Ratificando la presencia del Estado en la región insular del país, se llevó a cabo el ejercicio operacional “Salto de soberanía” en la Isla de San Andrés, para conmemorar los 105 años de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).
Ratificando la presencia del Estado en la región insular del país, se llevó a cabo el ejercicio operacional “Salto de soberanía” en la Isla de San Andrés, para conmemorar los 105 años de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).
Cerca de 60 niñas y niños del área rural de Villavicencio ven materializados los recursos del Plan Corazón Amigo, programa de Acción Integral de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que tiene como objetivo mejorar las instalaciones de colegios, con una renovada infraestructura de su Escuela rural de la sede Santa Rosa, proyecto que fue liderado por el Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM 2.
Con el propósito de brindar bienestar y contribuir a un ambiente seguro, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, participó en la apertura de la “Actividad de Conciliación” liderada por la Fiscalía General de la Nación, que se llevó a cabo en la Universidad Unitrópico, en el municipio de Yopal, . Durante este evento, el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, realizó una demostración de sus capacidades operacionales, fortaleciendo los lazos con los ciudadanos y garantizando la seguridad y el bienestar de la región.
Teniendo en cuenta los temas de cooperación con la Fuerza Aérea de Brasil, su Fuerza Aeroespacial Colombiana designó un personal para realizar una visita de referenciación a los Centros de Meteorología de alta importancia para el desarrollo tecnológico, identificación de pronóstico, identificación y análisis de fenómenos naturales relevantes en este campo aeronáutico, los cuales están a cargo de la Fuerza Aérea Brasilera del 25 al 29 de noviembre de 2024 en Río de Janeiro en Brasil.
Inició la gira de “El Correo de la Gratitud” en la isla de San Andrés, campaña que tiene como objetivo agradecer y exaltar la labor que realizan día a día los soldados de tierra mar, río y aire por la defensa y seguridad de la nación.
El Aeropuerto Internacional José María Córdoba fue escenario del simulacro de contingencia y emergencia aérea "Athenea 2024", un ejercicio de gran envergadura diseñado para evaluar la eficacia de las respuestas ante situaciones de crisis y la coordinación de los equipos de seguridad y emergencia.
Con la firme misión de salvaguardar la vida y brindar apoyo a las comunidades apartadas del territorio, el Comando Aéreo de Combate No. 6, CACOM 6, de su Fuerza Aeroespacial Colombiana, en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, CENRP, llevó a cabo dos traslados aeromédicos humanitarios, en menos de 24 horas, a pacientes que requerían atención médica especializada.
Un bebé de dos años quien presentaba problemas de desnutrición crónica fue trasladado con su madre, vía aérea desde el corregimiento de Siapana, municipio de Uribia en la Alta Guajira.
En un esfuerzo por conservar la biodiversidad y proteger especies en peligro de extinción, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, realizó el traslado de un ejemplar de Panthera onca desde Norte de Santander hasta Cali. Esta jaguar hembra, bautizada como Nala, fue rescatada por la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental en el municipio de Gramalote hace más de un año y ahora vivirá en el Zoológico de Cali, donde recibirá atención especializada para garantizar su bienestar y contribuir a la preservación de su especie.
En un emotivo gesto de gratitud, Soldados de Aviación participaron de una jornada de esparcimiento en reconocimiento a la importante labor que realizan, en la protección tanto de las comunidades como de las Unidades Militares de su Fuerza Aeroespacial Colombiana, claves para la seguridad nacional.