Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • Soldado indígena al servicio del país desde las filas de la Fuerza Aérea

    A sus 20 años, el soldado Hamilton Matapí, hizo su sueño realidad, pues de pequeño anhelaba con ansias pertenecer a su gloriosa Fuerza Aérea Colombiana. Siempre quiso ponerse el camuflado; un día logró verlo de cerca, en una tarde que recuerda con gran emoción, cuando se encontraba haciendo deporte frente a las instalaciones del Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA), y observó al personal militar de la guardia portándolo, desde ese entonces, “prometió que él tendría que usar el uniforme algún día y pertenecer a la Fuerza Aérea”.



  • Articulación institucional para apoyar el gremio agricultor

    Con el ánimo de impulsar las iniciativas productivas de los habitantes del Valle del Cauca, que buscan crear modelos de negocios sostenibles, el Comando Aéreo de Combate No.7 de su Fuerza Aérea Colombiana, asistió a la primera reunión coordinada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Valle del Cauca, que busca proyectar al departamento como un territorio verde y sostenible.



  • Su Fuerza Aérea mitiga incendios forestales en el Vichada

    Las altas temperaturas que afectan al departamento del Vichada en esta época, ocasionan conflagraciones que avanzan a pasos agigantados, ya que la ola de incendios forestales durante los últimos años en Colombia, se atribuye principalmente a la presencia del Fenómeno del Niño, que se manifiesta a través de la disminución de precipitaciones en las épocas que debían ser de lluvia, acompañadas del aumento en la temperatura.



  • Una ‘guaduense’ con espíritu de guerrera

    Ser mujer en la especialidad de Seguridad y Defensa de Bases es un desafío, que en ascenso poco a poco han ido escalando sus integrantes, pero que sigue representando un reto para ellas; es por esto que García, una mujer que nació en Guaduas, Cundinamarca, al incorporarse a esta especialidad, jamás llegó a pensar que podría desarrollar tantas habilidades que rompieran las barreras de lo que ella en algún momento de su vida soñó. Con tan solo 16 años esta guaduense inicialmente soñaba con hacer parte de la Policía Nacional, en un área como anti-explosivos, pero culminando su año escolar en el Colegio Miguel Samper Agudelo, durante una feria estudiantil conoció al personal de incorporaciones de la Fuerza Aérea Colombiana, quienes le hablaron de las diferentes misiones que desarrolla la Institución, lo cual despertó su interés y motivación para escoger a la Fuerza.



  • Contundente golpe a Grupo Armado Organizado Frente José David Suarez del Eln

    En una operación interagencial entre su Fuerza Aérea Colombiana, Ejército Nacional, Fiscalía General de la Nación y el CTI, se logró la captura de cuatro integrantes de la Red Apoyo al Terrorismo (RAT) del frente ‘José David Suarez’ del Grupo Armado Organizado del Eln, quienes delinquen en el municipio de Aguazul y Yopal, Casanare.



  • Incautados más de 150 kilos de marihuana en el Amazonas

    En una operación conjunta y coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana, la Armada de Colombia, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, se logró la incautación de un cargamento de 200 paquetes de marihuana tipo “Creepy”, los cuales se encontraban contenidos en cuatro costales que presuntamente provenían del departamento del Cauca y pretendían ser llevados a Brasil para su comercialización.



  • Joven gravemente lastimado fue transportado en avión ambulancia de su Fuerza Aérea

    Tras un grave accidente de tránsito presentado en la vía que conduce de la ciudad de Yopal al municipio de Tame, en el departamento de Arauca, un joven de 28 años de edad en estado crítico de salud, fue transportado en un avión ambulancia de su Fuerza Aérea Colombiana hasta Apiay en el departamento del Meta, para recibir atención urgente en un centro de mayor nivel.



  • Solidaridad en la familia Fuerza Aérea en medio de la pandemia.

    Hay momentos de la vida que nos enseñan el verdadero significado de ser agradecidos; de agradecer por nuestro trabajo y por la vida que tenemos, pequeñas cosas a las que nunca prestamos demasiada atención porque asumimos que siempre estarán ahí, pero que en la realidad de otras personas son milagros que nacen de almas con buen corazón, que movidos por la necesidad hacen obras sin esperar nada a cambio.



  • Comandante de la Fuerza Aérea Guatemalteca visita la ‘casa de los dragones’

    La Fuerza Aérea Colombiana viene estrechando lazos de cooperación con sus pares en diferentes países de América Latina, con el propósito de debilitar economías ilícitas que buscan el espacio aéreo como corredor ilegal, es por esto que la Fuerza Aérea Gutemalteca visitó las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 3, con el objetivo de conocer las diferentes capacidades de la Unidad.



  • La misión de salvar vidas desde las alturas

    Ser “Recuperador de Personal” es una de las labores más exigentes que puede tener un militar de su Fuerza Aérea Colombiana, pero a la vez, es una de las más gratificantes y satisfactorias, estando siempre entrenados para ingresar a cualquier punto de la geografía nacional y cumplir con la misión principal de garantizar el derecho fundamental de la vida al herido o enfermo mediante el empleo de diferentes técnicas desde un helicóptero.



  • Población de Huasanó, Valle, recibirá Jornada de Apoyo al Desarrollo

    Su Fuerza Aérea Colombiana en coordinación con la administración Municipal de Trujillo, Valle, brindará a los habitantes de Huasanó, Robledo y las veredas de la zona plana, una gran Jornada de Apoyo al Desarrollo, este próximo sábado 27 de febrero, donde la comunidad podrá acceder a servicios de salud de manera gratuita, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad dispuestos por el Ministerio de Salud.



  • Entrega de medicamentos en el municipio de Guapi, Cauca

    En continuidad con el apoyo que se viene brindando a entidades hospitalarias en el suroccidente del país, su Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No.7, entregó en donación, medicamentos al Batallón Fluvial 42 de la Armada Nacional en Guapi, Cauca.



  • Sistema Bambi Bucket, aliado estratégico para combatir incendios.

    Desde el hermoso amanecer que ofrece el cielo casanarense, resaltan las hélices del Halcón Negro.



  • Indígenas heridos tras caer en campo minado, fueron evacuados en helicóptero

    Después de recibir el requerimiento a través del Centro Nacional de recuperación de personal –CNRP, su Fuerza Aérea Colombiana de manera inmediata, puso a disposición un helicóptero “Ángel”, que despegó desde Rionegro hacia la vereda Pogue, municipio de Bojayá, Chocó, para realizar la evacuación aeromédica de dos hombres que resultaron heridos tras caer en un campo minado.



  • Su Fuerza Aérea Colombiana trabajando por el bienestar de Madrid

    Con el propósito de contribuir a mejorar las condiciones y brindar bienestar a un grupo de adultos mayores del municipio de Madrid, su Fuerza Aérea Colombiana a través de los Profesionales Oficiales de Reserva llevaron a cabo una actividad e acercamiento a la comunidad, donde fueron donados elementos de aseo así como de bioseguridad al hogar geriátrico “la Candelaria”.



  • Explotación ilícita de yacimientos mineros, un fenómeno que se combate en el suroccidente del país

    Una de las mayores afectaciones que se evidencian en los ecosistemas del suroccidente del país, son producto de la práctica ilegal de explotación de yacimientos mineros que desarrollan diferentes Grupos Armados Organizados, los cuales vienen deteriorando desde hace algunos años afluentes de gran importancia, en esta región del país, desastre ecológico que combate a diario su Fuerza Aérea Colombiana en un trabajo articulado con las demás Fuerzas Militares y la Policía Nacional, así como de manera interinstitucional con otras entidades de control del Estado.



  • Fuerza Aérea apoya jornada de limpieza de escenarios deportivos en San Andrés

    El Grupo Aéreo del Caribe a través del Departamento de Acción Integral junto con la Policía Nacional, la Gobernación Departamental y entrenadores de las escuelas deportivas adelantaron la jornada de limpieza en la cancha de futbol el ‘Guangaro’ en el sector del barrio Modelo primera etapa de San Andrés Islas.



  • El Boeing 727 ‘Vulcano’ continúa transportando ayudas humanitarias hacia el Archipiélago

    Desde el Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM se transportaron más de 10 toneladas de carga y personal de voluntarios de la Defensa Civil Colombiana que van a sumar esfuerzos para la atención de la emergencia, apoyo social y reconstrucción de las Islas de Providencia y Santa Catalina.



  • El Comando Aéreo de Mantenimiento realizó un reentrenamiento en el Día de la Seguridad Operacional Aérea

    Conscientes de la importancia de perfeccionar los planes de acción con respecto a la seguridad tanto del talento humano como de las instalaciones físicas, equipos de vuelo e infraestructura, el Comando Aéreo de Mantenimiento (CAMAN) realizó un entrenamiento, con el objetivo de medir tiempos de reacción y evaluar la preparación del personal para la atención de una eventual emergencia.



  • Paso Colombia llega a Solano gracias a CACOM-6.

    La fundación Paz Sostenible para Colombia llega a Solano, departamento del Caquetá junto al Comando Aéreo de Combate No 6. y se reunió con los líderes de las asociaciones de las comunidades campesinas de la zona, conociendo sus iniciativas en curso, también se socializaron los proyectos exitosos y su importancia.

    La participación de los diferentes gremios productores de la región, dio una gran importancia, porque representan comunidades campesinas emprendedoras del municipio, estos gremios por medio de sus iniciativas generan un impacto económico.



  • Paso Colombia llega al Comando Aéreo de Combate No.6.

    Al Comando Aéreo de Combate No.6 llega Paz Sostenible para Colombia (PASO Colombia) es un programa de One Earth Future, fundación con sede en Estados Unidos y financiación propia que busca crear un mundo más pacífico a través de iniciativas colaborativas basadas en datos.



  • El Comando Aéreo de Combate No.6 comprometido con el medio ambiente.

    El Comando Aéreo de Combate No.6 realizó un lanzamiento de semillas como plan piloto del proyecto “Entrega Verde” que consiste en una restauración natural asistida a gran escala, por medio de las capacidades distintivas de su Fuerza Aérea.

    En esta ocasión se dispuso de un helicóptero Huey-II, que junto a su tripulación llevaban a bordo más de 6000 semillas, de una especie planta arbórea típica del suroccidente del país, que fueron lanzadas en área determinada para su estudio en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No.6.



  • Sistema Bambi Bucket, aliado estratégico para combatir incendios

    Desde el hermoso amanecer que ofrece el cielo casanarense, resaltan las hélices del Halcón Negro, el Black Hawk UH-60, imponente como siempre, espera a su tripulación, comandada por la Mayor Charry, quien en medio de los pequeños rayos de sol dirige esta aeronave por la pista para iniciar el día con una misión especial, pulir las técnicas de recolección de agua en el sistema Bambi Bucket, herramienta con la cual se han podido recuperar espacios naturales que han sido sofocados por grandes incendios a lo largo y ancho del territorio nacional.



  • CACOM-6 dio inicio a la cuaresma con una tradicional misa.

    Con una santa misa presidida por el capellán Juan Fernando Álzate, En marco de la conmemoración del Miércoles de Ceniza, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad por la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, El Comando Aéreo de Combate No-6 evocó el inicio de la Cuaresma católica.

    En esta celebración asistieron los feligreses de la Unidad, quienes participaron activamente con la imposición de la ceniza, donde se recordó el compromiso que debemos adquirir personalmente con Dios, para tener un cambio positivo y real en nuestras vidas.



  • Se siguen realizando traslados COVID-19, desde regiones apartadas del país.

    El Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM, en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) llevo a cabo un doble traslado aeromédico de dos hombres adultos con diagnóstico de COVID positivo desde el Putumayo y el Amazonas, las dos regiones más golpeadas por la crisis sanitaria.



  • “Quiero ayudar a la isla que me vio nacer”

    Nacido en la isla de San Andrés, el soldado Ramos, quien presta el servicio militar de manera voluntaria en el Grupo Aéreo del Caribe de su Fuerza Aérea Colombiana, ha servido a Colombia durante el paso de los fenómenos naturales Eta e Iota, con el cargue y descargue de las aeronaves que llegan al departamento Insular con ayudas humanitarias para la población más afectada.



  • Kits escolares fueron entregados a estudiantes de la vereda “El Japón” por su Fuerza Aérea Colombiana

    Dentro de las actividades de responsabilidad social desarrolladas por parte de su Fuerza Aérea Colombiana, el Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM-1, lideró una actividad especial de donación de kits escolares, los cuales fueron entregados a niños de la vereda “El Japón” de La Dorada, Caldas, incentivándolos a iniciar con éxito este nuevo año escolar.



  • Ocho oficiales realizaron su primer “Vuelo solo” en el CACOM-4

    En una solemne ceremonia presidida por el señor Coronel Néstor Vicente Cortés Fernández, Comandante del Comando Aéreo de Combate N. 4, ocho oficiales pertenecientes a la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Armada Nacional de Colombia realizaron su “vuelo solo” en el equipo Bell TH-67 “Creek”, siendo el primer paso para obtener las anheladas alas de piloto militar.



  • Integrantes del Eln se desmovilizan en Chocó

    En desarrollo de una operación militar, enmarcada dentro del respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, se realizó el transporte vía aérea de cuatro integrantes del Eln, quienes se presentaron de manera voluntaria para acogerse al proceso de desmovilización.



  • Fuerza Aérea lideró la construcción de comedor estudiantil para los niños y niñas del Archipiélago

    Su Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Caribe benefició a centenares de niños y niñas de la Isla de San Andrés con la construcción del comedor estudiantil en la Institución Educativa Técnico Departamental de Natania, la obra fue planeada en el marco del Plan Corazón Amigo liderada por el Departamento de Acción Integral de la Base Aérea.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO