Los 32 hombres que conforman este selecto grupo, son profesionales en áreas como medicina, odontología, veterinaria, bacteriología, entre otras. Ellos llegarán a fortalecer la institución.
Los 32 hombres que conforman este selecto grupo, son profesionales en áreas como medicina, odontología, veterinaria, bacteriología, entre otras. Ellos llegarán a fortalecer la institución.
Con la presencia del mayor general del Aire Luis Ignacio Barón Casas, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Colombiana, los altos mandos de la Institución Aérea, familiares y amigos se rindió un sentido homenaje al técnico primero Álvaro José Gómez Viveros (q.e.p.d), en la ceremonia militar “Héroe del Mes”.
En un marco de integración e inclusión y graderías totalmente colmadas por los caleños, se han desarrollado las competencias de la III Copa Nacional de Voleibol Sentado que reúne a doce equipos de diez ciudades del país, con más de 140 deportistas en condición de discapacidad física.
La Política de Acción Integral definida por el Ministerio de Defensa Nacional, ha establecido como objetivo principal el “fortalecer los vínculos con la comunidad para incrementar la credibilidad y confianza que permita a las instituciones y empresas del Sector Defensa tener una mejor interacción con sus públicos de interés, a través de procesos de conocimiento, acercamiento y relacionamiento, donde se gestiona la información de forma permanente, transparente y oportuna; se movilicen actitudes de apoyo y respaldo en la comunidad; y se logren comportamientos en la sociedad que permitan desarrollar las políticas de defensa y seguridad”.
El señor Coronel Héctor Luis Carrascal Varela, Comandante del Comando Aéreo de Combate No 5, personal de la Unidad y Soldados de la Fuerza Aérea Colombiana, participaron en un homenaje en conmemoración a dos fechas especiales que nos recuerdan a todos los colombianos la importancia de sentirnos y formar parte de nuestro país; el 20 de Julio y el 7 de Agosto.
Adriana Fandiño, una mujer en estado de embarazo gemelar y quien se encontraba en trabajo de parto fue evacuada por la Fuerza Aérea Colombiana desde Macarena, Meta, debido a una fuerte complicación que comprometía su vida y la de sus pequeños.
La paciente ya completaba 37 semanas de embarazo y ante la gravedad de su situación fue trasladada por una tripulación del avión Caravan medicalizado del Comando Aéreo de Combate No. 2.
COMANDO SUR DE EE.UU. REALIZÓ VISITA ESTRATÉGICA A LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA
El señor Coronel Farid Kairuz Sanabria, Comandante del Comando Aéreo de Combate No.3 y una Comitiva del departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos, la Join Interangency Task Force-South, llevaron a cabo una reunión estratégica de cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento de la plataforma de Defensa Aérea en las instalaciones del CACOM-3 de la Fuerza Aérea Colombiana.
La Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo para el Combate número cuatro que se encuentra en el municipio de Melgar, adelanta acciones en materia educativa y de prevención de delitios a menores y adolescentes de población vulnerable en más de 14 municipios del departamento del Tolima , en el marco del programa "Futuro Colombia".
Como Yeiny Medina Ramos, fue identificada la subversiva que al parecer, pertenecía al frente 15 de las Farc, y quien cansada de los malos tratos y los constantes bombardeos aéreos, decidió dejar las armas.
Adriana Fandiño, una mujer en estado de embarazo gemelar y quien se encontraba en trabajo de parto fue evacuada por la Fuerza Aérea Colombiana desde Macarena, Meta, debido a una fuerte complicación que comprometía su vida y la de sus pequeños.
Ante la reciente emergencia invernal que se presenta por estos días en el país, y especialmente en el área del Río Cravo Sur, ubicado en Yopal departamento de Casanare, el cual fue declarado en alerta amarilla por el aumento en su cauce en las últimas horas, la Fuerza Aérea Colombiana se encuentra en máxima alerta con el fin de reaccionar oportunamente de ser necesario.
Una Jornada de tamizaje visual realizó la Fuerza Aérea Colombiana para los habitantes del barrio El tesoro en Malambo.
El Comando Aéreo de Combate No. 7, en coordinación con el Comando Conjunto de sur occidente, los Oficiales Profesionales de la Reserva del Ejército Nacional de Cali y la Fundación Colusana, entregaron 3 sillas de ruedas para el Grupo Cadetes de la Escuela Militar de Aviación y para un familiar en situación de discapacidad de un funcionario de la Fuerza Aérea Colombiana.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana inicia su primer curso de Oficiales Profesionales de la Reserva, en el cual un total de 32 profesionales, quienes aprobaron satisfactoriamente el curso de orientación a la vida militar, se vincularán a la Fuerza Aérea tras completar los requisitos establecidos.
Con un saludo en el cual exaltó el valor que tienen los integrantes de las Fuerzas Militares para todos los colombianos, el ministro de Defensa Nacional, Luis Carlos Villegas, saludó a militares y al personal no uniformado quienes trabajan en las instalaciones del Ministerio de Defensa.
Adiestrador y sus perros dan nueva esperanza a víctimas de minas antipersona
Gracias a Ricardo Cardona, se espera que cada año cuatro soldados reciban perros de asistencia que les permitan seguir adelante. 
El Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana inicia su primer curso de Oficiales Profesionales de la Reserva, donde un total de 32 profesionales, quienes aprobaron satisfactoriamente el curso de orientación a la vida militar, se vincularán a la Fuerza Aérea Colombiana, tras completar los requisitos establecidos.
El Grupo Aéreo del Oriente atiende y asiste medicamente a una familia de Vichadenses quienes presentaban al parecer una fuerte infección bacteriana y síndrome febril.
Como una de las responsabilidades del Grupo de Seguridad y Defensa de Bases del Comando Aéreo de Mantenimiento está la de velar por la seguridad de la Unidad y de la jurisdicción terrestre que corresponde al municipio de Madrid, es por esto que se organizó una reunión con líderes comunitarios presidida por el Coronel Iván Hidalgo Comandante de la Unidad, quien dio la bienvenida a la Unidad más antigua de la Fuerza Aérea Colombiana.
A escasos 15 minutos del casco urbano del Municipio de Riohacha se ubica el Centro Etnoeducativo No.12 sede Murrai en el cual reciben clases unos 300 niños indígenas Wayúu de diferentes comunidades de escasos recursos que luchan por sus propios medios por acceder a una educación medianamente de calidad, que a veces se ve limitada económicamente o por condiciones de espacio y tiempo entre largas caminatas y trochas de arena o barro.
Gracias a labores de inteligencia de la Fuerza Aérea Colombiana, se logró la desmovilización de la guerrillera Yeiny Medina Ramos, alias “Yuliana”, perteneciente a la segunda compañía de orden público del frente 15 “José Ignacio Mora”, perteneciente al bloque sur de las Farc.
En una emotiva ceremonia presidida por el ministro de Defensa Nacional, Luis Carlos Villegas, el Mayor General del Aire Carlos Eduardo Buena Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, rindió un merecido reconocimiento a los hombres de nuestras Fuerzas Militares que participaron en la Guerra de Corea.
25 pequeños del Instituto de Niños Ciegos y Sordos de la ciudad de Santiago de Cali, visitaron las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 7 (CACOM-7) y de la Escuela Militar de Aviación (EMAVI) con sede en la Base Aérea Marco Fidel Suárez, para ser Pilotos por un día.
1.300 habitantes de El Calvario, más de la mitad de la población total de dicha localidad, se benefició de la gran Jornada de Apoyo al Desarrollo que lideró la Fuerza Aérea Colombiana para favorecer a esta región declarada en calamidad pública por los estragos de la reciente ola invernal.
El Comando Aéreo de Combate No. 7 (CACOM-7) y la Escuela Militar de Aviación "Marco Fidel Suárez" (EMAVI) en Cali, protagonizaron algunas de las escenas del nuevo vídeo del himno de la capital vallecaucana, en el que Cadetes de EMAVI hacen el saludo militar a los ciudadanos como un gesto de agradecimiento por acogernos durante más de 80 años en la Sultana del Valle.
El Grupo Aéreo del Amazonas recibió la visita de hombres, mujeres y niños de la comunidad indígena Huitoto, habitantes de una población ubicada en el kilómetro 11 en la carretera de Leticia conduce a Tarapacá, en donde tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la misión que cumple la Fuerza Aérea Colombiana en el departamento del Amazonas.
Dentro de la normatividad para la protección a víctimas del conflicto armado, la personería municipal convoca a las autoridades locales al Comité Territorial de Justicia Transicional, grupo creado para escuchar a los más de 2.000 desplazados que habitan en el municipio de Madrid, esto con el objetivo de poder brindarles un apoyo más estable a las personas o comunidades indígenas que han llegado hasta la flor de la sabana en busca de tranquilidad para rehacer sus vidas.
En la conmemoración de los 196 años de la importante “Batalla del Puente de Vargas”, día de la Caballería en Colombia, le fue otorgada a la Bandera de Guerra del Comando Aéreo de Combate No 5, la medalla Militar al Mérito Militar “San Jorge de Caballería” del Ejército Nacional.