenuantes jornadas de trabajo y cientos de charlas acerca de la aviación, un día deciden decir: ¡Sí, acepto! A amarse eternamente, como en algún momento dijeron al unísono: ¡Sí, juro! Para servirle a su patria.
Con beneplácito la comunidad educativa de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, se prepara para celebrar con honor y orgullo, el octogésimo séptimo aniversario de existencia en la Sultana del Valle. Escenario que ha abierto las puertas a hombres y mujeres que un día decidieron hacer realidad un proyecto de vida, enmarcado en el servicio militar, la innovación aeroespacial y el compromiso con el país.
Caño Mochuelo es un resguardo indígena ubicado al extremo norte del departamento de Casanare, sin vías terrestres de acceso y con necesidades básicas como el acceso a salud de medicina especializada
A partir de este 14 de septiembre la Fuerza Aérea Colombiana abrió una nueva convocatoria para que jóvenes colombianos ingresen a la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz” para formar parte del Curso Extraordinario de Escalafonamiento No 95, el cual busca incorporar Técnicos, Técnicos Profesionales y Tecnólogos para la especialidad de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas con las siguientes carreras: Sistemas y afines, Diseño, Implementación y Mantenimiento de Sistemas de Telecomunicaciones y Afines, Mecánica Industrial y Electrónica Industrial. Así mismo, para la especialidad de Mantenimiento Aeronáutico se convocaron: Mantenimiento en línea de aviones (TLA), Mantenimiento en línea de Helicópteros (TLH) y Mantenimiento Aeronáutico.
El 4 de junio de 1986 se realizó el primer curso de paracaidismo en la Base Aérea de Tres Esquinas, Caquetá, anteriormente llamada Grupo Aéreo del Sur, GASUR, siendo el Comandante del Escuadrón de Infantería, el Capitán Álvaro Fernando Díaz, quien siempre defendió la idea de hacer posible esta capacitación en la unidad.