Mediante el programa Plan Corazón Amigo, su Fuerza Aérea Colombiana realizó la adecuación de las instalaciones de la Institución Educativa Manuel María Mallarino ubicada en el barrio Los Pinos de la ciudad de Cali.
Mediante el programa Plan Corazón Amigo, su Fuerza Aérea Colombiana realizó la adecuación de las instalaciones de la Institución Educativa Manuel María Mallarino ubicada en el barrio Los Pinos de la ciudad de Cali.
El Comando Aéreo de Mantenimiento en su compromiso con el cuidado del medio ambiente de la Sábana del Occidente, participa en actividades encaminadas a la preservación de los recursos naturales, en los municipios de Zipaquirá, Zipacón y Madrid ubicados en el departamento de Cundinamarca.
Luego de una operación realizada en el municipio del Carmen ubicado entre el departamento de Norte de Santander y Cesar, se ubicó una estructura para el procesamiento de pasta base de coca.
En un helicóptero UH-60 Black Hawk de su Fuerza Aérea Colombiana, fueron trasladados hasta la zona rural del municipio de Yacopí, Cundinamarca, dos tanques de agua de 5 mil litros cada uno, los cuales servirán para la purificación y adecuación de los 16 kilómetros de tubería que van a llevar agua potable a las veredas: Cocosolo, La Muñoz y Aguas Blancas, beneficiando a más de 700 personas de esta comunidad.
La Secretaría del Interior de la Gobernación del Atlántico, convocó a las autoridades departamentales para realizar la socialización del Plan Estratégico de Seguridad de fin de año.
Su Fuerza Aérea Colombiana continúa apoyando iniciativas de emprendimiento en el Valle del Cauca, desde hace 8 meses se ha desarrollado un trabajo de acompañamiento y asesoría a 10 mujeres, madres cabeza de hogar que adelantan un proyecto productivo llamado Ecohuertas.
Cerca de 30 niños y adolescentes visitaron el Comando Aéreo de Combate No. 2, (CACOM2), ubicado en Apiay, en el marco del programa "Así se va a las Estrellas" que lidera el Departamento de Acción Integral de su Fuerza Aérea Colombiana para conocer de primera mano la estratégica misión de la institución y su fascinante mundo aeronáutico.
En una operación ofensiva contra la explotación ilícita de yacimientos mineros, desarrollada en la vereda La Sonrisa, municipio de Curillo, departamento del Caquetá, su Fuerza Aérea Colombiana en conjunto con Ejército Nacional y de manera coordinada con la Policía Nacional, Cuerpo Técnico de Investigación CTI, Fiscalia General de la Nación y Corpoamazonia se dió un golpe contundente a los delitos ambientales que son cometidos por organizaciones delictivas en la región amazónica.
Dentro de las instalaciones de la Base Aérea CT. Ernesto Esguerra Cubides ubicada en Tres Esquinas Caquetá se llevó a cabo la Carrera por los Héroes 2021 organizada por la Corporación Matamoros en su versión #13. en compañía del personal de nuestra señora de loreto.
Luego de la simulación del terremoto que tuvo epicentro el área del Magdalena Centro, en Colombia, se desarrolló un nuevo ejercicio en el cual se llevó a cabo un simulacro de tsunami, el cual se desencadenaría en las costas de Coveñas, Sucre, lugar hasta el cual llegaron los participantes del Ejercicio de Ayuda Humanitaria de escala hemisférica ‘Ángel de los Andes III, Cooperación VII’, para desplegar sus capacidades de atención humanitaria.
En un trabajo realizado entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), dos menores de edad que presuntamente hacían parte de los Grupos Armados Organizados Residuales (GAO-R), fueron rescatadas y transportadas desde el área no municipalizada La Pedrera hasta Leticia.
El Comando Aéreo de Transporte Militar-CATAM, a través del Departamento de Acción Integral, continúa haciendo énfasis en el compromiso con la comunidad y en el cumplimiento de actividades de responsabilidad social; en esta ocasión, se realizó una jornada de acción integral con la comunidad de recicladores.
Su Fuerza Aérea Colombiana participa en la construcción de una vivienda en el sector de Little Hill en la Isla de San Andrés, donde gracias a un esfuerzo interinstitucional se logra la construcción de la primera casa gestionada por la organización internacional TECHO en la isla.
Continuando con el trabajo enmarcado en políticas de responsabilidad social, su Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo No. 7 (CACOM-7) sigue apoyando diferentes entidades encargadas de construir tejido social en las comunidades vulnerables del suroccidente del país.
En una aeronave Casa C-295 de la Fuerza Aérea Colombiana se llevó a cabo el denominado vuelo de la “Esperanza”, con el cual se transporta el CACAO producido por la Asociación de Productores Agropecuarios del Alto Vichada PROAGRO, conformado por familias de las Inspecciones de Güerima- Chupave y Puerto Príncipe, los cuales hacen parte del Programa de Sustitución Voluntaria de Cultivos Ilícitos.
Gracias a la información suministrada por las autoridades en superficie, sumadas a las denuncias de la comunidad, en la vereda de Cerro Lucano municipio de Ciénaga, se logró realizar una operación en la cual fueron capturados cinco presuntos integrantes del grupo delincuencial organizado ‘los pachencas.
En el marco del Ejercicio Internacional Ángel de los Andes III y Cooperación VII, sus participantes no sólo se entrenan para salvar vidas, también hacen parte de una gran labor humanitaria, llegando hasta los lugares más alejados, para llevar salud y bienestar a los mas necesitados
El Comandante de la 12a Fuerza Aérea de los Estados Unidos visitó al CACOM 4 para conocer las capacidades distintivas de esta Unidad Militar.
Su Fuera Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Oriente realiza operaciones para mantener el orden territorial en el departamento del Vichada, por medio de sus aeronaves reafirma el compromiso en la lucha contra delitos como el narcotráfico, minería ilegal y erradicación de cultivos.
Se dio inicio al Ejercicio de Ayuda Humanitaria de escala hemisférica ‘Ángel de los Andes III, Cooperación VII’, articulando esfuerzos y estandarizando procedimientos para la atención de emergencias causadas por desastres naturales.
Simulando un terremoto de gran magnitud con epicentro en el área del Magdalena Centro, en Colombia, se dio inicio al Ejercicio de Ayuda Humanitaria de escala hemisférica ‘Ángel de los Andes III, Cooperación VII’, articulando esfuerzos y estandarizando procedimientos para la atención de emergencias causadas por desastres naturales.
El Comando Aéreo de Transporte Militar-CATAM recibió la visita especial del señor Brigadier General Sean M. Choquette, Segundo Comandante de la Duodécima Fuerza Aérea de los EE.UU., y una delegación del Gobierno Americano, lo cual evidencia las excelentes relaciones qué hay entre el gobierno de los Estados Unidos de América y Colombia.
Durante el fin de semana, en el Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA), se llevó a cabo el consejo de seguridad liderado por el señor presidente de la República, Iván Duque Márquez, para tratar temas de interés sobre el fortalecimiento de las capacidades de la Fuerza Pública, en aras de cumplir con la protección estratégica del medio ambiente en el departamento.
Oficiales y Suboficiales internacionales fueron capacitados por un personal de instructores de la EHFAA.
Puntos de represamiento fueron identificados en sobrevuelos de su Fuerza Aérea Colombiana realizados en el municipio del Calvario, departamento del Meta, específicamente a la altura de la vereda Monfort, sobre el Río Guatiquía, tras desplegar misión de vigilancia y reconocimiento de zonas en riesgo para contribuir en las alertas tempranas y medidas que, desde la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres se puedan adelantar.
En desarrollo de la operación Athos llevada a cabo en el departamento del Cauca de manera conjunta, coordinada e interinstitucional por el Ejército Nacional, la Policía, la Fiscalía y su Fuerza Aérea Colombiana, se logró desarticular una comisión de la estructura Jaime Martínez del Grupo Armado Organizado Residual, dando como resultado la captura de seis de sus integrantes y la aprehensión de tres menores de edad, en el norte del Cauca.
En un trabajo conjunto, coordinado e interangencial entre su Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura de siete personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en el asentamiento informal La Resistencia en el municipio de Yopal.
Nueve Suboficiales provenientes de diferentes países de Latinoamérica fueron entrenados en la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas en el CACOM 4.
En el 2012 se creó el Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA), de su Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y desde entonces se ha encargado de velar, proteger y salvaguardar, no sólo el espacio aéreo en el sur del país, sino también de trabajar por la gestión ambiental en el departamento.
Una Jornada de esparcimiento vivieron los pacientes del Hospital San Félix de La Dorada, quienes recibieron la visita de su Fuerza Aérea Colombiana, con el fin de alegrar un momento de su día y sacarlos de la rutina y hacerlos olvidar de las dolencias y enfermedades que los aquejan.