A pesar de las difíciles condiciones meteorológicas por las fuertes lluvias presentadas en los últimos días, un helicóptero "Ángel" de la Fuerza Aérea Colombiana, perteneciente al Comando Aéreo de Combate No.5, llegó al corregimiento Vuelta Cortada del municipio de Vigía del Fuerte, departamento de Antioquia, para realizar la evacuación aeromédica de la menor de 9 años de edad María Fernanda Palacios.
Con el objetivo de ratificar la presencia de la Fuerza Aérea Colombiana en el Archipiélago de San Andrés y de entrenar misiones que permitan auxiliar a la isla si por cualquier motivo se ve afectado su aeropuerto para el aterrizaje o decolaje de aeronaves, integrantes de la especialidad de Seguridad y Defensa de Bases realizan el ejercicio de paracaidismo militar "Salto de la Soberanía".
La inolvidable conmemoración del octogésimo tercer aniversario de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, en reconocimiento a la misión de formar los oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana fue admirada por la innovadora muestra de disciplina, marcialidad y elegancia del personal que integra el alma mater de la aviación militar en Colombia, ratificando así las virtudes Oficiales, Suboficiales y Cadetes.
Campesinos de las inspecciones de Güérima, Puerto Príncipe y Chupave del municipio de Cumaribo en el Vichada, que estuvieron inmersos durante años en la economía de la coca, tienen ahora una nueva oportunidad de convertirse en pioneros del cultivo del cacao premium en el departamento.
Otro selecto grupo de integrantes de la Fuerza Aérea Colombiana recibieron la Citación Presidencial de la Victoria Militar y Policial de parte del Comandante de la Institución, señor General Carlos Eduardo Bueno Vargas.
En esta ocasión a los señores coroneles de último año les fue impuesta citación, en la cual se reconoce el esfuerzo y sacrificio por los servicios distinguidos en pro de la Nación y el beneficio brindado al pueblo colombiano.
Aterrizó en el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla la aeronave C295 la cual transportó a los hombres del cuerpo de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas, participes en el ejercicio denominado “Salto de Soberanía”.
Durante 83 años la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” ha tenido un crecimiento y una transformación que se ha dado a la par con la evolución de Santiago de Cali, quedando como testigo y actor principal de su desarrollo.
La Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana, EPFAC, estuvo presente en el Tercer Congreso Internacional de la Industria en Seguridad y Salud en el Trabajo “Retos de la Seguridad Integral” en el Aula Máxima de la Universidad Militar Nueva Granada UMNG.
Para este año el seminario tiene por objetivos realizar una mirada integral a partir de los dos factores principales en seguridad operacional, evidenciando la importancia de los avances científicos y tecnológicos actuales que permiten aumentar los niveles de seguridad operacional y examinar el caso German Wings para reflexionar y generar una dialéctica al rededor de este accidente y su aplicación al entorno aeronáutico colombiano.
El Quinteto de bronces de la Escuela de Suboficiales ‘’Ct Andrés M Díaz’’, realizará una gira artística y cultural por el Departamento del Quindío, en el cual expondrá su talento musical en distintos eventos, representando al Alma Máter de la suboficialidad de la Fuerza Aérea Colombiana.
El Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, señor General Carlos Eduardo Bueno Vargas, realizó el lanzamiento de la campaña “Así se va a las alturas” en el Comando Aéreo de Combate No. 4, donde presentó el nuevo emblema institucional, el Águila Arpía.
Una significativa delegación de 110 militares de la Fuerza Aérea Chilena conoció de primera mano las diversas capacidades del Comando Aéreo de Combate No. 2, una de las mas operativas de la Fuerza Aérea Colombiana.
La Fuerza Aérea, a través del Comando Aéreo de Combate No.1, ubicó y neutralizó un laboratorio donde se obtenía pasta base de coca lista para ser distribuida y comercializada por parte de la organización criminal conocida como ‘los Pelusos’.
El Viceministro TI, Daniel Quintero, resaltó la importancia de que las instituciones colombianas como la Fuerza Área se encuentren y se acerquen a la población a través de los medios digitales.
En la sección de Videojuegos del "Colombia 4.0", el General Ramsés Rueda Rueda, Inspector General de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, dio a conocer "Misión Ángel", un juego para iOS y Andriod que les permite a los usuarios simular misiones reales que empiezan con la construcción de una Base Militar y aprender sobre aviación; conocer las partes y el funcionamiento de las aeronaves; entender las diferencias entre los grados militares; condecoraciones, entre otros.
En la sección de Videojuegos del "Colombia 4.0", el General Ramsés Rueda Rueda, Inspector General de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, dio a conocer "Misión Ángel", un juego para iOS y Andriod que les permite a los usuarios simular misiones reales que empiezan con la construcción de una Base Militar y aprender sobre aviación; conocer las partes y el funcionamiento de las aeronaves; entender las diferencias entre los grados militares; condecoraciones, entre otros.
La Fuerza Aérea Colombiana, lanzó en coordinación con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicación, una aplicación móvil y videojuego llamado 'Misión Ángel', versión 4.0.
Un helicóptero UH-60 Black Hawk perteneciente al Comando Aéreo de Combate No. 5 transportó víveres que fueron recolectados a través de diferentes campañas lideradas por el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, una entidad vinculada al Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, diferentes empresas de Quibdó aportaron a esta causa.
El Comando Aéreo de Combate No.4 realizó una visita al corregimiento del Boquerón del municipio de Icononzo con el fin de llevar algunos elementos de primera necesidad para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de esta región.
En el parque de Banderas de la ciudad de Cali se llevó a cabo la primera actividad de la campaña "Razones Naturales", cuyo objetivo es crear conciencia en los vallecaucanos de la importancia de proteger el planeta, con acciones que permitan dejar un mensaje significativo para preservar y utilizar de una manera adecuada los recursos naturales.
En el marco de la celebración del Octogésimo Tercer Aniversario de fundación de la Escuela Militar de Aviación, Marco Fidel Suárez, se llevó a cabo un Te Deum como acción de gracias.
Continuando con la ofensiva permanente contra el flagelo del narcotráfico en Norte de Santander, la Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No.1 de manera conjunta con la Fuerza de Tarea Vulcano lograron la ubicación y neutralización de un laboratorio donde se obtenía pasta base de coca lista para ser distribuida y comercializada por parte de la organización criminal conocida como “Los Pelusos”.
La Fuerza Aérea desplegó sus alas para salvar la vida de dos pacientes cuya vida estaba en peligro. Una tripulación del Comando Aéreo de Combate No. 2 a bordo de un avión Caravan medicalizado trasladó a un menor y un adulto desde Santa Rosalía, Vichada, hacia Villavicencio.
En una operación conjunta y coordinada entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Policía Nacional en contra de la minería ilegal, fueron incautadas sobre el río Cotuhé en el Departamento de Amazonas, tres balsas de fabricación artesanal que fueron acondicionadas como dragas de motor diésel para la práctica delictiva que afecta considerablemente los recurso naturales del sur del país.
En relación con la detención por parte de autoridades judiciales de un oficial perteneciente al Comando Aéreo de Combate No. 2, la Fuerza Aérea Colombiana se permite informar que:
Como reconocimiento al esfuerzo y sacrificio por los servicios distinguidos en pro de la Nación y el beneficio brindado al pueblo colombiano, se realizó la Imposición de la Citación Presidencial de la Victoria Militar y Policial.